• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Migas con Chile o Migas Guajillo. Receta fácil y muy rápida. Paso a paso

  • Cómo hacer un aperitivo elegante: Mini-Strudel rellenos de Queso, Pimientos, Berenjenas y Jamón
  • Smoothie de Yogur con Limón y Hierbabuena: Receta fácil para hacer en casa

Publicado: 29/06/2016 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes14 Comentarios

Las Migas con Chile Guajillo son una versión diferente a un platillo de mi infancia. Desde que soy niña en mi familia se han preparado un platillo similar, para el desayuno o la cena podíamos encontrar en la mesa alguna variante de esta receta de migas.

Migas con Chile o Migas Guajillo

A mí me recordaba mucho a los chilaquiles, pero elaborados de forma más rápida y con pocos ingredientes, sobre todo para esos días que tienes prisa y quieres algo rico pero sin que te tome mucho tiempo en la cocina.

Por ello hoy quiero compartir contigo esta versión de mis desayunos a base de migas, que estoy seguro te encantará y ¡verás que se prepara en un plis plas!

Receta de Migas con Chile o Migas Guajillo

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 10 min
Tiempo total 15 min
Cocina Mexicana
Raciones 4
Calorías 250 kcal

Ingredientes
  

  • 8 pzas Tortillas de maíz
  • 3 pzas Chile Guajillo
  • 4 unidades Huevo
  • 1 cda Consomé en polvo
  • 1 cda Aceite vegetal

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzar esta receta por limpiar los chiles muy bien, vamos a retirar la parte del tallo y quitamos todas las semillas del chile; con ayuda de unas tijeras de cocina o un cuchillo filoso cortamos en tiras delgadas y pequeñas. Reservar el chile.
  • Cortar las tortillas en trozos o tiras según la presentación que le quieras dar a la preparación.
  • En una sartén agregar un poco de aceite, puedes usar tu aceite favorito por ejemplo el aceite de oliva. Calentamos el aceite y una vez caliente vamos a incorporar el chile, lo salteamos rápidamente para evitar que se queme y lo retiramos de la sartén.
  • Agregamos las tortillas que cortamos en trozos y las salteamos hasta que se doren ligeramente.
  • Batimos los huevos junto con el consomé de pollo y lo mezclamos muy bien, si lo prefieres puedes sazonar esta receta con sal y pimienta.
  • Agregar el huevo batido y las tiras de chile guajillo , lo mezclamos bien para distribuir todos los ingredientes y lo cocinamos a fuego bajo.
  • Servimos las migas puedes decorar con algunas tiras de guajillo y las puedes acompañar de queso, crema o alguna salsa mexicana.

Notas

Recomendaciones de la cocina para preparar Migas con Chile o Migas Guajillo:
  • Puedes utilizar distintos tipos de chile, el chile ancho y el morita pueden ser una excelente adición.
  • Esta receta es ideal para servir en el desayuno, verás que seguro a todos les encanta.

migas al guajillo

Ingredientes

Picar el Guajillo

Picar la tortilla

freir el guajillo

Agregar consome

Agregar huevo

Migas

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Licuado de Piña, Pepino y Nopal para Desintoxicar Licuado de Piña, Pepino y Nopal para Desintoxicar Este licuado de Piña, Pepino, Nopal y Chía es ideal para desintoxicar el organismo. Los [...]
  • Jugo de calabaza y otras frutas: bebida sana y natural. Receta fácil Jugo de calabaza y otras frutas: bebida sana y natural. Receta fácil Hoy te traigo una receta inspirada en mi infancia: Jugo de Calabaza. Ya vimos las recetas [...]
  • Pan casero con Yogur Griego, hecho con la Máquina del pan Pan casero con Yogur Griego, hecho con la Máquina del pan ¿Has probado alguna vez a hacer pan con Yogur Griego en casa con la maquina del pan? [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Recetas de Guisados » Migas con Chile o Migas Guajillo. Receta fácil y muy rápida. Paso a paso

Todo sobre Recetas de Guisados

  • Enchiladas de Chorizo o Enchiladas del Suelo: Receta original Enchiladas de Chorizo o Enchiladas del Suelo: Receta original Estas Enchiladas de Chorizo son famosas en el norte de México, no son tan clásicas [...]
  • Cómo preparar Tacos de Marlín ahumado Cómo preparar Tacos de Marlín ahumado Los Tacos de Marlín son muy populares en México, aunque comer tacos es una costumbre [...]
  • Alambre de Res (Ternera), receta mexicana Alambre de Res (Ternera), receta mexicana Los alambres de res (ternera) son una típica receta de México. Muy típica de muchos [...]
  • Chiles rellenos de Queso: receta original de México Chiles rellenos de Queso: receta original de México Esta es la receta original de los chiles rellenos de queso, un platillo tradicional mexicano. [...]
  • Chili con Carne: Receta tex mex original Chili con Carne: Receta tex mex original Para este vídeo elaboré un favorito de la cocina tex mex, conocido como Chili con [...]
Comentarios
  1. Bernnarda

    octubre 20, 2016 at 1:27 am

    Que rico, he probado huevo con totopos y con salsa verde pero esto coo que se me antoja mucho más, muchas gracias por tan buena idea, saludos!

    Responder
    • Nayeli

      octubre 21, 2016 at 3:58 pm

      Es una versión ligeramente diferente a las migas que muchos conocemos y vale la pena probarlo, para el desayuno están deliciosas. Un saludo!

      Responder
  2. Birgit

    julio 15, 2016 at 3:35 am

    Hay que probar esta receta en este verano, que ya tenemos un poco más de tiempo para desayunar en familia! Se ve apetitoso!

    Responder
    • Nayeli

      julio 15, 2016 at 6:36 am

      Si es un desayuno muy familiar y muy práctico, espero que lo disfruten mucho!

      Responder
  3. Birgit

    julio 2, 2016 at 1:55 am

    Esta receta me parece un desayuno perfecto para este sábado! Qué delicia, voy a ponerle poco picante pero es justo algo que me gusta degustar!

    Responder
    • Nayeli

      julio 5, 2016 at 3:41 am

      Es un rico desayuno y muy fácil de preparar, este chile no es muy picante pero si que le aporta un sabor especial. Saludos!

      Responder
  4. hiram erceg sánchez

    junio 30, 2016 at 4:58 pm

    Las migas las he comido con pan, longaniza, y chile de árbol en caldo con huevo cocido.

    Responder
    • CLAUDIA RAMIREZ

      junio 30, 2016 at 8:09 pm

      SI YO TAMBIÉN LAS QUE HE COMIDO Y LAS ÚNICAS QUE HABÍA CONOCIDO ERAN CON PAN, CHILE CASCABEL, AJO, CHORIZO, HUEVO REVUELTO CON EL PAN UNA VEZ QUE ESTA DORADO Y TOSTADO EN EL ACEITE DEL CHORIZO Y CON EL AJO, TODO EN CALDO CON EPAZOTE Y DEJEN DECIR QUE ES VERDADERAMENTE UN MANJAR, QUE SIN TEMOR A EQUIVOCARME ES EL GUISO MAS RICO QUE PUEDE HABER EN NUESTRA COCINA MEXICANA, WOWW WOWW!!! PERO SI SON ALGO LABORIOSAS. SALUDOS, LAS QUE DICE NAYELY EN MI CASA SE CONOCE COMO HUEVO REVUELTO CON TORTILLA, TAMBIÉN MUY MUY RICO ACOMPAÑADOS CON FRIJOLES REFRITOS Y UNA SALSA VERDE, UNA DELICIA.

      Responder
      • Nayeli

        julio 5, 2016 at 3:30 am

        Que interesante leer las recetas, nunca las he probado con pan pero me parece que debe quedar delicioso, lo intentaré muy pronto. Saludos!

        Responder
    • Nayeli

      julio 5, 2016 at 8:05 pm

      Yo nunca las he probado con longaniza pero suena deliciosas, voy a probar muy pronto esta versión. Un saludo!

      Responder
  5. minuto

    junio 30, 2016 at 11:45 am

    Hola:
    Conocía unas «migas» que hacía mi suegra,que estaban buenísimas,pero no eran sencillas de hacer,pues había que prepararlas ya el día anterior.Eran apropiadas para el invierno con el frío.
    Tampoco conocía el chile guajillo,y en wikipedia dicen:

    «-El chile guajillo (nahuatlismo de chilli ‘chile’ y huaxin ‘huaje’) es un condimento popular producido por la desecación del chile mirasol, fruto de una variedad cultivada de la especie Capsicum annuum que se conoce con el mismo nombre común. El guajillo es uno de los chiles más populares en la cocina mexicana, y es la base de numerosas salsas o platillos.»
    También dicen del idioma»náhuati»:

    «_El náhuatl (autoglotónimo N?huatlaht?lli, que deriva de n?hua-tl, «sonido claro o agradable» y tlaht?l-li, «lengua o lenguaje»)
    -es una macrolengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México.
    -Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales del siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en «lengua franca» de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el Imperio mexica, también conocido como Imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de «lengua mexicana».»
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Nayeli

      julio 5, 2016 at 8:04 pm

      Que interesante, yo conozco el chile guajillo pero poco de la historia que lo rodea. Muchas gracias por compartirlo con nosotros Minuto, un saludo como siempre!

      Responder
  6. María Flora Barreto Rosas

    junio 29, 2016 at 10:45 pm

    Me encantan sus recetas son muy prácticas.

    Responder
    • Nayeli

      junio 29, 2016 at 11:16 pm

      Muchas gracias María Flora espero que sigas disfrutando de todas las recetas del blog! Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas