• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Mermelada de Zarzamora casera: receta de cómo prepararla

  • Chalupas de Pollo y Champiñones
  • Galletas de Canela y Amaranto. Como hacerlas

Publicado: 05/06/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes32 Comentarios

La Mermelada de Zarzamora Casera sabe fenomenal, es una de las más populares y también una de las más fáciles de elaborar. Aquí vamos a ver la receta de como prepararla paso a paso.

Mermelada de Zarzamora casera

Debido a su acidez natural es mucho más fácil que adquiera la consistencia que buscamos.

Es ideal para utilizar en la repostería y sobre todo en el desayuno. No se iguala acompañar una rebanada de pan con un poco de mermelada casera, si no los has probado tienes que hacerlo ya ;-).

Mermelada Zarzamora

Receta de Mermelada de Zarzamora casera

Para que la mermelada se conserve bien es importante realizar un envasado adecuado.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 1 h
Cocina Mexicana
Calorías 240 kcal

Ingredientes
  

  • 500 gr. Zarzamora
  • 300 gr. Azúcar
  • 1 cda. Pectina

Elaboración paso a paso
 

  • Lavar y limpiar las zarzamoras, colocar en una cacerola junto con la cantidad de azúcar.
  • Cocinar la fruta con azúcar por alrededor de 30 minutos hasta que se suavice.
  • Presionar ligeramente la fruta con la ayuda de un pasapurés.
  • Mezclar la pectina con 2 cucharadas de azúcar.
  • Añadir la pectina a la mermelada e incorporar muy bien, cocinar por unos minutos hasta que tenga una consistencia espesa.
  • Envasar la mermelada en recipientes herméticos.

Notas

Recomendaciones de la cocina para elaborar la mermelada de zarzamora casera:
  • Agrega un poco de jugo de limón para darle un ligero sabor ácido.
  • Combina distintas moras para preparar la mermelada, frambuesas o arándanos son excelentes.
  • Utiliza la mermelada para preparar pasteles, como relleno de empanadas, postres etc.

Mermelada de Zarzamora

Ingredientes

Añadir azúcar para preparar la mermelada de zarzamora

Agregar Azúcar y pectina a la mezcla de las Zarzamoras

Mermelada elaborada con zarzamora, preparación completamente casera

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como hacer Conserva de Pimientos Rojos. Una receta muy original Como hacer Conserva de Pimientos Rojos. Una receta muy original Los pimientos son un ingrediente que asociamos siempre con guisos pero en esta receta de [...]
  • Tradicionales Buñuelos de Molde o de Viento. Receta Navideña Tradicionales Buñuelos de Molde o de Viento. Receta Navideña Aquí os presento la receta de Buñuelos de Molde. Estamos a pocos días de Navidad [...]
  • Cómo Preparar Pectina Casera Cómo Preparar Pectina Casera Hoy te explicare como hacer Pectina en Casa. La pectina es muy necesaria para elaborar las [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Mermeladas Caseras » Mermelada de Zarzamora casera: receta de cómo prepararla

Todo sobre Mermeladas Caseras

  • Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Mermelada de Mango con Chía: Receta casera con poco azúcar Las mermeladas y chutneys son un dulce muy popular y una buena manera de conservar [...]
  • Chutney de Mango. Receta fácil con vídeo Chutney de Mango. Receta fácil con vídeo Receta fácil del Chutney de Mango. El chutney es una receta típica de la India [...]
  • Cómo preparar Mermelada de Mango: Receta casera fácil Cómo preparar Mermelada de Mango: Receta casera fácil Vamos a preparar una mermelada de mango casera. Explicaré la receta paso a paso. Seguro [...]
  • Cómo preparar Mermelada de Piña casera Cómo preparar Mermelada de Piña casera Siguiendo con la idea de las conservas hoy he decidido preparar una muy simple y [...]
  • Jalea de Naranja: Recetas con Hurom Jalea de Naranja: Recetas con Hurom Hoy veremos cómo preparar una Jalea de Naranja y Jengibre. Últimamente he aprendido a preparar [...]
Comentarios
  1. Maria Guadalupe Andrade Escobedo.

    mayo 16, 2017 at 5:09 am

    Estoy preparando en este momento la mermelada de zarzamora y estoy utilizando todos los consejos. Muchas gracias por tu receta. Saludos.

    Responder
    • Nayeli

      mayo 17, 2017 at 9:27 pm

      Hola María, muchas gracias por animarte a probar las recetas y por supuesto que las disfrutes mucho. Un saludo!

      Responder
  2. Marie

    marzo 24, 2017 at 2:38 am

    Una mermelada casera con pocos ingredientes y un gran sabor, si se le pone un poco de jugo de limón si color va a ser más claro y más agradable a la vista. Excelente receta.

    Responder
    • Nayeli

      marzo 27, 2017 at 5:32 pm

      Hola Marie, es un buen consejo para quien busque una mermelada ligeramente más ácida. Un saludo!

      Responder
  3. Hermione

    enero 20, 2017 at 1:08 am

    Una mermelada casera tiene más sabor, no contiene aditivos y generalmente no tienen la posibilidad de echarse a perder porque se acaban en seguida. Me gustaría mucho aprender a preparar esta deliciosa mermelada.

    Responder
    • Nayeli

      enero 24, 2017 at 4:38 pm

      Hola Hermione, espero que pruebes con la receta, además de lo que mencionas nosotros podemos asegurar la calidad de las frutas que utilizamos para preparar la mermelada y también si no te gusta muy dulce puedes ajustar la cantidad de azúcar.

      Responder
  4. Birgit

    marzo 27, 2016 at 5:35 am

    La cosecha de zarzamoras!!! en esta temporada las recojo a diario. Voy a preparar esta deliciosa mermelada! La receta se ve muy sencilla, para qué es la pectina?. Mis abuelos le ponían unas gotitas de limón y le cambiaba un poco en color y se hacía más clara, o se pone el limón por otra razón?

    Responder
    • Nayeli

      marzo 28, 2016 at 5:37 pm

      La pectina sirve para espesar y darles consistencia a las mermeladas, el limón equilibra el nivel de acidez, espero que disfrutes de esta receta mucho. Saludos!

      Responder
  5. Norma Elena Romo saiz

    marzo 25, 2015 at 10:17 pm

    Hola la mermelada de zarzamora está deliciosa, pero una pregunta en lugar de gastar en pectina, podría ponerle el líquido azucarado que que da al cocer para postres la fruta tejóte, que aquí en México hay en el mes de noviembre y diciembre y que efecto da la pectina en la mermelada? Gracias norma Elena

    Responder
    • Nayeli

      marzo 26, 2015 at 5:53 am

      No conozco el líquido de los tejocotes pero creo que si es posible añadirlo; la pectina se utiliza para espesar las mermeladas; las frutas naturalmente la tienen y si no consigues pectina una forma muy fácil de agregarla es añadiendo unos trozos de manzana a la receta, después los puedes retirar si así lo deseas ya que esta fruta posee mucha pectina. Saludos Norma!

      Responder
      • Maribel

        marzo 26, 2015 at 3:35 pm

        Hola Nayeli, este año tuve buena produccion de zarzamoras y de higos e hice muchos frascos, siempre me gusta compartilos con amigos y sobre la Zarzamora siempre me dicen que les molesta las pepitas, este año me tome el trabajo de colar la mermelada y fue un exito, queda muy suave y facil de comer, tambien le agregue jugo de limon y manzanas para espesar. Excelente.
        saludos cordiales
        Maribel

        Responder
        • Nayeli

          marzo 26, 2015 at 5:44 pm

          Que rico Maribel la mermelada de zarzamoras es una de mis favoritas! aunque a decir verdad a mi si me gusta sentir las pepitas pero es cuestión de gusto y es un gran detalle que te tomaras la molestia de quitarlas seguro te quedó excelente. Un saludo y espero que sigas disfrutando de las recetas, un gusto leer tus comentarios!

          Responder
  6. robert

    enero 18, 2015 at 6:53 am

    en lugar de la pectina usando la de manzana que cantidad se usa??

    Responder
    • Nayeli

      enero 20, 2015 at 5:22 am

      La cantidad puede variar ssegún que tan concentrada esté la pectina de la manzana, te sugiero que comiences poco a poco con una cucharada e ir añadiendo poco a poco más hasta obtener la consistencia deseada, si queda muy espesa no te preocupes puedes añadir un poco de agua para aligerarla.

      Responder
  7. Nayeli

    septiembre 19, 2014 at 5:53 am

    Maribel, si no tienes la pectina también se puede elaborar en casa te dejo una receta para prepararla, una de las frutas que tiene más pectina es la manzana y añadiendo un poco de manzana a la mermelada puedes aportarle más textura.También con esta receta puedes preparar pectina de forma natural:

    a puedes preparar en casa con esta receta:
    -1 kg manzanas
    -1 lt. de agua.
    Poner a cocer las manzanas en el agua conservando la piel y las semillas, transcurrido alrededor de una 30 minutos, colar con un colador fino o con una gasa para filtrar muy bien.
    Dejar reposar toda la noche y obtendrás un líquido espeso que puedes congelar o refrigerar para usar en las mermeladas.

    Saludos

    Responder
  8. Nayeli

    septiembre 19, 2014 at 5:45 am

    Toma algo de tiempo alrededor de 1 hora ya que es importante para que tome la consistencia adecuada y por supuesto se puede envasar pero es importante esterilizar los frascos para que no se estropee la mermelada.

    Responder
  9. Maribel

    septiembre 18, 2014 at 3:57 pm

    Hola Nayeli: te pido me asesores sobre la mermelada de zarzamora, resulta que tengo una buena produccion y siempre hago, el problema que tengo es que me sale muy liquida, presumiblemente por falta de perctina, aca (Argentina) no se consigue para uso familiar la pectina que comentas, pregunto;: Se podria utilizar, por ejemplo pepitas de naranja, limon o pomelo>? introduciendolas en una bolsa (saco) de tela, te parece que podria solucionar en algo la falta de consistencia.
    te felicito por tu aporte a la gastronomia hogareña.
    mis saludos cordiales
    Maribel

    Responder
  10. Karina

    septiembre 18, 2014 at 4:57 am

    Hola, muchas gracias por tus recetas, voy a preparar la mermelada y te quiero preguntar que tiempo dilata y si la puedo envasar en frascos, para regalar.
    Me gustaría saber su caducidad.

    Responder
  11. Nayeli

    junio 20, 2014 at 6:55 am

    Para nada las manzanas no le van a aportar sabor pero si no deseas que se quede en la mermelada retira antes de procesar o triturar la mermelada. Saludos

    Responder
  12. ursuula

    junio 19, 2014 at 7:48 am

    Pero la piel de las manzanas no cambia el sabor a la mermelada?? o e refieres a elaborar mermelada de manzana?

    Responder
  13. Nayeli

    junio 12, 2014 at 3:22 am

    Si no la consigues la puedes hacer con manzanas o añadir la piel de las manzanas para darle textura a la mermelada ya que las manzanas contienen mucha pectina.

    Responder
  14. ursuula

    junio 12, 2014 at 1:52 am

    Ahh perfecto, la buscaré, no parece entonces tan difícil de conseguir, muchas gracias y espero poder hacer esta mermelada pronto. En cuanto a la conservación existe alguna manera de que dure más, se tiene que refrigerar? Gracias!!

    Responder
  15. Nayeli

    junio 10, 2014 at 10:54 pm

    Ahora tendrás otra forma de sacarle provecho a a esta deliciosa fruta, espero que disfrutes de la mermelada al igual que e las otras recetas. Saludos

    Responder
  16. Sally

    junio 10, 2014 at 9:42 pm

    Justamente esta fruta yo la tengo en casa de provincia, nosotros la conocemos como moras y las preparamos en mazamorra y sopa su gusto es peculiar pero muy agradable, y la mazamorra presenta un leve sabor acido pero es agradable y se deja comer. Gracias por la receta que nos mandas. Saludos.

    Responder
  17. Nayeli

    junio 10, 2014 at 6:24 am

    La pectina se puede encontrar en diferentes presentaciones pero la más común en polvo, e polvo tiene un color ligeramente amarillo y este aditivo sirve para espesar las mermeladas; lo puedes conseguir en tiendas donde se venda materia prima de repostería o incluso en algunos supermercados.

    Responder
  18. ursuula

    junio 8, 2014 at 5:27 pm

    Hola Nayeli, me encantó que publicaras esta receta, pero tengo varias dudas sobre la pectina? Cual es su función en la mermelada, cómo se ve y en donde la consigo? je son todas!! Muchas gracias saludos!!

    Responder
  19. Nayeli

    junio 7, 2014 at 1:59 am

    ¡Muchas gracias! ojala que tengas oportunidad de probar más de una, te mando saludos y ¡bienvenido a este espacio!

    Responder
  20. Nayeli

    junio 7, 2014 at 1:58 am

    Claro se puede sustituir por miel aunque la consistencia cambia ligeramente le aporta un rico sabor a las moras, espero que disfrutes las recetas José Luis, ¡un saludo como siempre!

    Responder
  21. adriano castañeda lara

    junio 6, 2014 at 3:57 am

    que buenas recetas.se ven deliciosas.

    Responder
    • Nayeli

      marzo 27, 2017 at 5:27 pm

      Hola Adriano, muchas gracias por el comentario. Espero que te guste la receta. Un saludo!

      Responder
  22. Jose Luis Fernandez

    junio 5, 2014 at 6:10 pm

    Me encantan los sabores acidos esta receta esta de lujo, como soy un retractor del azucar, la sustituire por miel de abejas, muchas gracias Nayeli

    Responder
    • Nayeli

      marzo 27, 2017 at 5:28 pm

      Hola Luis, seguro con miel también queda muy bien la receta. Un saludo y que la disfrutes!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   32Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas