• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Crema de Chayote, deliciosa para niños y mayores. Receta sencilla

  • Cómo hacer Galletas caseras de Miel
  • Pasta Carbonara: receta original y muy fácil de preparar

Publicado: 15/01/2016 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes33 Comentarios

Es raro que no me guste algún platillo o ingrediente y esta receta de crema de chayote no es la excepción. No se si soy objetiva, pero esta crema de chayote es deliciosa y sienta muy bien en los días más frescos.

receta de Crema de Chayote
Crema de Chayote

Siempre he sido muy curiosa en cuanto a probar comidas nuevas, sin embargo he de decir que el chayote es uno de los pocos vegetales que durante mi infancia no me agradaba comer del todo (no sé si era por la manera en que me lo preparaban).

Sin embargo, con los años he aprendido a dejarlo entrar en mi mesa, primero cocinándolo simplemente al vapor, después incorporado en guisados y platillos como esta deliciosa crema de chayote.

En esta receta encontré una forma en que de verdad pude apreciarlo con mucho gusto, y es por ello que les comparto esta cremosa sopa o crema de chayote.

Para los que se pregunten de qué hablo, el chayote es un fruto de la familia de las cucurbitáceas originario de México.

Tiene una forma similar a una pera tosca, con una piel gruesa, con arrugas y cubierta de unas espinas que resultan inofensivas.

En verdad cuesta creer que sea comestible, y su encanto sólo se descubre al quitarle su piel, siempre hay que comerlo cocido, pues crudo resulta baboso y lastima al comerlo, estas características desaparecen con su cocción, obteniendo un vegetal fresco y con una textura ligeramente crujiente, además es una buena fuente de vitamina C.

Otros nombres con los que puedes encontrar al chayote son: cidra, guatila, chuchu, pimpinela, sayóte, etc. ¿Y tú con qué nombre lo conoces?

  • Licuado Antioxidante contra la Gastritis: Bebida de Mamey con Chía
    MAS EN RECETAS DE COCINA FáCILES
    Licuado Antioxidante contra la Gastritis: Bebida de Mamey con Chía

Receta de Crema de Chayote

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 30 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 2 pzas. Chayote
  • 1/2 tza. Crema o nata
  • 1/2 tza. Consomé de pollo o agua
  • Cantidad suficiente Sal y pimienta
  • 1/4 pza. Cebolla

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar los chayotes y picar en trozos no te preocupes si los trozos no son uniformes esto es solamente para que se cocinen mucho más rápido.
  • Cocinar los chayotes hasta que estén suaves, para esta receta yo decidí cocinarlos al vapor pero puedes cocinarlos en una olla con agua suficiente hasta cubrirlos.
  • Una vez que tengamos los chayotes cocidos, coloca en la licuadora junto con el resto de los ingredientes exceptuando la sal y la pimienta.
  • Licuar hasta conseguir una textura fina y sin grumos, regresar a la cacerola y calentar hasta que llegue a ebullición.
  • Condimentar con sal y pimienta al gusto y servir la sopa.

Recomendaciones de la cocina para preparar la crema de chayote:

  • Para una preparación más ligera puedes sustituir la crema por yogur griego, le aportará textura y mucho sabor a tu preparación.
  • Sirve la sopa con trocitos de queso fresco o trocitos de chayote u otros vegetales.
  • Puedes preparar esta crema combinando diferentes vegetales como el calabacín o hierbas como el cilantro o el perejil.

Crema de Chayote

Ingredientes

Pelar el Chayote

Picar el Chayote

Añadir la Cebolla

Añadir la Crema

Sopa de Chayote

Chayote

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Crema de Verduras: Receta Reconfortante y Súper Sencilla Crema de Verduras: Receta Reconfortante y Súper Sencilla A mí me encantan las sopas y cremas. No rechazo ninguna crema de verduras siempre que [...]
  • Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Las mermeladas y chutneys son un dulce muy popular y una buena manera de conservar [...]
  • Verduras Frescas con Yogur: Receta ligera en solo 15 minutos Verduras Frescas con Yogur: Receta ligera en solo 15 minutos Estas Verduras con Yogur son una receta muy ligera y saludable. Este tipo de recetas [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Arroces, Pastas, Sopas y Cremas » Crema de Chayote, deliciosa para niños y mayores. Receta sencilla

Todo sobre Arroces, Pastas, Sopas y Cremas

  • Sopa de Chicharos (Sopa de Guisantes o Arvejas) Sopa de Chicharos (Sopa de Guisantes o Arvejas) Hoy veremos cómo hacer una sopa de chicharos (guisantes o arvejas) muy sencilla y nutritiva. [...]
  • Crema de Poblano y Queso Panela. Receta muy fácil Crema de Poblano y Queso Panela. Receta muy fácil La cocina mexicana tiene muchos matices y contrastes. Esta Crema de Poblano no es la [...]
  • Pasta con Salmón al estilo italiano. Deliciosa Pasta con Salmón al estilo italiano. Deliciosa  Para preparar esta deliciosa Pasta con Salmón ahumado se tarda muy poco, pero te [...]
  • Arroz a la mexicana: Receta tradicional Arroz a la mexicana: Receta tradicional Un acompañamiento casi imposible de perderse cuando hablamos de comida mexicana es el famoso Arroz [...]
  • Crema de Flor de Calabaza con queso y champiñones. Receta vegetariana muy fácil y deliciosa Crema de Flor de Calabaza con queso y champiñones. Receta vegetariana muy fácil y deliciosa Estos días me he dedicado a preparar alimentos calentitos, como la crema de chayote o [...]
Comentarios
  1. Bernnarda

    enero 12, 2017 at 1:44 am

    Ademas de rica y nutritiva, se antoja muchisimo en esta epoca de frio, los caldos y las sopas son lo mejor en tiempo de frio, gracias!!

    Responder
  2. Patricia

    octubre 27, 2016 at 2:26 am

    Quedó muy rica, cremosa y suavecita. A mi novio y a mí nos gustó mucho. Gracias por la receta.

    Responder
    • Nayeli

      octubre 27, 2016 at 5:02 pm

      Hola Patricia, muchas gracias por tu comentario y compartir que te pareció la receta y que gusto leer que la disfrutaron. Un saludo!

      Responder
  3. ivan

    agosto 30, 2016 at 6:20 am

    valla muchisima gracia por su receta ya mañana temprano lo are me ayudaste mucho en como aserla ya tendre mi desayuno bien bueno pa mañana gracia

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 2, 2016 at 3:31 am

      Muchas gracias a ti Iván por el comentario espero que disfrutes mucho de la receta. Un saludo para ti!

      Responder
  4. Sol Torres

    agosto 28, 2016 at 8:07 pm

    Mmm… a punto de prepararla!!!
    Muchas gracias. Sol

    Responder
    • Nayeli

      agosto 29, 2016 at 7:32 pm

      Muchas gracias a ti por tu comentario, espero que te guste mucho la receta. Un saludo!

      Responder
  5. Marilyn Nájera Escobar

    agosto 11, 2016 at 7:38 pm

    Gracias por compartir tu receta los chayotes son una verdura muy deliciosa y hoy quiero hacer esta crema para un comedor comunitario, para comensales que no están acostumbrados a mucha verdura por eso hay que buscar como combinarlos. Y tu receta creo está sencilla y muy rica. Bendiciones.

    Responder
    • Nayeli

      agosto 16, 2016 at 5:25 pm

      Hola Marilyn me ha encantado leer tu comentario, espero que disfrutaran mucho la receta en el comedor. Un saludo y bendiciones!

      Responder
  6. Millie

    abril 4, 2016 at 5:08 pm

    Gracias, la verdad que es muy fácil de preparar la crema de chayote, en lo particular a mi me encanta este vegetal, en todas sus presentaciones, y las cremas mi madre y mi abuela eran las dueñas de la cocina, aprendí mucho de ellas, pero olvide hacerlas pues nunca las prepare yo sola, ahora quiero dárselas a mi hijo, prefiero una crema de chayote o zanahoria que una sopa de pasta, y claro que no es lo mismo las cremas de lata. Agradezco por la receta, y seguiré viendo más opciones tuyas, gracias Nayeli. Buen día! ?

    Responder
    • Nayeli

      abril 4, 2016 at 10:36 pm

      Muchas gracias por tu comentario, en verdad que las cremas son una buena opción para los niños, espero que sigas disfrutando de la receta del blog y por supuesto pronto espero publicar más recetas de cremas y sopas para darles más ideas. Saludos y un gusto leerte por aquí!

      Responder
  7. Lizette

    febrero 26, 2016 at 11:23 pm

    Hola! Felicidades por tu página.
    Últimamente no tengo idea de que cocinar sobre todo en el desayuno y cena No salgo de huevo, frijoles y chilaquiles. Tendrás recetas para esto
    Saludos

    Responder
    • Nayeli

      febrero 29, 2016 at 7:13 pm

      Hola Lizette por supuesto que si hay muchas opciones y muy completas y saludables:

      Si quieres algo salado te propongo esto:
      https://www.cocinasana.com/como-preparar-crepas-de-espinacas/
      https://www.cocinasana.com/panela-asada-con-salsa-verde/
      https://www.cocinasana.com/molletes-mexicanos/

      Para algo dulce están estas recetas:
      https://www.cocinasana.com/crepas-de-avena-con-platano-y-miel/
      https://www.cocinasana.com/waffles-de-avena-cocoa-y-platano/
      https://www.cocinasana.com/avena-refrigerada-con-leche-y-yogur-griego/
      https://www.cocinasana.com/licuado-de-platano-y-manzana-contra-la-gastritis/

      Por ejemplo las crepas y los waffles los puedes preparar cuando tengas tiempo y mantener en congelación así cuando los necesites por la mañana o por la noche un día antes puedes descongelar, es muy practico y son desayunos sencillos y deliciosos.
      Saludos!

      Responder
  8. minuto

    febrero 23, 2016 at 12:16 pm

    Hola:
    Como no quedé satisfecho sobre los conocimentos del «chayote»,he investigado y además de averigüar que todas sus partes son comestibles:raíz,hojas,frutos,…
    Aquí les envío un enlace en que se habla de sus propiedades,ya que también es bueno para la salud.
    De momento no he podido encontrarlo en mi país,pero no os preocupeis,como soy muy tozudo,daré con él.jeje…
    Un abrazo de paz
    minuto

    http://www.botanical-online.com/chayotespropiedadesalimentarias.htm

    Responder
    • Nayeli

      febrero 25, 2016 at 12:56 am

      Minuto que bien que nos compartas esta información, yo no sabía que era algo poco común en otros países hasta que comencé a publicar recetas con ella y muchos no la conocían, voy a leer seguro más sobre este vegetal. Saludos con cariño!

      Responder
  9. María Rafaela

    febrero 22, 2016 at 1:52 pm

    En las Islas Canarias, España, se las llama «chayotas» y se suelen añadir a veces al «puchero canario». Este plato es una especie de cocido con verduras y carne que está muy rico, A mí me gustan las chayotas rellenas, casi al estilo de los calabaciles rellenos, y mi ingrediente favorito es ponerles salsa bechamel ligera por encima, para luego gratinar al horno con un poquito de queso rallado por encima (esto último es opcional). El relleno puede ser de carne o de aún, con un sofrito de cebolla, pimiento dulce y ajo. Se me hace la boca agua de pensarlo.

    Responder
    • Nayeli

      febrero 22, 2016 at 5:08 pm

      A mi también se me hace agua la boca de pensar en la receta que preparas, creo que es una muy buena opción para comer este vegetal. Voy a probar con tu sugerencia. Un saludo! 🙂

      Responder
  10. Luci4na

    enero 23, 2016 at 8:17 pm

    Me encanta esta receta, mi madre prepara una receta muy similar y me gusta mucho comerla, sobre todo cuando hace frio.

    Responder
    • Nayeli

      enero 25, 2016 at 5:58 pm

      Las cremas y sopas cuando hace frío es una manera de consumir los vegetales consiguiendo que nos reconforten y ganemos un poco de calor, espero que disfrutes mucho de la receta. Saludos para ti Luciana!

      Responder
      • Jorge rojano

        febrero 8, 2016 at 4:15 pm

        Buenos días Nayeli me encantan tus recetas una pregunta tendrás recetas como para desayunos buffet y recetas de comidas buffet. Estoy por abrir un restaurante pequeño y eso que estoy estudiando gastronomía todavía pero vi tus recetas y me encantan mucho y están bien explicadas. Ojalá me puedas ayudar compartiendo tus recetas y si me puedes enviar ami correo tus recetas

        Responder
        • Nayeli

          febrero 9, 2016 at 6:35 pm

          Hola Jorge, depende de lo que quieras servir y el estilo de tu restaurante una buena opción por ejemplo en México son los chilaquiles para el desayuno aquí te comparto dos recetas de como prepararlos:

          https://www.cocinasana.com/chilaquiles-rojos/
          https://www.cocinasana.com/chilaquiles-verdes/

          también te recomiendo mi otro blog donde publico diferentes recetas que quizás te sirvan para darte una idea: http://www.vivalacocina.com/

          Mucho éxito con tu proyecto; saludos!

          Responder
      • Luci4na

        marzo 2, 2016 at 8:04 am

        La prepare y quedo deliciosa, me encanta!!! Y aprovechando el post me gustaria saber que se necesita para preparar una crema de jitomate? Muchas gracias, saludos

        Responder
        • Nayeli

          marzo 3, 2016 at 10:30 pm

          Hola Luciana ya en otro post donde lo has comentado te he dejado una idea para poder preparar la crema de tomate, espero tengas oportunidad de revisar. Un saludo!

          Responder
  11. Margarita

    enero 22, 2016 at 1:13 am

    Hola en mi pais she le conoce como tayota y se prepara en ensalada de bacalao con papas cebolla Rojas huevos y opcional mais de lata y petis puas. Es una deliciosa ensalada para el verano se le agrega tambien adereso con aceite de Oliviavinagre y un poquito de pimienta.

    Responder
    • Nayeli

      enero 23, 2016 at 12:55 am

      SI he escuchado que se le conoce como tayota pero nunca la he probado con bacalao me parece excelente la combinación seguro que la intento. Un saludo Margarita y un gusto leerte por acá!

      Responder
  12. Birgit

    enero 17, 2016 at 11:09 pm

    Se ve muy deliciosa esta crema, me parece que en Sudamérica definitivamente no lo he visto, parece algo laboriosa la receta?. Cómo es el sabor?, es fruta o vegetal?

    Responder
    • Nayeli

      enero 18, 2016 at 10:44 pm

      Es de la familia de los calabacines o zapallos, es originaria de Centroamérica por lo que puede ser posible que si la encuentres en donde vives pero con otro nombre es un fruto al que se conoce de muchas formas. Su sabor es suave y combina muy bien con lácteos como el queso, crema o leche. Saludos!

      Responder
    • Dinora Gonzalez

      enero 21, 2016 at 2:12 pm

      En Venezuela es bien conocida, en mi caso particular la uso en el pastel de veduras. Seguro a va ser una de mi favorita la voy a preparar con yogurt griego.

      Responder
      • Nayeli

        enero 21, 2016 at 10:35 pm

        Espero que la disfrutes estoy segura que con yogur queda muy rica. Saludos Dinora!

        Responder
  13. minuto

    enero 16, 2016 at 12:11 pm

    Hola:
    No tengo ni idea de qué es un «chayote»(miento,lo he buscado por internet)
    Si lo encuentro,lo probaré.
    Por favor,¿tienes alguna receta de cómo hacer caldo casero?
    Tengo una conocida que me lo preguntaba y le mandé a tu página,por cierto,en vez de caldo ha hecho crema de calabaza (tu receta),dice que le salió muy buena.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Nayeli

      enero 18, 2016 at 10:10 pm

      Hola Minuto no tengo receta de como preparar caldo casero, ¿te refieres a un caldo de pollo o algo similar? pero me da gusto que les agraden las recetas, espero que sigas disfrutando de más recetas de ambos blogs. Como siempre un saludo con cariño!

      Responder
  14. perlavaneza

    enero 15, 2016 at 2:37 pm

    Pero qe curiosidades en resetas megustan mucho le erlas porqe megusta la cosina. Min grasias bendisiones sien pre man tengame yn for mada de las resetas megusta mucho lacosina

    Responder
    • Nayeli

      enero 16, 2016 at 12:47 am

      Que bueno leer que te gusten las recetas, espero que sigas disfrutando de las recetas del blog y si preparas algunas lo compartas con nosotros. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   33Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas