• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Caldo de pollo. Receta casera reconfortante para catarros y días de frío

  • Crema de calabacines: Fácil y muy light
  • Mousse de Chocolate Vegano para San Valentín. Postre fácil para regalar

Publicado: 07/01/2017 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes18 Comentarios

Esta receta quizás muchos ya sabrán como prepararla pero en mi recetario virtual no la he compartido aún. El caldo de pollo, a pesar de ser una receta muy sencilla, es una de las comidas que muchos recordamos de nuestro primer hogar…

caldo de pollo casero

Este humeante y sabroso caldo reconforta el cuerpo y el alma, no por nada se utiliza se suele servir para las personas enfermas o resfriadas.

En mi hogar no fue la excepción ya que sucumbimos a la gripe en esta temporada y por eso me di a la tarea de preparar esta rica comida que lo tiene todo y que además es fácil de elaborar. Si quieres aprender a preparar esta sencilla pero muy rica receta quédate a leer ya que aquí te explico como y no te olvides dejarme todas tus impresiones y opiniones en la sección de comentarios.

Caldo de pollo casero

Cómo hacer Caldo de Pollo casero

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 1 h
Cocina internacional
Raciones 5
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 1/2 pza. Pollo
  • 2 pzas. Zanahoria
  • 1 pza. Calabacín
  • 1/2 pza. Cebolla
  • 1 pza. Papa
  • 1 pza. Ajo
  • 1/4 cdta. Comino
  • 1/4 tza. Cilantro
  • cantidad suficiente Sal
  • cantidad suficiente Agua

Elaboración paso a paso
 

  • Lo primero que haremos para preparar esta receta es colocar suficiente agua en una cacerola donde podamos agregar todas las piezas de pollo junto con los vegetales y la llevamos a fuego alto.
  • Colocamos en la cacerola el diente de ajo y la mitad de la cebolla, si la cebolla es muy grande puedes agregar solo un cuarto de cebolla. Llevar a ebullición.
  • Una vez que hierva vamos a incorporar las piezas de pollo y agregar la sal, dejaremos cocinar hasta que estén casi totalmente cocidas. Es importante revisar para quitar la espuma que se forma en la superficie.
  • Mientras el pollo está listo vamos a cortar los vegetales, picamos el calabacín en trozos medianos y hacemos lo mismo con la papa y las zanahorias, recuerda retirar la piel de las patatas y las zanahorias.
  • Incorporar los vegetales a la cacerola y dejar cocinar hasta que estén cocidos.
  • Agregar el comino y mezclar bien.
  • Por último lavar y desinfectar el cilantro muy bien y agregar una vez que vamos a servir nuestro caldo de pollo.
  • Servir el caldo aún caliente o tibio.

Recomendaciones de la cocina al preparar el caldo de pollo casero:

  • Puedes acompañar este caldo con un poco de arroz o como en México lo servimos con tortillas de maíz.
  • Incopora los vegetales que más te gusten, los guisantes, las judías verdes (ejotes), tomate, coliflor son algunas de las opciones que puedes utilizar.
  • Si te gusta el sabor picante puedes agregar algo de chile a la receta como chile chipotle, chile serrano o jalapeño.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Caracolas de Hojaldre Rellenas de Crema pastelera Caracolas de Hojaldre Rellenas de Crema pastelera Las Caracolas de Hojaldre Rellenas de Crema Pastelera son una pieza de panadería que más [...]
  • Natillas de Arroz: Postre sin Gluten Natillas de Arroz: Postre sin Gluten Estas Natillas de Arroz son ideales para los celiacos, porque no tienen gluten y para [...]
  • Ensalada de Lentejas rica en Hierro Ensalada de Lentejas rica en Hierro Aquí os presento la receta de la ensalada de lentejas. Las lentejas son grandiosas como [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Arroces, Pastas, Sopas y Cremas » Caldo de pollo. Receta casera reconfortante para catarros y días de frío

Todo sobre Arroces, Pastas, Sopas y Cremas

  • Cómo preparar Sopa de Cebolla al estilo francés Cómo preparar Sopa de Cebolla al estilo francés Te presento la receta de la sopa de cebolla francesa. Vamos a ver cómo se [...]
  • Pasta de Calabacín en Salsa Alfredo. Elaborar pasta ligera y sana en casa Pasta de Calabacín en Salsa Alfredo. Elaborar pasta ligera y sana en casa Las pastas de vegetales son una comida para muchos irresistibles y mucho más sabrosas. Hoy os [...]
  • Como preparar Sopa Azteca. Una sopa muy mexicana Como preparar Sopa Azteca. Una sopa muy mexicana Te presento la receta de la sopa azteca, un platillo muy típico de México. Vamos [...]
  • Raviolis de Espinacas y queso Ricotta Raviolis de Espinacas y queso Ricotta Hoy vamos a aprender a preparar un raviolis caseros de espinacas y ricotta, siguendo la [...]
  • Sopa de Berenjena y Maíz: receta fácil y muy saludable Sopa de Berenjena y Maíz: receta fácil y muy saludable La receta de hoy es una sencilla Sopa de Berenjena y Maíz. Siguiendo con las [...]
Comentarios
  1. Lorena

    enero 31, 2017 at 7:09 pm

    Hola! Que deliciosas todas tus recetas, como el clima lo amerita el caldo es fabuloso para estos días.
    En mi casa adicional a los ingredientes que mencionas, solemos agregar chayote, acelgas y repollo 🙂 ,Saludos!

    Responder
    • Nayeli

      febrero 2, 2017 at 5:44 pm

      Hola Lorena creo que con los ingredientes que le agregan en tu casa también debe quedar muy rica, la próxima vez que lo prepare voy a incorporar todos esos ingredientes. Un saludo!

      Responder
  2. mmmm

    enero 12, 2017 at 9:15 pm

    Nayeli,
    El caldo es muy nutritivo y bueno para ayudar a sanar a los enfermos.
    Lo último se le atribuye a Maimónides.
    No vi si ya pusiste la receta del caldo tlalpeño, si no lo has hecho te sugiero que la subas, aunque no creo que se consiga el epazote fácilmente fuera de México. Los chipotles, tal vez, porque en la mayoría de los países es más fácil importar productos industrializados que en crudo.
    Saludos

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 6:27 pm

      Hola mmm, que buena sugerencia, aún en el blog no tengo la receta de caldo tlalpeño pero es una muy rica variante del caldo de pollo, un saludo!

      Responder
  3. Susana

    enero 12, 2017 at 3:46 pm

    Este es el motivo por el cual sus recetas me parecen perturbadoras y altas de toda conciencia. Les agradeceré ver este video, que aunque esta en ingles, las imágenes ilustran perfectamente su contenido.

    https://youtu.be/tHZUuR1Udno

    Responder
    • mmmm

      enero 12, 2017 at 8:55 pm

      Susana: como tú estoy en contra de toda violencia y contra el maltrato animal (humano, no humano y cualquier otro ser vivo para acabar pronto).
      Sólo vi rápidamente el video porque está mal hecho. Usa una estructura muy lenta, todo en cámara lenta, una voz que sermonea un tono muy aburrido.
      No merece la pena dedicarle 1h35m a imágenes de hechos que todos conocemos y que son indudablemente deleznables. Filmados en cámara lenta para provocar más impacto en la audiencia alargando visualmente la agonía de todos esos seres vivos.

      Muestra mucha vileza humana, o más correctamente dicho, inhumana. Porque yo no maltrato a los animales ni esclavizo a nadie.

      Pero tampoco voy a cargar con una culpa sobre algo en lo que no tengo ningún poder. El consumo de carne, que como los vegetales, lácteos y cualquier alimento industrializado, se produce con criterios de rentabilidad, a veces infundados, en un sistema de producción que al menor pretexto agrega montones de aditivos para estandarizar su sabor, alargar la vida de anaquel, engañarnos con un buen porcentaje de sucedáneos, un uso sin control de pesticidas, herbicidas, antibióticos, hormonas, etc.
      Lo más absurdamente perverso son los alimentos transgénicos. Busca el documental «El Mundo Según Monsanto», si te alarma, te diré que visto desde el punto de vista del impacto ambiental se quedó corta su realizadora.

      Sé que mucha gente cree que la solución es volverse vegano. Pero eso no es cierto, la producción industrial se ha adaptado a esos consumidores y ha logrado engañarlos bastante bien. Por darte un ejemplo, cómo se ha inventado que la leche es el peor veneno que existe, y que las pobres vaquitas son las causantes del cambio climático porque su digestión produce gases invernadero. Los han convencido de que sustituyan la leche por soya, la carne con soya (texturizada), el queso con (tofu) soya. Pero la mayoría de la soya que se produce en el mundo es transgénica. Así que sin querer, únicamente le están haciendo el caldo gordo a Monsanto. Y muy gordo si consideras el alto sobreprecio que pagan, he visto en el supermercado «leches» veganas que cuestan 8 veces lo que una leche, bautizada, pero de vaca.

      Los humanos coevolucionamos junto con los animales que domesticamos tal vez incluso antes de volvernos sedentarios. Dependemos de ellos y ellos de nosotros. También con las plantas cuando nos hicimos sedentarios y nació la agricultura, al dejar de recolectarlos, comenzamos a seleccionar las características que nos gustaban más.

      En todos los ecosistemas hay una cadena alimentaria, en la que la energía solar es captada por las plantas y pasa a los animales herbívoros, de éstos a los carnívoros, terminando con todo tipo de carroñeros (buitres,insectos,hongos,bacterias,etc.)

      No todos los vegetarianos son éticos, eso se prueba fácilmente con un contraejemplo contundente: Hitler era vegetariano.
      (Por si las dudas aclaro que ese dicho popular de que «la excepción confirma la regla», es una tontería, tal vez se diga por ironía, pero con toda certeza puedo afirmar que no es válido en la lógica.)

      ¿Qué es más ético? ¿dejar de consumir animales, para que no los maltraten? Yo creo que no, porque son especies que dependen totalmente de nosotros, no van a sobrevivir de manera silvestre. Simplemente no hay que revolver los argumentos. Criarlos, sacrificarlos y comerlos, no implica que se deban maltratar en cada etapa.
      La noción de kosher, es una actitud ética. ¿Qué significa? significa limpio, tanto espiritual como físicamente. Hay animales que por higiene son limpios, y por eso pueden ser kosher, pero también se requiere que no hayan sido maltratados nunca, el maltrato animal se considera impuro espiritualmente. Si una persona maltrata a los animales, también puede maltratar a sus semejantes. Existen muchos ejemplos, en la lógica, para mostrar la existencia de algo, basta con dar un ejemplo: En todo el mundo se conoce la tragedia de la guardería que se incendió en Sonora, un estado gobernado por un empresario que junto con otra empresa produce industrialmente el pollo y el huevo, no dudó en autorizar a sus amigos y socios una guardería en un lugar tan inseguro como un almacén como en los que cría a sus pollos. Para él los pollos y los niños son bienes económicos que deben producir. Si hay pérdidas, como por ejemplo un terrible incendio, del que se le acusa por haber mandado a quemar el archivo en la bodega anexa, como él mismo declaró «duerme como un bebé».

      ¿Qué considero que se puede hacer para tener un consumo sano y ético?
      Para mí la noción de kosher, es la más ética, pero no pretendo hacer proselitismo alguno, el judaísmo nunca trata imponer sus creencias a otros pueblos, de hecho una «conversión» es muy difícil. Además muchos de los productos kosher se producen industrialmente y por lo mismo no son tan higiénicos si se usan preservativos, edulcorantes, etc. y suelen ser más costosos.

      Hay que tratar de consumir productos más artesanales que industriales. Tratar de localizar lugares donde se vendan esos productos, a un precio justo, tanto para el productor como para el consumidor, porque muchas veces se etiquetan los productos como orgánicos, cuando en realidad no lo son tanto, y se paga un sobreprecio muy alto por estos. Pasa lo mismo que con los kosher. Por eso hay que ser verdaderamente crítico al escoger que vamos a comer, leer bien las etiquetas y analizarlos al menos organolépicamente o con pruebas sencillas que se pueden realizar en casa.
      Si se tiene espacio para producirlos, sería lo ideal, pero eso es demasiado costoso en las ciudades.
      Lo anterior respecto a los alimentos de todo tipo. Respecto al maltrato animal, obvio no acudir a corridas de toros a ver como torturan al noble animal apaciguado con una aguja de tejer en su pene, con los cuernos rasurados, y picándolo «artísticamente» con coloridas banderillas, o picándolo con una lanza desde otro maltratado caballo, para desangrarlo con el fin de debilitarlo antes de matarlo atravesando su corazón con una espada en varios intentos hasta darle la puntilla. Ni a rodeos, donde un salvaje caballo es domado en cada función, el pobre animal salta porque le amarran una cuerda en su pene, también a los toros. ¿Podrán entender esos imbéciles obsesionados con el maltrato fálico, que los hombres tenemos pene para establecer un intercambio amoroso de caricias en una conversación con el cuerpo de las mujeres? Pobres de sus mujeres (o parejas) que lidian con estúpidos que piensan que tienen una espada para dominarlas mediante la violencia.
      Y algo que está más en las manos de los individuos. No compren perros, únicamente porque está de moda tener «perr[os n]iños», un pobre animal castrado, sin rabo, abandonado en un rincón de un departamento todo el día, alimentado con croquetas que lo mantienen estreñido para no tener que sacarlo a cada rato a hacer sus necesidades, y al que generosamente se le saca a hacer ejercicio jalándolo con una correa desde una bicicleta.
      Bueno, eso es todo, por culpa de Susana, ya no voy a poder comer mi barbacoa con guacamole, tendré que cambiar el menú. [En México existe el mito de que si se hace un coraje hace daño comer aguacate, por aquello de que se derrama la bilis.]

      Responder
      • mmmm

        enero 12, 2017 at 8:59 pm

        Que rollero, para la próxima trata de escribir sólo lo que cabe en la ventanita, wey! 🙂

        Responder
      • Nayeli

        enero 16, 2017 at 6:22 pm

        Hola mmm, que interesante tu comentario, yo creo que lo importante es respetar a los demás e informarse, consumir carne no es sinónimo de crueldad hoy en día hay muchas opciones y que se trate de animales criados bajo mejores condiciones. Sobra decir más ya que ha quedado muy claro en tu comentario, un saludo y muchas gracias por dedicarle tiempo a este espacio.

        Responder
  4. minuto

    enero 11, 2017 at 12:42 pm

    Hola:
    ¡Qué bien!,receta de caldo de pollo.
    Yo,lo hago con gallina vieja,(jeje así lo hacía mi abuela),le añado chirivía y en vez de cilantro,le pongo apio.
    Los caldos son muy útiles cuando se está «malucho»,pero son buenos en cualquier ocasión
    Antiguamente(no sé si aún persiste esta tradición),a las parturientas,se les daba caldo de pollo para reponerse.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 6:11 pm

      Hola Minuto, el caldo de gallina también es muy famoso y da gusto leer las variaciones que cada persona hace. Un saludo con cariño!

      Responder
  5. Bernnarda

    enero 10, 2017 at 4:47 am

    El caldo de pollo es la mejor opcion cuando nos sentimos mal, lo cierto es que siempre al menos en mi caso alguien mas lo preparara y entonces aunque lo he comido toda mi vida no se prepararlo. Asi que ahora tengo las herramientas para hacerlo, gracias, que rico!!

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 6:10 pm

      Hola Bernnarda, es cierto que esta preparación es muy utilizada cuando nos enfermamos y en realidad es muy fácil de elaborar por lo que la podrás preparar por tu cuenta cuanto te apetezca. Un saludo!

      Responder
  6. Birgit

    enero 8, 2017 at 9:36 pm

    el caldo de pollo además de sabroso, es muy popular, económico y muy fácil d preparar, solo se necesita una buena sazón y algo de paciencia para que salga perfecto. Muy buena receta!

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 6:06 pm

      Hola Birgit, tienes mucha razón esta receta es muy económica y fácil de elaborar, un saludo y que lo disfrutes mucho!

      Responder
  7. Hermione

    enero 7, 2017 at 9:24 pm

    Deliciosa receta. Es cierto que el caldo de pollo o gallina es un clásico en la mayoría de las fiestas populares del país, pero muchos jóvenes solo la degustamos y no sabemos prepararla, como en mi caso! Me sirve muchísimo esta receta!

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 5:53 pm

      Esta receta es básica y es fácil de preparar, incluso para personas sin mucha experiencia en la cocina, vale la pena aprender a elaborar este tipo de platillos.

      Responder
  8. Antonia Padilla

    enero 7, 2017 at 9:19 pm

    Se ve delicios0 y con este clima fresco se antoja, lo preparare y te diré como me quedo!!!!!

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2017 at 5:51 pm

      Hola Antonia, espero que disfrutes mucho de la receta, es especial para esta temporada ya que se antoja comer algo calientito y lo mejor muy fácil de hacer. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas