• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Lengua de Cerdo a la Mexicana: receta tradicional

  • Mímate con la Menestra de garbanzos!
  • Chips de plátano: Snack Delicioso y Fácil de hacer en casa

Publicado: 29/11/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

La Lengua de Cerdo y de res son un tipo de carne que se consume con frecuencia en mi país.

Para algunos puede ser extraño, pero las personas que han probado esta carne de lengua de cerdo saben que tiene mucho sabor y bien preparada adquiere una textura muy suave que la vuelve irresistible.

Lengua a la mexicana
Lengua de Cerdo a la Mexicana

La receta más común para preparar la lengua ya sea de cerdo o de res es en salsa verde y consiste en cocinar la lengua hasta que esté muy suave, preparar una salsa sencilla con tomate verde y colocar la lengua cocida en trozos en esta salsa.

También puedes encontrar muchos puestos callejeros que la venden simplemente cocida y en tacos para que tú mismo la puedas aderezar con la salsa que más te guste.

La preparación es un poco diferente pero igualmente muy sencilla y para quien por la apariencia de la lengua que es un poco intimidante no se atreven a consumirla creo que esta receta es un muy buen comienza para animarse a consumirla.

Como se mezcla con mucho elementos, esto le da una apariencia totalmente diferente y muy apetecible. Si te gusta comer es tipo de alimentos o te quieres arriesgar a probar algo nuevo la receta no te la puedes perder.

Cómo preparar Lengua de Cerdo a la Mexicana

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 40 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 2 pzas. Lengua de cerdo
  • 2 pzas. Zanahoria
  • 1/2 pza. Cebolla
  • 1/3 tza. Cilantro
  • 1 diente Ajo
  • 1/2 tza. Puré de tomate
  • 4 cdas. Aceitunas
  • 1 cda. Chile jalapeño
  • 1 a 2 hojas Laurel
  • 1 cda. Vinagre
  • cantidad suficiente Sal
  • cantidad suficiente Pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • Cocer la lengua en agua con vinagre y las hojas de laurel, cocina la lengua en olla de presión para que sea mucho más rápido.
  • Una vez cocida la carne reservar un poco del caldo de la cocción y rebanar la lengua en rodajas.
  • Picar la cebolla finamente al igual que el ajo y el cilantro, reservar.
  • Cortar la zanahoria en cubos y cocer en agua con un poco de sal hasta que estén suaves.
  • Saltear la cebolla y el ajo hasta acitronar.
  • Añadir el puré de tomate y saltear hasta incorporarlo.
  • Agregar las zanahorias previamente cocidas y saltear un par de minutos.
  • Incorporar la lengua rebanada y enseguida añadir las aceitunas y el chile jalapeño.
  • Condimentar la preparación con sal y pimienta al gusto.
  • Por último agregar el cilantro picado y mezclar.

Recomendaciones de la cocina para preparar Lengua de Cerdo a la mexicana:

  • Para esta receta también puedes utilizar lengua de res o incluso cualquier otro tipo de corte de res o cerdo, elige la que más te guste.
  • Si quieres que tenga un sabor picante más intenso puedes añadir un poco de chile chipotle a la preparación.
  • Sirve con tortillas de maíz o acompaña con un poco de arroz blanco.

Lengua a la mexicana

Ingredientes

Cortar la Cebolla finamente o en rebanadas dependiendo de la textura que quieras que tenga tu receta.

Picar la Zanahoria en cubos pequeños o medianos para preparar el guiso de lengua.

Cocinar la lengua de preferencia en olla de presión para que el proceso sea mucho más rápido y tome menos tiempo preparar esta receta.

Colocar la cebolla en la cacerola o sartén donde vamos a preparar el guiso de lengua y saltear hasta acitronar

Añadir el Ajo a las cebollas acitronadas y dejar cocinar un par minutos a fuego alto o medio.

Hervir las Zanahorias en agua caliente hasta que estén suaves. Escurre y reserva para el momento de guisarlas.

Saltear la zanahoria ligeramente pues ya tiene un cocción previa y no necesitará de estar mucho tiempo

Añadir la pasta de tomate o el puré de tomate al sofrito de cebolla y zanahoria.

Añadir las Aceitunas al guiso de lengua a la mexicana y mezclar bien puedes usar aceitunas sin hueso o con hueso.

Añadir el Chile jalapeño casi al final de la preparación, agrega la cantidad que te parezca conveniente.

Agregar el Cilantro al finalizar el guiso, le aporta mucho aroma y sabor a esta receta.

Lengua Mexicana

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Hongos Portobellos rellenos de verduras y queso Hongos Portobellos rellenos de verduras y queso Los Hongos Portobello Rellenos son una receta perfecta para aprovechar este peculiar ingrediente de la mejor [...]
  • Gratin de Camote (Batata) con Romero, sencillo y delicioso Gratin de Camote (Batata) con Romero, sencillo y delicioso El Gratín de Camote es una preparación al horno que principalmente se prepara con papas [...]
  • Chips de verduras: Snack de rábano rico, fácil y muy sano Chips de verduras: Snack de rábano rico, fácil y muy sano ¿Te gustan las patatas fritas? Si la respuesta es un si seguro esta receta que [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Recetas de Guisados » Lengua de Cerdo a la Mexicana: receta tradicional

Todo sobre Recetas de Guisados

  • Receta fácil de Cochinita Pibil Yucateca Receta fácil de Cochinita Pibil Yucateca La Receta de Cochinita Pibil es un platillo muy mexicano y no podía faltar como [...]
  • Chilaquiles Rojos: Receta fácil mexicana Chilaquiles Rojos: Receta fácil mexicana Los chilaquiles rojos son una receta fácil mexicana muy tradicional. Tanto para desayunar como para [...]
  • Albóndigas de Camarones o Gambas: Guiso sencillo Albóndigas de Camarones o Gambas: Guiso sencillo Hace poco descubrí esta receta de Albóndigas de Camarones y aunque existe desde hace mucho [...]
  • Eres vegetariano? Prueba esta Fabada! Eres vegetariano? Prueba esta Fabada! La fabada es un delicioso platillo asturiano (no gallego como se había dicho) que se [...]
  • Pescado Empapelado o Papillote - Receta ligera Pescado Empapelado o Papillote - Receta ligera El Pescado Empapelado al Horno o Papillote es una de las formas más fáciles de [...]
Comentarios
  1. Rene

    febrero 26, 2016 at 9:55 am

    Agregue papas al guisado, un poco de cominos, chiles chipotles y vinagre de manzana. Que, no tan mal gracias por la receta.

    Responder
    • Nayeli

      febrero 29, 2016 at 7:02 pm

      Que bueno que las disfrutaran, es una receta muy simple y es muy buena idea darle nuestro toque personal, un saludo y que sigas disfrutando de estas recetas.

      Responder
  2. Nayeli

    diciembre 1, 2014 at 10:26 pm

    Gracias ati Yvette por los comentarios, la verdad es que si es algo que muchas personas no disfrutan pero en muchos de los casos es porque no se animan a probarla, una vez que la pruebas te das cuenta que se trata de un alimento muy rico y fácil de preparar.

    Responder
  3. Nayeli

    diciembre 1, 2014 at 10:21 pm

    Si es bastante diferente, la textura es muy suave y no percibes mucho que se trata de lengua al estar preparada de esta manera. ¡Anímate a intentar la receta es sencilla y el sabor está muy bien!

    Responder
  4. Yvette36

    diciembre 1, 2014 at 2:33 pm

    Para muchos les resulta un poco incómodo el consumo de lengua , lo expreso porque al inicio me rehusé a comerlo , hasta que mi abuelita me invitó un segundo sin saber que era lengua, y me agrado tanto que le pedí que me repitiera. Esta receta que nos sugieres me trae estos recuerdos y lo consumo continuamente, gracias por compartirla.

    Responder
  5. luci4na

    diciembre 1, 2014 at 3:23 am

    La lengua solo la he probado en escabeche y me parece muy desagradable su sensación, pero cocinada de esta manera debe cambiar el sabor, no? Tal vez me anime a darle una oportunidad y conocer una nueva modalidad de comer este alimento.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas