• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Eres vegetariano? Prueba esta Fabada!

  • Como hacer un Bizcocho de Naranja Casero. Fácil y rápido
  • Pastel con Harina integral y Manzana

Publicado: 25/04/2008 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Laura Garcés13 Comentarios

La fabada es un delicioso platillo asturiano (no gallego como se había dicho) que se prepara con muchos ingredientes y un platillo que puede ser preparado para vegetarianos por excelencia ya que puede ser una comida muy completa para las personas que llevan este tipo de alimentación, ya que al integrar en su preparación diversos vegetales pero sobre todo legumbres puede ser una buena forma de conseguir una buena cantidad de proteínas y todos los nutrientes necesarios para una buena nutrición, en especial para una dieta vegana que si no se planifica bien puedes sufrir . En este caso se prepara sólo con vegetales, ideal para vegetarianos. Este platillo tiene como ingrediente principal las habas, las cuáles poseen un alto contenido de proteínas y hierro. Su valor nutritivo depende si la haba es fresca o seca, pero en general aporta hidratos de carbono, proteínas, fósforo, magnesio y hierro lo indispensable para llevar una dieta apropiada.

Si te gusta esta receta no dejes de probar esta versión vegetariana que será perfecta para compartir y llevar a tu mesa una rica cena o comida muy nutritiva y completa.

Fabada Vegetariana

Fabada Vegetariana

El haba seca contiene más propiedades nutritivas que la fresca. Por su alto valor proteico, las habas superan a la carne.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 1 h
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 1/2 kilo Habas pintas
  • 1 bien picado Tomate
  • 3 partidas en cubitos Zanahoria
  • 1 finamente picado Pimiento verde
  • 1 trozo picada en cuadritos calabaza
  • las necesarias Judias verdes
  • 1 ramita finamente picada Perejil
  • 1 pedacito finamente picado Cebolla
  • 2 dientes finamente picados Ajo
  • el necesario Aceite de oliva virgen extra
  • al gusto Sal marina

Elaboración paso a paso
 

  • 1. Poner en remojo toda la noche a las habas.
  • 2. Al día después se ponen a cocer en una cacerola con todas las verduras picadas menos la calabaza y el tomate.
  • 3. Dejar cocinar hasta que estén tiernas las habas.
  • 4. Media hora antes se apagar el fuego, agregar el tomate y las calabazas.
  • 5. Unos cinco minutos antes de apagarle al fuego, agregar sal al gusto y tres cucharadas de aceite de oliva.
  • 6. Servir caliente. Si gustas puedes agregar un poco de arroza cocido.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura Garcés

Laura Garcés nos muestra como se cocina en México. Laura nos presenta una selección de platillos con los que esperamos que disfrutéis mucho. En sus recetas podréis encontrar platillos de la cocina mexicana, especialmente pensados para llevar una dieta sana.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Ponche de Frutas Navideño Ponche de Frutas Navideño Durante las posadas, el Ponche de Frutas es una bebida que nunca falta, en México. [...]
  • Ajo Blanco en su receta tradicional española Ajo Blanco en su receta tradicional española El Ajo Blanco en su receta tradicional es ideal para el verano. Durante esta temporada [...]
  • Sopa de Tomate de Enamorados, para cenar en San Valentín Sopa de Tomate de Enamorados, para cenar en San Valentín Una receta para celebrar el Día de San Valentín, que celebramos esta semana. Con motivo [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Cocina fácil y saludable » Eres vegetariano? Prueba esta Fabada!

Todo sobre Cocina fácil y saludable

  • Pollo Estilo Tandoori: Receta fácil Pollo Estilo Tandoori: Receta fácil Este platillo está inspirado en la cocina de la India: Pollo Estilo Tandoori. Voy explicar [...]
  • Como cocinar Tortillas de Avena con Leche Como cocinar Tortillas de Avena con Leche El día de hoy les quiero compartir la receta de Tortillas de Avena con Leche. [...]
  • Mini-flan de Champiñones y Ricotta Mini-flan de Champiñones y Ricotta Hoy una receta muy original, buena, ligera y de seguro éxito: mini-flan de setas y [...]
  • Tortitas de Papa (Receta de Cuaresma) Tortitas de Papa (Receta de Cuaresma) Hablar de esta receta de Tortitas de Papa o Patata es hablar de mi infancia [...]
  • Cómo hacer el arroz para Sushi. Aquí lo explicamos Cómo hacer el arroz para Sushi. Aquí lo explicamos Hacer el Sushi en casa puede ser muy sencillo y dar lugar a óptimos resultados, [...]
Comentarios
  1. Nayeli

    octubre 8, 2014 at 6:14 am

    La habas no las acostumbro con frecuencia pero creo que son un alimento muy bueno, en México no se consumen tanto pero vale la pena a través de estas recetas propiciar su consumo.

    Responder
  2. Sally

    octubre 7, 2014 at 3:36 pm

    Hola Nayeli , bueno yo como te comentaba cuezo las habas secas una vez remojadas y le agrego maíz el cual le aporta un sabor especial, de esta forma aprovecho tanto el habas como el maíz, así como el agua, esto lo hago porque son sembradas de manera orgánica, no contienen insumos químicos. Ahora la receta que nos proporcionas también me agrada, pero solo le agrego los tomates, cebolla perejil donde también resulta muy agradable.

    Responder
  3. Nayeli

    septiembre 19, 2014 at 5:31 am

    Espero que cambiando la receta encuentres mucho más especial la preparación adicionando el resto de los ingredientes y si la preparas comparte con nosotros que te pareció.

    Responder
  4. Sally

    septiembre 18, 2014 at 11:38 pm

    Que agradable esta receta, no la había probado de esta forma. Es decir me encantan las habas secas y las pongo a coser en la olla a presión, no sé si de esta forma también conservan sus propiedades nutritivas ya que es de difícil cocción. Ahora le incorporó los ingredientes restantes que mencionas y me agrada mucho.

    Responder
  5. Nayeli

    julio 5, 2013 at 4:53 pm

    Que tal Xose, me ha encantado esta idea para preparar un plato diferente, es muy interesante conocer las tradiciones de otras regiones y ver el valor que la gastronomía tiene en cada país, muchas gracias por tomarte el tiempo de compartirnos estos detalles, te mando un gran saludo y espero sigas dando tu punto de vista acerca de las recetas.

    Responder
  6. Nayeli

    julio 5, 2013 at 4:43 pm

    Hola Xose, agradezco mucho y estoy segura también la persona que ha redactado la receta de tu entusiasmo por esta preparación , siendo un platillo que conoces muy bien. La intención de esta receta es inspirarse en la fabada tradicional y darle una nueva interpretación, esta es la forma en que podemos ver surgir nuevos platillos y al mismo tiempo agregar un toque personal que lo distinga del resto. Ambas formas son muy válidas en la cocina puesto que respetar las tradiciones y mantenerlas también nos permite enriquecer nuestra cultura.

    Responder
  7. Xose Lluis

    julio 4, 2013 at 12:42 am

    PS
    El plato que das asi como lo pones (quitandole la calabaza,el aceite de oliva,el tomate y las judias verdes) tiene otro nombre pues es un plato muy socorrido en las casas asturianas.
    Se llama simplemente «Fabes Estofaes» cuya traducion al castellano es obvia.
    Decir tiene que estes «Fabes Estofaes» ademas de con judia pinta,se puede hacer con otras dos tipos de alubias llamadas «Fabes Canela/Canelina» o con «Fabes a/marielles»,y que si se agrega para darle mas valor nutricional a este cocido se le puede echar un poco de arroz cocido normal o integral (este ultimo mejor) y se combierte en un «Moros y Cristianos» .eso si en todos los casos recomiendo tomar detras algo de queso,si puedes comer quesos azules (por desgracia este no es mi caso) un poco de de queso de Cabrales o de Gamonedo (la mayoria de los quesos vendidos como Cabrales son de su valle hermano Gamonedo.porque son iguales en composicion.elavoracion,aroma y sabor) untado en un buen trozo de «Boroña» (pan de maiz asturiano) y detras tomar una infusion de salvia,anis y tomillo para pasar la «fartura» y dormir una buena siesta en un «prau asturianu»
    Buen provechu.

    Responder
  8. Xose Lluis

    julio 4, 2013 at 12:29 am

    Hola de nuevo:
    He visto otro error morrocotudo,»les fabes» que pones para hacer la receta,no son las indicadas,nunca he visto ningun recetario comun donde ponga que la fabada se hace con «fabes pintes»,se usa siempre «faba de la granja»,»faba de la granjilla»,en las fabadas tradicionales la unica calabaza que entraba,es en la composocion de alguna variedad local de morcilla asturiana,la fabada «NUNCA» lleva tomate,lo de echarle «frexoles» (judia verdes) es un invento tuyo y la unica grasa que entra en este pot(aj)e es el del «compangu» (quebrantos en castellano) del trimonio chorizo,morcilla,y sobre todo del tocino ya que el aceite de oliva (y cualquier aceite de origen vegetal) hasta mediados de la decada de los 40 solo entraba en la cocina de algun cacique,el resto de los asturianos usaban grasas animales.

    Responder
  9. Nayeli

    mayo 2, 2013 at 6:48 am

    La fabada es un platillo fácil de preparar que incluye gran variedad de leguminosas excelentes para una dieta vegetariana, que ayudan a mejorar el aporte proteico en este tipo de dietas, así si llevas este plan de alimentación sin duda prepara este delicioso platillo.

    Responder
  10. Nayeli

    abril 10, 2013 at 4:51 am

    Agrega más verduras a tu receta para hacer de este plato vegetariano una comida muy completa, también puedes incluir soya texturizada en tu receta como el chorizo de soya y acompañar esta receta con pan ligeramente tostado o arroz.

    Responder
  11. Xose Lluis

    diciembre 1, 2012 at 1:43 pm

    Que yo sepa por tradicion oral y hasta en los mas renombrados libros de cocina españoles,hispanoamericanos y europeos te lo indican;la fabada es asturiana pues nunca habras visto un recetario de cocina tradicional española una receta llamada «Fabada Gallega» es mas la palabra fabada es la composicion de la raiz «fab-» (haba,habichuela o judia blanca en asturiano) con el sufijo «-ado/-ada» que designa un conjunto donde algo prevalece (en este caso un conjunto de «fabes»,otra denominacion mas casera de la «Fabada Asturiana»,que por cierto el plural en asturiano tanto de los nombres femeninos en plural y el articulo femenino en plural acaban en «-es» por ejemplo «les fabes,les lenteyes,les pataques/patates,les neñes»…,NUNCA se dice «las fabes»,es como en castellano escribir con «c/z»cuando suena «s» y viceversa)
    Por lo que te recomiendo arregles ese error en el nombre de tu plato.

    Responder
  12. César

    junio 7, 2012 at 10:08 am

    Por el amor de Dio, quitar eso de que la fabada es un» platillo gallego». ¡¡¡¡ES ASTURIANO!!!!

    Responder

Trackbacks

  1. reto dice:
    mayo 15, 2008 a las 11:48 am

    Ya era hora de que alguien explicase como haceer una fabada vegetariana 😉

    Es una buena noticia para todos los vegetarianos,… ahora solo falta otra receta sobre el cocido vegetariano.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas