• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Como Hacer Pan con la Okara

  • Pollo al Curry Verde. Receta de Curry Tailandés
  • Natillas de Calabaza: Recetas con Hurom

Publicado: 07/02/2008 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes11 Comentarios

Para acompañar tus comidas de hoy, vamos a preparar este rico Pan con la Okara, que no solo es fácil de hacer, pero que además es una rica manera de aprovechar subproductos que puedas tener en casa y que no sepa que hacer con ellos.

Okara
Okara

La Okara, si no la conoces o nunca has escuchado hablar de ella, es el remanente que se obtiene de la preparación de la leche de soja.

Si preparas leche de soja o soya en casa ese residuo que queda al final no lo tires ya que con el se pueden preparar muchas ricas recetas como este pan que te propongo el día de hoy.

Por contener nutrientes importantes, no se debe desechar vale más aprovecharlo.

Se puede utilizar en crudo para la elaboración de rellenos vegetales, patés o dips a base de vegetales y por supuesto para la preparación de panes y postres, entre otros muchos más platillos.

Las maneras de cocción son diversas, entre las mas comunes, mencionemos el hervido o al vapor; si te ha interesado como preparar y darle un rico uso a este producto, no te pierdas esta receta muy casera y fácil.

Pan integral con Okara

Receta de Pan de Okara

También se puede tostar al horno o en cacerola, moler y usar como rebozador, reemplazando al queso rallado o como suplemento nutricional. En ningún caso la Okara debe consumirse cruda.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 45 min
Cocina internacional
Calorías 232 kcal

Ingredientes
  

  • 3 tazas Harina de trigo integral superfina
  • 1 taza Okara
  • 1 pizca Sal marina
  • 1 cucharada Levadura
  • 3 cucharadas Aceite
  • la necesaria Agua tibia

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar en un bol la harina con la okara y la sal.
  • Aparte, disolver la levadura en ½ taza de agua tibia junto con el aceite.
  • Incorporar a la preparación anterior y mezclar bien, agregando el agua tibia necesaria hasta lograr un bollo tierno.
  • Dejar descansar 15 minutos.
  • Con las manos humedecidas, darle la forma deseada: hogaza, bollitos, flautitas, figazas, etc.
  • Colocar en placa aceitada.
  • Dejar en reposo, para que suba la masa, durante 30 minutos en lugar tibio.
  • Cocinar en horno de temperatura media durante 20 minutos aproximadamente para los panes de menor tamaño. Y 30 minutos para las hogazas o panes más grandes.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Papas o Patatas al Horno Rellenas: una comida rápida y fácil Papas o Patatas al Horno Rellenas: una comida rápida y fácil Las papas o patatas al horno son realmente una comida difícil de resistir y por [...]
  • Jugo para combatir Gastritis Jugo para combatir Gastritis Hoy te traigo un Jugo para combatir Gastritis. La gastritis es una inflamación de la [...]
  • Ensalada de Remolacha, Col y Zanahoria. Guarnición fresca, sana y rica Ensalada de Remolacha, Col y Zanahoria. Guarnición fresca, sana y rica La ensalada de remolacha, col y zanahoria es un clásico y suele ser un acompañamiento fresco [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Cocina fácil y saludable » Como Hacer Pan con la Okara

Todo sobre Cocina Vegana

  • Yuca al horno: receta práctica y sencilla Yuca al horno: receta práctica y sencilla La Yuca al Horno no es una raíz muy utilizada en el Europa centro-oriental, tanto [...]
  • Patatas y Calabacines al horno: receta deliciosa muy sana Patatas y Calabacines al horno: receta deliciosa muy sana Esta receta de patatas y calabacines al horno es un óptimo acompañamiento para un buen [...]
  • Repollo al Horno: una receta fácil, sana y barata Repollo al Horno: una receta fácil, sana y barata Esta receta de repollo al horno es muy fácil y te permitirá preparar una guarnición [...]
  • Zanahorias y Betabel al Horno: Receta vegetariana fácil Zanahorias y Betabel al Horno: Receta vegetariana fácil Esta receta de Zanahorias y Betabel al Horno es muy simple pero muy apropiada para [...]
  • Delicioso arroz con vegetales y hongos Delicioso arroz con vegetales y hongos Aquí una especie de "risotto de arroz integral", un rico y delicioso arroz con vegetales [...]
Comentarios
  1. Nathaly

    agosto 13, 2020 at 6:27 pm

    Hola me gusto mucho tu receta y quiero intentar hacerla pero tengo una duda, la levadura es levadura seca?

    Responder
  2. gladys

    mayo 24, 2019 at 11:02 pm

    muy fácil. Gracias!!!

    Responder
  3. flori

    junio 30, 2017 at 8:55 pm

    No pudimos hacer que se cociera, facil lo dejamos en el horno como una hora … seguimos tus instrucciones. igual el agua no la especificas pero no se en que no equivocamos

    Responder
    • Nayeli

      julio 6, 2017 at 2:17 am

      Hola Flori, puede ser la temperatura del horno. No todos los hornos son iguales y por ello es importante conocer muy bien nuestro horno, también la cantidad de agua influye. No puedo darse una medida exacta puede depende de la humedad de la okara.

      Responder
  4. María Nieves Acero

    enero 6, 2017 at 2:25 pm

    Hola. Quisiera saber si la okara hay que cocinarla antes de usarla en hamburguesas, galletas, tortas, etc. Me podrán responder a mi correo?

    Responder
    • Nayeli

      enero 9, 2017 at 10:57 pm

      Hola María, no es necesario cocinarla previamente para preparar este tipo de recetas. Un saludo!

      Responder
  5. Luci4na

    abril 28, 2015 at 2:06 am

    En una ocasión compré unas «milanesas» de okara y la verdad eran muy buenas, pero nunca la he visto sin preparar, voy a buscar porque el pan también debe ser muy bueno.

    Responder
    • Nayeli

      abril 28, 2015 at 5:29 am

      En algunas regiones no es muy común aunque ahora la puedes encontrar más a menudo en tiendas de productos orgánicos o naturistas. Saludos

      Responder
  6. Nayeli

    abril 30, 2013 at 8:30 am

    Hola Clarinda, si te resulta más sencillo puedes comprarla en tiendas de productos naturistas e incluso en tiendas de productos orientales, vale la pena darle una oportunidad y preparar recetas con este producto. Saludos

    Responder
  7. Nayeli

    abril 8, 2013 at 7:53 am

    Si tu dieta se basa en el consumo de soya esta receta es más que perfecta para ti ya que te permite aprovechar todo lo que se obtiene de esta forma no se desaprovechan los ingredientes, otra idea para consumir es mezclar con verduras como zanahoria, ejotes etc. Prueba varias combinaciones y aprovecha tus ingredientes al máximo.

    Responder
  8. Seeblah

    abril 22, 2012 at 4:17 pm

    Clarinda, la okara se prepara en casa. Es muy simple la preparacion simplemente tenes que dejar en remojo los porotos de soja por una noche, yo pondria 1/4 kg.
    Luego a la mañana siguiente los colas y los pones en una licuadora con casi una taza de agua o el agua suficiente como para que funcione la liquadora y los procese y arme el licuado.
    Luego pones en una cacerola el licuado con agua, la relacion es 1 parte de licuado por 2 de agua. Lo pones en fuego lento y de vez en cuando mezclar con una cuchara de madera.
    Tratando de que no se vuelque, lo cocinas unos 20min.
    Luego preparas un colador fino recubierto con una tela (yo uso una servilleta) y tiras el licuado de soja para separa la leche de soja de la okara.
    Luego podes usar la leche de soja en una infinidad de otras recetas, podes usarla asi o bien la podes endulzar un poco con canela, miel, azucar… etc

    Responder
  9. clarinda

    febrero 29, 2012 at 4:27 pm

    La okara se compra o se prepara en casa?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas