• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Cómo hacer Tortillas de Maíz a mano

  • Patatas y Calabacines al horno: receta deliciosa muy sana
  • Ensalada de Lentejas rica en Hierro

Publicado: 10/04/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes95 Comentarios

Las tortillas de maíz son muy gustosas. Esta receta es una de las más básicas e importantes dentro de la gastronomía mexicana. Voy a explicar como hacer las tortillas de maíz tradicionales.

Vídeo de cómo hacer Tortillas de Maíz a mano

Las tortillas de maíz no pueden faltar en la dieta de todos los mexicanos. Hoy os presentamos la receta de las tortillas de maíz caseras hechas a mano.

La elaboración de la masa se hace con granos de maíz cocidos con cal, que después tienen que pasarse por un molino para obtener una pasta suave con la cual se preparan las tortillas.

Pero hoy en día podemos encontrar harina de maíz lo que hace mucho más fácil su elaboración en casa. Y no te preocupes, porque las puedes preparar en cualquier parte del mundo ya que muchas veces es fácil de conseguir.

Tortillas

Receta de Tortillas de Maíz caseras

 
  • Esta receta me la solicitado una suscriptora así que espero que le sea muy útil a ella y a todos los que decidan probarla.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 30 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 1 tza. Harina de Maíz
  • 3/4 tza. Agua tibia
  • 1/4 cdta. Sal

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar la harina de maíz con agua tibia hasta tener una masa suave y húmeda, no debe quedar muy seca ya que las tortillas no tendrían muchas flexibilidad, procura que quede húmeda pero que siga siendo manejable.
  • Añadir la sal e integrar a la masa.
  • Calentar el “comal” o sartén plano.
  • Formar bolitas con la masa, hacerlo una por una colocar la bolita de masa en la prensa colocando un plástico para evitar que se pegue, la masa.
  • Presionar ligeramente con la mano, colocar el otro plástico y cerrar la prensa presionando suavemente.
  • Retirar el plástico superior levantar la tortilla con la ayuda del otro trozo de plástico y colocar sobre la sartén caliente.
  • Realizar el mismo proceso con cada bolita de masa, voltear la tortilla y presionar ligeramente para que se infle.
  • Retirar y reservar cubriendo con un paño.

Recomendaciones de la cocina para elaborar las tortillas de maíz:

  • Si no cuentas con una prensa de tortillas puedes emplear un rodillo o dos platos planos o superficies planas para presionar recuerda poner 2 trozos de plástico para evitar que se peguen las tortillas.
  • Puedes añadirle algún sabor como chile o especias.
  • Sustituye el plástico por papel encerado o papel estrella con lo que también podrás evitar que se queden adheridas a la prensa.

Tortillas de Maíz

Agregar el Agua

Agregar la Sal a la Masa para darle un poco de sabor a las tortillas

Hasta que tenga una consistencia suave y cremosa

Formar bolitas con la masa de tamaño regular si son muy grandes se saldrá de la prensa

En la prensa para tortillas colocar la masa y presionar ligeramente para que tome la forma adecuada.

Retirar las tortillas de maíz de la prensa con cuidado para colocarlas en la sarten

Colocar en el sarten las tortillas de maíz para que se cocinen

Tortillas caseras elaboradas con harina de maíz

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(18 votos, media: 3,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tortillas de Harina: Receta original Tortillas de Harina: Receta original Esta receta es muy común en mi país Las Tortillas de Harina. En México parte [...]
  • Jugo de calabaza y otras frutas: bebida sana y natural. Receta fácil Jugo de calabaza y otras frutas: bebida sana y natural. Receta fácil Hoy te traigo una receta inspirada en mi infancia: Jugo de Calabaza. Ya vimos las recetas [...]
  • Fettuccine Alfredo - Receta original paso a paso con Video Fettuccine Alfredo - Receta original paso a paso con Video Veamos como preparar la receta original de los Fetuccine Alfredo, con su rica salsa. Estos [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Cocina fácil y saludable » Cómo hacer Tortillas de Maíz a mano

Todo sobre Cocina fácil y saludable

  • Avena Refrigerada con Leche y Yogur Griego Avena Refrigerada con Leche y Yogur Griego Como les he comentado últimamente, he encontrado muy grato el incorporar avena en mis desayunos [...]
  • Como cocinar el Pollo a la Poblana Como cocinar el Pollo a la Poblana El Pollo con Salsa de Chile Poblano es un guiso muy recurrido en los hogares [...]
  • Mini-brochetas de Tomate, Pesto y Mozzarella Mini-brochetas de Tomate, Pesto y Mozzarella En esta receta de Mini-Brochetas de Tomate, Pesto te explico como dar una nueva forma [...]
  • Pay de Atún en Hojaldre: Receta de Cuaresma Pay de Atún en Hojaldre: Receta de Cuaresma Esta receta de Pay de Atún en Hojaldre es especial para la temporada de Cuaresma, [...]
  • Receta de Calabaza Asada al Horno Receta de Calabaza Asada al Horno Hoy te presento Calabaza Asada al Horno, una receta muy de otoño. Durante este mes, [...]
Comentarios
  1. ALICIA

    enero 15, 2022 at 3:43 pm

    SOY ALICIA, DE ARGENTINA, POR AQUI LO MAS COMUN ES HARINA PARA POLENTA.NO SE SI SIRVEN PARA HACER ESAS TORTILLAS. GRACIAS POR LA RECETA. UNA ABRAZO DESDE TANDIL, UNA CIUDAD DE PCIA. DE BUENOS AIRES. MUY LINDAS NUESTRAS SIERRAS, LAS MAS ANTIGUAS. LUGAR EN CANTADOR.

    Responder
  2. calixta

    diciembre 1, 2017 at 2:20 am

    que bien ahora se como hacerle

    Responder
  3. jose

    septiembre 26, 2017 at 2:19 pm

    Hola Nosotros aqui tostamos el maiz o millo ,antes de moler al molino de piedra y el resultado es el gofio Canario delicioso para el desayuno y para hacer una mezcla con el caldo de la comida lo que le da un sabor increible .Los conocidos como cork al desayuno y comercializados copos de maiz es sencillamnete lo que se hacia hace siglos tostar el maiz a fuego y moler ,gracias.

    Responder
  4. Ángel

    agosto 27, 2017 at 7:22 pm

    Gracias por la receta, lo pondré en práctica, gracias por la receta UwU.

    Responder
  5. Val

    julio 24, 2017 at 5:14 am

    Hola la sarten va con aceite ???

    Responder
    • Nayeli

      julio 27, 2017 at 1:01 am

      Hola Val, no la sartén no debe tener aceite para que queden muy suavecitas, procura que esté muy caliente para evitar que se peguen a la sarten. Saludos!

      Responder
      • Daniela

        mayo 30, 2019 at 8:34 pm

        Hice esa receta (con harina de maíz) y me queda una masa arenosa, que al poner en la sartén se pega, endurece y quiebra. Probé con otra receta que lleva manteca vegetal y polvo de hornear…mismos resultados. Qué será?

        Responder
  6. Tony

    mayo 18, 2017 at 7:20 pm

    por que al voltear la tortilla y presionar ligeramente para que se infle, la tortilla NO se infla?

    Responder
    • Nayeli

      mayo 19, 2017 at 5:54 pm

      Hola Tony puede ser la temperatura del comal o sartén así como si está muy gruesa, preparar tortillas en casa es fácil pero requiere práctica. Entre más practiques mejor te quedará. Un saludo!

      Responder
      • Magaly Viera

        junio 3, 2017 at 1:47 am

        Gracias por compartir la recetas, aquí en Venezuela las preparamos mas gruesa y se llaman arepas. Un cordial saludos

        Responder
        • Nayeli

          junio 4, 2017 at 7:50 pm

          Hola Magaly, son similares las arepas también son deliciosas. Un saludo hasta Venezuela!

          Responder
        • Gerardo

          marzo 13, 2019 at 4:20 pm

          Hola!
          Creo que una diferencia es que para hacer las arepas no se «nixtamaliza» el maiz. Este es un proceso en el que el maiz se cuece con cal antes de molerlo. Yo he estado en Venezuela y Colobia y el sabor de las arepas es diferentes, auqneu muy saborsas.
          Saludos.

          Responder
      • mahico

        junio 12, 2017 at 8:46 pm

        estas bonita

        Responder
  7. Birgit

    septiembre 22, 2016 at 1:39 am

    Qué hermosa la poesía sobre las tortillas de mais. Nuestros alimentos son tan esenciales en nuestra cotidianidad, y nuestra cultura!

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 26, 2016 at 5:37 pm

      Tienes toda la razón, el maíz es parte fundamental no solo de la dieta de muchas regiones si no también de la cultura espero que disfrutes además mucho de la receta. Un saludo!

      Responder
      • Luis

        marzo 7, 2017 at 1:24 am

        Ola tus tortiyas saben ricas

        Responder
        • Nayeli

          marzo 7, 2017 at 5:41 pm

          Espero que disfrutes de todas las recetas del blog. Un saludo!

          Responder
          • shania guadalupe alvarado peralta

            febrero 8, 2018 at 6:03 am

            si gracias

            Responder
    • ALEJANDRA

      octubre 14, 2016 at 2:22 am

      HOLA ESTA RESETA ESTA KAWAI

      Responder
      • Nayeli

        octubre 17, 2016 at 6:37 pm

        Hola Alejandra, gracias por tu comentario y que disfrutes de la receta.

        Responder
    • Nayeli

      marzo 7, 2017 at 5:42 pm

      Hola Birgit, gracias por tu comentario, a mi también me parece un poema muy bonito y que expresa lo que es una cocina tradicional. Un saludo!

      Responder
  8. Hellen mendoza

    septiembre 11, 2016 at 11:02 pm

    hola yo soy de Managua de aqui por la finca no entiendo para q se usa el agua hervida es
    q aqui nose usa la hervida se usa la agua normal sin hervir .

    me lo explicas plis

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 13, 2016 at 7:00 pm

      Lo Hellen se utiliza el agua hervida para que esté caliente o tibia, de esta forma la masa queda más suave y manejable. Un saludo!

      Responder
      • Ivannia

        mayo 14, 2017 at 9:59 am

        La idea del agua tibia o caliente es que precocine la mezcla mientras se amasa.
        En agua al natural no sucede y al darle vuelta en el comal tiende a «quebrarse o pasmarce», incluso el sabor es diferente.
        Yo le echo una pizca o gota de aceite al comal antes de cada tortilla para que distribuya mejor la cocción.

        Responder
        • Nayeli

          mayo 15, 2017 at 1:13 am

          Hola Ivannia, que gusto leer tu comentario y compartirnos muchos más consejos. Un saludo!

          Responder
  9. BILI

    septiembre 2, 2016 at 7:46 pm

    NO SE DE DONDE SEAS ORIGINARIA PERO TE FATO MENCIONAR UN INGREDIENTE EN EL COCIMIENTO DEL MAIZ, SE LE AGREGA TAMBIEN CENIZAS AL COCIMIENTO, ESTO ES LA FORMA TRADICIONAL QUE SE PREPARAN, AUNADO QUE EL DEBIDO MOLIDO ES Y ERA EN METATE, COSA QUE EL DIA DE HOY HA CAMBIADO A LOS MOLINOS DE MIXTAMAL, ESTO DEBIDO A QUE SE FACILITA MAS Y SE AHORRA TIEMPO, ASI LO PREPARABAN LOS ABUELOS, SOY ORIGINARIO DEL ESTADO DE OAXACA, MEXICO.

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 6, 2016 at 12:18 am

      Hola Bili, para cocina tradicional mexicana el estado de Oaxaca es muy importante, muchas gracias por tu comentario y es cierto antes se preparaba de esta forma el nixtamalizado, ahora por tiempo y el avance en los procesos y equipo es distinto pero si se tiene el tiempo y los elementos vale la pena probar de la forma que comentas. Saludos!

      Responder
    • reinaldo salazar

      marzo 26, 2017 at 5:16 pm

      Amigos,una ayuda de los profesionales, vivo en Venezuela y estoy aprendiendo a hacer tortillas,la pregunta es cuando coloco la masa ya en el comal que aquí se llama budare,lo tengo a llama alta,la probé en llama media y no se inflan será porque la masa que estoy utilizando es amarilla y no blanca,hice procedimiento artesanal,por un kilo de maíz utilicé 15gr de cal en tres litros de agua no dejé hervir solo a 90 grados centígrados por 60 minutos deje reposar 14 horas, molí en molino de mano por tres veces y todavía veo que sale un poquito gruesa no polvo como la maseca,una consistencia un poquito dura ya que la hice un poco blanda cuando la aplano y saco del plástico se rompe,pongo en el comal no inflan

      Responder
      • Nayeli

        marzo 27, 2017 at 6:05 pm

        Hola Reinaldo el tipo de maíz no importa, aquí en México se usan muchas variedades para hacer tortillas desde maíz amarillo, blanco o azul siendo los más comunes. La masa que se obtiene al pasar por el molino debe ser húmeda y no como polvo, también que se compacte con facilidad. Esta masa va perdiendo humedad poco a poco; por ello al hacer las tortillas es importante agregar algo de agua para conseguir una textura flexible y que no queden duras, la cocción de maíz también es importante. En internet hay muchos consejos y vídeos para aprender a elaborarlas. Un saludo.

        Responder
      • jareli jaquelin

        abril 17, 2017 at 7:36 pm

        oye como se hace una tortilla de maiz

        Responder
        • Nayeli

          abril 19, 2017 at 12:16 am

          Hola Jareli, en el vídeo explico paso a paso como prepararlo y por supuesto puedes leerlo también. Un saludo!

          Responder
    • Sara

      mayo 26, 2019 at 7:57 am

      Que ceniza y en que proporcion se agrega?

      Responder
  10. Martín

    julio 24, 2016 at 3:42 am

    Hola tengo una máquina de tortilla restaurantera rodillo de piedra pero al usarla echa la tortilla muy reseca y no se infla al cosinarse quisiera que me ayudarás aber q algo para que salga la tortilla jugosa y no reseca y dura grasias

    Responder
    • Karina

      julio 25, 2016 at 10:35 pm

      Me permito contestarte amigo.
      Tal vez a la masa le falta agua, por eso salen secas.

      Responder
      • Nayeli

        agosto 8, 2016 at 3:51 pm

        Si puede ser que se trate de eso, las masas suelen variar un poco, ya que depende de la harina que se utilice por ello es importante que hagamos pequeños ajustes, además lo bueno es que siempre puede corregirse la textura agregando más harina o más agua según lo que necesitemos. Saludos!

        Responder
  11. Oscar

    mayo 9, 2016 at 1:10 am

    Vivo en Uruguay y no se importa NEXTAMAL. Existe solo HARINA DE MAÍZ y POLENTA (Tiene un precocido).
    La masa no queda compacta. Queda arenada y se disgrega.
    Algún «secretísimo» para quede en condiciones de uso.
    Gracias
    Atentos saludos

    Responder
    • Nayeli

      mayo 16, 2016 at 9:11 pm

      Hola Óscar para las tortillas es importante que sea harina de maíz blanco para que tengan la textura adecuada, pero si quieres preparar tortillas aquí te recomiendo esta otra receta de tortillas de harina de trigo: https://www.cocinasana.com/tortillas-de-harina/#comment-89219

      Saludos!

      Responder
    • Karina

      julio 25, 2016 at 10:38 pm

      Hola !!
      Con la Harina de Polenta no se puede de ninguna manera,vivo en Italia dónde es originaria la polenta.
      Y siendo mexicana se me antoja una tortilla.
      Así que te recomiendo que busques una harina llamada PAM, es de maíz blanco y es el tipo de harina que se usa en México para hacer tortillas.

      Responder
      • Nayeli

        agosto 8, 2016 at 3:48 pm

        Hola Karina, es una buena sugerencia el utilizar esta harina para preparar las tortillas, se puede encontrar con más facilidad que la harina que venden en México. Saludos!

        Responder
    • Victor leon

      enero 4, 2018 at 5:00 am

      Echale gomna xantasl para aglomerar

      Responder
    • Mary Carrasco

      mayo 27, 2018 at 8:31 pm

      Hola Oscar,en Chuy, encuentras excelente harina de maíz, para tus tortillas

      Responder
  12. Romina

    abril 10, 2016 at 2:46 am

    Cuantas tortillas salen con esa cantidad de harina?

    Responder
    • Nayeli

      abril 11, 2016 at 4:41 pm

      Depende del tamaño que las prepares y el grosor pero aproximadamente 10 piezas. Saludos!

      Responder
  13. Kellis Loyo

    abril 8, 2016 at 9:37 pm

    Excelentes!!!!!

    Responder
    • Nayeli

      abril 11, 2016 at 4:39 pm

      Muchas gracias por el comentario espero que disfrutes mucho la receta y el resto de las recetas del blog. Un saludo!

      Responder
  14. Laura

    marzo 23, 2016 at 4:05 pm

    Hola saludos,quisiera saber porque cuando pongo la tortilla en el comal,se hacen como bombitas yy no keda bien la tortilla porke esa bombita no se cocina,ke debo hacer para que no me pase,ya k e mirado a otras personas y no les pasa eso,espero su respuesta gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      marzo 23, 2016 at 7:20 pm

      Hola Laura no me queda muy claro a lo que te refieres pero si se tratan de burbujas de aire es normal que ocurra, si se trata de bolitas de masa hace falta amasar un poco más la preparación. Saludos!

      Responder
  15. Maribel

    octubre 5, 2015 at 8:01 pm

    Hola, gracias por la receta, mi hija es celiaca y creo que podre hacerle comer algo de pan de esta manera, la verdad que es un sufrimiento para los que han adquirido esta enfermedad de grandes pues han probado la harina y la conocen y ahora no hay nada que se le parezca y esto los hacen padecer y desear comerla nuevamente, creo que con esto podra hacer sus sandwiches de antes sin problemas.
    saludos y muchas gracias por acordarte de esas personas que tienen algun padecimiento alimentario
    saludos

    Responder
    • Nayeli

      octubre 7, 2015 at 2:44 pm

      Las tortillas de maíz son una excelente opción para las personas celiacas además que se preparan fácil son ideales para acompañar las comidas espero te sirva mucho la receta y te recomiendo esta otra que es perfecta para un postre:

      https://www.cocinasana.com/muffins-de-frambuesa-y-platano-libre-de-gluten/
      https://www.cocinasana.com/natillas-de-arroz-postre-sin-gluten/

      Saludos!

      Responder
      • Ximena

        noviembre 15, 2015 at 12:57 am

        Gracias Nayeli por la informacion de esta pagina…

        Quisiera saber cual es la major manera o receta para hacer tortillas de maiz con harina de maiz organica (no GMO). Compre esa harina y las tortillas no me salen bien. Solo he visto hacer tortillas con maseca. Pero no quero usarla por que no he encontrado maseca organica – no GMO – on line o aca en Tesas donde vivo.
        .
        Mil gracias de antemano por leer esta pregunata.

        Responder
        • Nayeli

          noviembre 16, 2015 at 3:17 pm

          Hola Ximena, probablemente la harina que conseguiste es harina que no está nixtamalizada y ese puede ser el problema de por qué las tortillas no quedan igual, no sé si exista harina nixtamalizada orgánica cuando la compres revisa que sea de este tipo, la receta no cambia así usemos harina orgánica. Saludos!

          Responder
  16. abel

    julio 29, 2015 at 3:03 pm

    Hola Nayeli; estoy muy interesado en estas tortillas y su proceso de elaboraciòn pero resulta que en cuba existe solo una clase de maiz y no estoy seguro si serà el adecuado para este fin,me podrias decir si el maiz que se utiliza es en estado tierno ,seco o semi tierno-seco,me gustaria tener respuesta,claro ,me imagino que investigara la clase de maiz que tenemos en cuba,mis saludos y que tenga buendia.

    Responder
    • Nayeli

      agosto 19, 2015 at 5:45 pm

      Hola Abel el maíz que se utiliza en México se conoce como maíz blanco y para obtener la masa es necesario que esté maduro si es que tienes un molino para granos puedes utilizar el maíz directo o conseguir la harina. Saludos.

      Responder
  17. erica

    junio 7, 2015 at 6:55 am

    me gustaría hacer alguna observación en la preparación del nixtamal, porque no me pareció muy claro a mi entender; y es: cuando está hirviendo el agua se saca del fuego, se agrega la cal y el maíz se tapa y se deja reposar por 12 hs aproximadamente, y claro después se lava y despelleja el nixtamal, consecutivamente procede el molido.
    Para que las tortillas no queden cenizas de un lado como aparece en la imagen, del cocimiento debe ser en tres tiempos, ya que empieza a verse un cambio de color cuando se echa la tortilla al comal se voltea de inmediato y deja que cueza de ese lado, se vuelve a voltear y algunas se inflan como discos hermosos…y listo para ingerirse…mmm delicioso…saludos!!!

    Responder
    • Nayeli

      junio 8, 2015 at 6:03 pm

      Muchas gracias por tu comentario espero que sirva para ampliar esta receta y la preparación salga perfecta. Saludos.

      Responder
  18. Maribel

    mayo 11, 2015 at 7:07 pm

    Es dificil en Argentina conseguir la harina de maiz, yo al principio crei que se trataba de harina de maiz amarillo (polenta) y las hice y fue un fracaso, se podra sustituir por harina de mandioca, arroz o fecula de maiz, ?? alguien sabe.
    slds

    Responder
    • Nayeli

      mayo 12, 2015 at 2:20 am

      Yo nunca he elaborado esta receta con otro tipo de harina que no sea de maíz pero debe quedar un resultado similar, alguien por acá comentaba que en el barrio chino se podían encontrar si te encuentras en Buenos Aires, además espero pronto publicar una receta de tortillas de harina de trigo muy comunes y populares en México también. Saludos!

      Responder
    • Jorgelina

      octubre 2, 2015 at 3:38 am

      Hola! No has probado con Maizena??? Este fin de semana planeo prepararlas a ver cómo salen. Saludos!

      Responder
      • Nayeli

        octubre 2, 2015 at 2:47 pm

        Hola Jorgelina nunca las he probado con fécula de maíz o maizena pero si las pruebas me encantaría saber como queda el resultado. Un saludo!

        Responder
    • Victor leon

      enero 4, 2018 at 5:05 am

      Usa harina pan allá hay sobre todo con la emigración de venezolanos

      Responder
  19. Marcio AR

    abril 16, 2015 at 12:19 am

    Hola, Nayeli. Soy brasileño y a mi me gustan mucho las comidas de nuestros hermanos de latinoamerica. Buscaba por Internet recetas de tortillas de maiz, cuando me las encontré en tu sítio.

    Las experimentaré pronto.

    Muchas gracias desde ya.

    Desde Brasil/Minas Gerais
    Marcio

    Responder
    • Nayeli

      abril 16, 2015 at 7:13 am

      Muchas gracias Marcio, espero que te sirva mucho la receta; cualquier duda puedes escribirme y trataré de ayudar; saludos desde México hasta Brasil!

      Responder
  20. Gonzalo Ramos Aranda

    abril 6, 2015 at 1:20 am

    TORTILLAS A MANO

    “Se juntan las palmas y aplastan la masa, aplauden las manos, formando tortillas”.

    Al pie del metate,
    su corazón late,
    amasa la masa,
    las penas que pasa.

    Maíz nacional,
    bolitas, testal,
    sus manos aplauden,
    hermanas se funden.

    Torteando, torteando,
    con amor formando
    básico alimento,
    pierde hasta el aliento.

    El trabajo empeña,
    carbón, fuego, leña,
    fogón que me abraza,
    tortillas de casa.

    Van de mano en mano,
    quererme no es vano,
    mucho las orea,
    cariño desea.

    La braza del alma,
    mi vida desarma,
    sudor es ferviente,
    el comal caliente.

    ¡Ichúskutas planas!,
    ansiosa, con ganas,
    las suelta, resuelta
    y vuelta que vuelta.

    Cocción prolongada,
    tlaxcallis sagradas,
    quedan bien blanditas,
    blancas, . . . azulitas.

    Algunas, que se inflan,
    después se desinflan,
    humeantes, deseadas,
    acaban delgadas.

    Corazón resiste,
    la pasión te asiste,
    guarda la receta,
    tersa servilleta.

    Pequeña esa manta,
    de reina, de santa
    que, con gran fervor,
    cubre ese calor.

    Tazcal, chiquihuite,
    tortillas, ¡banquete!,
    sus manos yo beso,
    juntas son un rezo.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México. Distrito Federal, a 1º de abril del 2006.
    Reg. INDAUTOR No. 03-2011-090913353800-14

    Responder
    • Matias

      febrero 25, 2020 at 12:31 am

      no se cocinar. ¿como le hago?

      Responder
  21. Gonzalo Ramos Aranda

    marzo 22, 2015 at 9:48 am

    TORTILLAS A MANO

    “Se juntan las palmas y aplastan la masa, aplauden las manos, formando tortillas”.

    Al pie del metate,
    su corazón late,
    amasa la masa,
    las penas que pasa.

    Bolitas, testal,
    maíz nacional,
    sus manos aplauden,
    hermanas se funden.

    Torteando, torteando,
    pierde hasta el aliento,
    con amor formando,
    básico alimento.

    El trabajo empeña,
    carbón, fuego, leña,
    fogón que me abraza,
    tortillas de casa.

    Van de mano en mano,
    quererme no es vano,
    mucho las orea,
    cariño desea.

    La braza del alma,
    mi vida desarma,
    sudor es ferviente,
    el comal caliente.

    Ansiosa, con ganas,
    las suelta, resuelta,
    ¡ichúskutas planas!
    y, vuelta que vuelta.

    Cocción prolongada,
    tlaxcallis sagradas,
    quedan bien blanditas,
    blancas, . . . azulitas.

    Algunas, que se inflan,
    humeantes, deseadas,
    después se desinflan,
    acaban delgadas.

    Corazón resiste,
    la pasión te asiste,
    guarda la receta,
    tersa servilleta.

    Pequeña esa manta,
    de reina, de santa
    que, con gran fervor,
    cubre ese calor.

    Tascal, chiquihuite,
    tortillas, ¡banquete!,
    sus manos yo beso,
    juntas son un rezo.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México. Distrito Federal, a 1º de abril del 2006.
    Reg. INDAUTOR No. 03-2011-090913353800-14

    Responder
    • Nayeli

      marzo 24, 2015 at 3:55 am

      Muchas gracias por el poema, está muy bueno y creativo, además de expresar en tantas palabras algo tan significativo para la cultura mexicana, felicidades!

      Responder
      • Gonzalo Ramos Aranda

        abril 6, 2015 at 12:54 am

        Muchas gracias a Usted, Nayeli, por sus amables palabras y por dar foro. Solo escribí lo que siento. Tal parece que a los mexicanos se nos ha olvidado que somos hijos del maíz y de la tortilla (nuestras razas se han alimentado con esos elementos básicos). Me da la impresión que ya solo comemos, sin apreciar el valor cultural del maíz y la tortilla. Le comento que hice unas pequeñas correcciones al poema y se lo volví a enviar. Si no tiene inconveniente y lo publica, eliminamos el primero, está de acuerdo? Muchas gracias y hasta luego. Felicidades por su página tan cultural. Saludos.

        Responder
        • Nayeli

          abril 7, 2015 at 4:30 am

          Gonzalo es cierto que se ha perdido mucho de las tradiciones y la raíces de México, sin embargo también hay muchas personas que ponen hincapié en recuperar esas tradiciones en especial cuando se habla de la gastronomía. Acerca de tu poema, claro que sí podemos dejar el nuevo, que también ha quedado muy bien!. Saludos para ti!

          Responder
  22. blanca

    marzo 11, 2015 at 4:58 am

    buenas noches yo vivo en mexico y quiero saber como se hacen la conchas y tambn como hacer pastelitos faciles 🙂

    Responder
    • Nayeli

      marzo 13, 2015 at 5:07 am

      Hola Blanca, te dejo aquí la receta para preparar las conchas y también algunas recetas de pastelitos sencillos, próximamente voy a publicar una receta de pastel en microondas que espero te sirva saludos:

      https://www.cocinasana.com/tradicionales-de-la-panaderia-mexicana-conchas/
      https://www.cocinasana.com/cupcakes-de-frambuesa-ligeros/

      Responder
  23. marylu hdez

    marzo 11, 2015 at 4:55 am

    pongan como hacer un pan pero q no sea receta

    Responder
    • Nayeli

      marzo 13, 2015 at 5:37 am

      Hola Marylu podrías explicarme que es lo que buscas y con mucho gusto trataré de ayudarte.

      Responder
  24. Nayeli

    octubre 21, 2014 at 5:35 am

    Para preparar el nixtamal es necesario:

    Utilizar maíz limpio y enjuagarlo.Por cada kilogramo de maíz se requieren de 2 a 3 litros de agua y dos cucharadas de cal disuelta en ½ taza de agua.

    Se coloca en una cacerola y se pone a hervir, por alrededor de unos 5 minutos; después se retira del fuego y se deja reposar en el agua caliente por alrededor de 12 horas o toda la noche. Una vez listo hay que enjuagar nuevamente y usar las manos para retirar toda la piel, esta debe desprenderse fácilmente, el maíz debe quedar blanco.

    Después de esto se puede moler en un procesador de alimentos y agregar poco a poco agua hasta que tenga la consistencia adecuada.

    Responder
  25. denis

    octubre 19, 2014 at 8:59 pm

    que tal, yo soy de argentina pero estuve viviendo en México y hace tiempo que quiero hacer las tortillas pero como dice Federico aqui no se consigue 🙁

    Responder
    • LC

      marzo 9, 2015 at 2:25 pm

      Hola, Denis (y Federico). No sé si están en Capital o en otro lugar. Hasta hace unos meses podía encontrarse harina de maíz en el barrio chino en Bs. As. … En este momento no estoy por allá y no podría asegurarlo, pero valdría la pena consultar. ¡Suerte!

      Responder
      • Nayeli

        marzo 9, 2015 at 7:50 pm

        Muchas gracias por el comentario, sé que no es fácil conseguir harina de maíz en Argentina por eso es muy importante este tipo de comentarios para que quienes desean preparar las tortillas con harina de maíz lo puedan hacer, espero también pronto subir una receta de como preparar las tortillas de harina de trigo que también son deliciosas y sencillas.Saludos!

        Responder
    • Laura

      junio 3, 2015 at 6:01 pm

      Hola, yo compre en la Dietetica. Veremos como salen!!

      Responder
      • Nayeli

        junio 3, 2015 at 6:50 pm

        Laura espero que te queden deliciosas y que bueno que nos comentas que has podido conseguir esta harina, saludos!

        Responder
  26. mabel

    septiembre 16, 2014 at 2:25 pm

    excelente receta, como Federico te pregunto en Argentina no hay esa harina de maiz. Si puedes explicar lo que el nixtamalizado te lo agradezco.Muchas gracias , tus receta espectaculares. Saludos.

    Responder
  27. Nayeli

    julio 30, 2014 at 7:07 am

    Elaborar tortillas requiere de práctica a mi me costó bastante tiempo tengo que confesarte; lo importante es que primera la masa de maíz tenga la textura adecuada si está muy seca las tortillas quedarán muy duras y si está muy suave será más difícil despegar de la prensa; para ello hay que añadir el agua poco a poco hasta conseguir una textura suave pero no pegajosa, generalmente se sabe cuando hay que voltearlas ya que las orillas comienzan a verse más firmes al dar la vuelta se presionan un poco esto ayuda a que se inflen y la tortilla quede más suave, una ves que veas que ambos lados están más firmes es momento de sacarlas, algunas veces requiere voltearse más de una vez depende de que tan caliente este tu sartén o comal. Recuerda que la práctica hace al maestro verás que después serás una experta en elaborar las tortillas. ¡Saludos!

    Responder
    • ana

      mayo 27, 2015 at 4:18 pm

      Yo uso harina preparada de maseca que solo requiere un poco de sal y agua pero las tortillas se Mira partida y muy talluda

      Responder
  28. Laura

    julio 25, 2014 at 11:28 pm

    Hola! a mi me quedan duras, y algo «cenizas» porque sera? a que tiempo se debe voltear la primera vez,? y cuantoas veces se tiene que voltear por ambos lados? mil graciass y saludos.

    Responder
  29. Nayeli

    abril 23, 2014 at 7:32 am

    Por supuesto que si Clarinda espero que te animes a prepararlas de vez en cuando las tortillas caseras son muy buenas.

    Responder
    • grecia

      marzo 6, 2015 at 5:02 am

      felicidades Nayeli por tus tortillas tan ricas son las mejores

      Responder
      • Nayeli

        marzo 6, 2015 at 6:10 pm

        Muchas gracias Grecia por el comentario! espero que disfrutes mucho de la receta tanto de esta como de las demás que puedes encontrar en el blog. Saludos!

        Responder
  30. Nayeli

    abril 23, 2014 at 7:31 am

    Además que es una forma de variar el consumo de nuestros alimentos ya que se pueden usar para acompañar muchos platillos.

    Responder
  31. Nayeli

    abril 23, 2014 at 7:27 am

    Para muchos lugares es más fácil conseguir harina de maíz que realizar todo el proceso del nixtamalizado, pero con mucho gusto te explico como ser realiza, en estos días te paso la receta y el procedimiento Federico y espero que te sirva mucho. Saludos

    Responder
  32. Nayeli

    abril 23, 2014 at 6:44 am

    Si se requiere practica pero se puede lograr un buen resultado, en México es común que se haga de esta forma, otra manera es utiliza dos platos planos para presionar la masa.

    Responder
    • grecia

      marzo 6, 2015 at 4:57 am

      tus tortillas se vieron muy ricas felicidades y gracias por enseñarme a elaborar tortillas de maíz si te califico sacas un 10 muchas gracias

      Responder
      • Nayeli

        marzo 6, 2015 at 6:15 pm

        Grecia muchísimas gracias!, la verdad que no soy experta pero como digo la práctica ayuda mucho en especial con este tipo de recetas y la verdad que no hay como las tortillas recién hechas. Saludos!

        Responder
  33. Jorge

    abril 23, 2014 at 3:33 am

    Para quien no tiene prensa también puede utilizar las palmas de sus manos. Se requiere algo de práctica. Es muy común verlo en México. La acción se llama tortear, pasas una bolita de masa de una palma a la otra, como si chocaras las manos

    Responder
  34. Federico García

    abril 14, 2014 at 3:04 pm

    Lástima que no expliques lo del nixtamalizado, ya que en Argentina no se consigue harina de maíz para tortillas mexicanas o arepas.

    Responder
  35. Sally

    abril 11, 2014 at 11:06 pm

    Prácticas para prepararlas en casa, no he probado el maíz en tortilla debe ser agradable, tengo que probarlas, ya que es un alimento rico en nutrientes.

    Responder
  36. clarinda

    abril 11, 2014 at 7:05 am

    Realmente son mucho más fáciles de hacer de lo que pensaba, ademas las tortillas de maíz son super nutritivas, contienen mucho calcio y son perfectas para elaborar un sinnumero de platillos. Quien no las conozca realmente debe probarlas.

    Responder
    • Roque

      marzo 4, 2017 at 1:53 pm

      Hola vivo en Brasil, pero conseguimos hacer el nixtamal con maiz blanco ese que se usa para locro, despues de molido con un molino sale la masa perfecta para tortillas o otro plato mexicano.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   95Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas