• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Cómo se hacen las Enmoladas: la auténtica y tradicional receta mexicana

  • Tostadas con Aguacate y Huevo, el desayuno Perfecto: rápido y sano
  • Mermelada de Zarzamora casera: receta de cómo prepararla

Publicado: 21/09/2013 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

Con el mole se pueden realizar muchos platillos, lo más común es servirlo con pavo o pollo y una forma de hacerlo es preparar unas “Enmoladas”.

Cómo preparar enmoladas mexicanas
Cómo preparar enmoladas mexicanas

Estas enmoladas son sencillas de hacer e ideales para un platillo delicioso en casa, además de ser prácticas.

Y ya que hemos preparado el mole conviene aprovechar para tener un platillo distinto en tu mesa.

Enchiladas de Mole

Como preparar las Enmoladas

 
  • Puedes preparar las enmoladas con pavo o pollo tú elige el que más te guste.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 30 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 2 pzas. Pechuga de pollo
  • 300 gr. Mole
  • 1/2 pza. Cebolla morada
  • 1 pza. Ajo
  • 50 gr. Queso fresco
  • 4 cdas. Crema
  • 3 cdas. Aceite vegetal
  • cantidad suficiente Sal
  • cantidad suficiente Pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • Filetear la cebolla
  • Cocer el pollo con sal, pimienta y ajo.
  • Desmenuzar el pollo cocido condimentar con sal y pimienta.
  • Calentar el mole si es necesario y está muy espeso aligerar el mole con un poco del caldo de pollo o agua.
  • Freír ligeramente las tortillas hasta suavizar colocar el pollo como relleno y doblar o enrollar.
  • Doblar y bañar con el mole.
  • Servir con el queso, la crema y la cebolla en rodajas.

Recomendaciones de la cocina:

  • Puedes acompañar con verduras como lechuga o tomate.
  • Sirve con rebanadas de aguacate para un sabor extra.
  • Agrega los ingredientes que más te gusten puedes utilizar rábanos, arroz o frijoles como complemento.

ENMOLADAS

Ingredientes

Agregar la pimienta y la sal a la cacerola con el agua donde se cocinará el pollo

Agregar el Ajo a la cacerola con el agua donde se cocinará el pollo

Cocer el pollo, esperar a que enfríe y deshebrar para preparar el relleno de las enmoladas

Filetear la cebolla morada y reservar para servir con las enchiladas de mole y pollo

Freir ligeramente las tortillas de maíz en un poco de aceite, por unos cuantos segundos no debe quedar dorada

Rellenar y agregar la crema, cebolla y el queso a las enmoladas, puedes agregar rebanadas de aguacate, lechuga y tomate.

Calentar el mole y aligerar con un poco de agua o caldo de pollo si es necesario

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Las mermeladas y chutneys son un dulce muy popular y una buena manera de conservar [...]
  • Rajas de Chile Poblano con Crema: Receta tradicional mexicana Rajas de Chile Poblano con Crema: Receta tradicional mexicana La receta de las Rajas de Chile Poblano con Crema es muy popular en México. En esta ocasión [...]
  • Calabaza en Tacha. Un dulce típico para el Otoño Calabaza en Tacha. Un dulce típico para el Otoño Aquí os presento la receta de la Calabaza en Tacha. Un dulce mexicano muy típico. [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Recetas de Guisados » Cómo se hacen las Enmoladas: la auténtica y tradicional receta mexicana

Todo sobre Recetas de Guisados

  • Pollo con Chipotle y Champiñones Pollo con Chipotle y Champiñones Esta receta con pollo y chipotle es una combinación que no falla. Esta receta [...]
  • Migas con Chile o Migas Guajillo. Receta fácil y muy rápida. Paso a paso Migas con Chile o Migas Guajillo. Receta fácil y muy rápida. Paso a paso Las Migas con Chile Guajillo son una versión diferente a un platillo de mi infancia. [...]
  • Chilaquiles Suizos con salsa cremosa de Tomate: Receta mexicana Chilaquiles Suizos con salsa cremosa de Tomate: Receta mexicana Aquí os presento la receta de los chilaquiles suizos. Vamos a ver cómo se preparan [...]
  • Carne de Cerdo en Salsa de Chile Ancho y Guajillo Carne de Cerdo en Salsa de Chile Ancho y Guajillo Esta receta de Carne de Cerdo en Salsa de Chile Ancho y Guajillo es una [...]
  • Calabacín con queso: receta rápida Calabacín con queso: receta rápida Estamos en temporada de tradiciones y por ello quiero recomendarte distintas y deliciosas preparaciones como [...]
Comentarios
  1. wendys

    junio 12, 2016 at 9:19 pm

    hola me podrias pasar los nutrientes del mole o mas informacion completa esque tengo que saber eso para exponerlo

    Responder
    • Nayeli

      junio 13, 2016 at 1:05 am

      Hola Wendys, aquí te comparto la receta del mole y los ingredientes que lleva: https://www.cocinasana.com/mole-poblano/, si quieres conseguir más información de este platillo te recomiendo leer el libro de «larousse de cocina mexicana» puedes encontrar mucha infromación sobre este tema.

      Responder
  2. Nayeli

    septiembre 27, 2014 at 6:54 am

    Muchas gracias Luis que disfrutes mucho de las recetas, ¡te mando un gran saludo! y espero que tengas oportunidad de preparar este y otros platillos.

    Responder
    • daniel Molina

      junio 8, 2016 at 4:03 pm

      que es mole???
      d

      Responder
      • Nayeli

        junio 8, 2016 at 5:17 pm

        El mole quiere decir prácticamente «salsa» en náhualt pero en México en particular se ha adoptado para un tipo especifico de salsas la más famosa es el mole poblano y se prepara con diferentes chiles secos, chocolate, nueces, semillas y muchas otras cosas, es algo muy característico y distintivo de la gastronomía del país, en el blog puedes encontrar la receta de como prepararlo: https://www.cocinasana.com/mole-poblano/ es laborioso pero es un sabor muy interesante de probar, también se puede conseguir preparado en algunas tiendas especializadas en cocina mexicana. Saludos!

        Responder
  3. luis

    septiembre 27, 2014 at 2:36 am

    muy buena la receta gracias

    Responder
  4. Nayeli

    septiembre 25, 2013 at 12:36 am

    Esta es una forma de aprovechar el mole que ha quedado en casa así tienes dos platillos diferentes y muy buenos, espero te animes a preparar el mole casero y también esta receta. Saludos Clarinda

    Responder
  5. Nayeli

    septiembre 25, 2013 at 12:34 am

    Claro que sí Jorge se puede preparar de esta manera, agregar aguacate, lechuga, tomate es también una ventaja de esta comida, espero las prepares en casa. Un saludo

    Responder
  6. clarinda

    septiembre 25, 2013 at 12:26 am

    Una manera muy rica de probar el mole, un platillo muy mexicano en este mes patrio en México!, y con la receta que nos diste de como preparar el mole estoy segura que sera una delicia, muchas gracias, siempre compartiendo muy buenas recetas

    Responder
  7. Jorge

    septiembre 24, 2013 at 3:31 am

    Rica y picante resulta ésta famosa combinación, es una de las formas en que más me agrada probar el mole. En mi casa la servimos con cebolla desflemada, que consiste en rodajas de cebolla que se dejan reposar en jugo de limón, el resultado es muy divertido, en verdad les recomiendo que lo prueben también de ésta manera

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas