• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Pay de Piña: cómo hacer una tarta casera paso a paso. Receta+Vídeo

  • Strudel de Queso, Jamón y Setas: sorprende a tus invitados
  • Ensalada de Pepino y Zanahoria con Chía. Fácil, Sana y Sabrosa

Publicado: 06/10/2015 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes35 Comentarios

Hoy veremos la Receta fácil de Pay de Piña y un vídeo de cómo hacer Pay de Piña Casero delicioso y natural. He realizado un vídeo y tomado muchas fotos de como preparar esta deliciosa tarta de piña o Pay de Piña.

Pay de Piña casero

Recientemente compré dos piezas de piña para elaborar mermeladas en casa, sin embargo descubrí que en casa no hay tantas almas como para requerir dos piezas de piña y sobró una…

Mejor que sobre a que falte y ello derivó a que buscara un uso adicional para la piña restante, lo cual fue bueno pues resultó en algo sumamente especial, un delicioso pay de piña.

Desde muy niña he disfrutado gran variedad de panes rellenos de esta fruta, encuentro algo especial en su dulce acidez que contrasta fantásticamente con el pan, sobre todo me parece importante que los panes que introduzcan este elemento sean tan sólo ligeramente dulces o nada dulces, para que resalte muy bien el contenido.

Para la masa de mi receta de pay de piña emplee mantequilla, harina, sal y tan sólo un poco de azúcar, de hecho la corteza tenía un toque a algo salado que quedó muy agradable. Al emplear la piña fresca y no conservas conseguí una tonalidad un poco más ácida que le vino muy bien a la receta.

Algo muy importante al preparar una tarta o pay de piña (bueno.. cualquier tarta en general) es conseguir una superficie y base firme y crocante, una tarta que se desbarata o que queda húmeda en su base no resulta muy apropiado. Por ello es importante que la mantequilla que empleemos esté bien fría para que no se derrita al incorporarla a la harina y ocurra lo que les comenté anteriormente, en todo caso espero que el video y mis instrucciones te den suficiente claridad para preparar esta fantástica tarta, y si quedan más dudas no dudes en preguntar en la sección de comentarios.

Receta de Pay de Piña

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 1 h
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

Para el relleno

  • 1 pza. Piña
  • 1 tza. Azúcar
  • 3 cdas. Fécula de Maíz
  • 1/4 cdta. Sal
  • 1 tza. Agua
  • 1/3 tza. Agua para diluir la fécula

Para la masa

  • 2 tzas. Harina
  • 1 1/2 cdtas. Azúcar
  • 1 cdta. Sal
  • 160 gr. Mantequilla
  • 4 a 5 cdas. Agua* si es necesaria

Para barnizar

  • 1/4 tza. Leche
  • 1 cda. Azúcar

Elaboración paso a paso
 

Para preparar la masa:

  • Comenzar formando un volcán con la harina, azúcar y la sal. Mezcla para distribuir bien los ingredientes.
  • Colocar en el centro la mantequilla cortada previamente en cubos y mezclar con la yema de tus dedos hasta formar una especia de arenilla o migajas de pan. Una vez que tenga esa consistencia amasar suavemente hasta formar una masa compacta. Recuerda no amasar demasiado solo hasta que se integren todos los ingredientes de otra forma la masa puede quedar muy dura. Si la masa no se integra agregar las cucharadas de agua para que tenga la textura adecuada y más suave.
  • Dividir la masa y formar dos discos, cubrir con papel encerado o film y refrigerar por al menos 1 hora.

Para preparar el relleno del Pay de Piña:

  • Mientras la masa reposa vamos a preparar el relleno del pay. Picar la piña, retirando la piel y el corazón de la piña.
  • Colocar en una cacerola el agua (1 tza.) y azúcar hasta que el azúcar se disuelva y el agua llegue a ebullición.
  • Añadir la sal y la piña; hervir nuevamente hasta que reduzca y lapiña esté suave.
  • Puedes dejar la piña en trozos o triturarla ligeramente para tener un relleno más suave pero esto es completamente opcional.
  • Diluir el agua (1/2 tza.) con la fécula de maíz e incorporar a la preparación, hervir nuevamente sin dejar de mover hasta que tenga una textura espesa.
  • Dejar enfriar el relleno.
  • Extender uno de los disco de masa del tamaño más grande que el molde y cubrir el molde del pan.
  • Extender el otro disco de masa y cortar con un cuchillo pequeño y una regla para formar las tiras, esto lo puedes hacer sobre una hoja de papel encerado.
  • Colocar de forma intercalada las tiras y dejar refrigerar nuevamente hasta que esté firme.
  • Agregar el relleno de piña y cubrir con el decorado que hicimos. Sellar muy bien los bordes presionando suavemente con tus dedos.
  • Barnizar con la leche y espolvorear el azúcar sobre la superficie.
  • Hornear a 180°C por aproximadamente 30 minutos hasta que tenga un color dorado. Dejar enfriar y servir.
  • Recomendaciones de la cocina para preparar el pay de piña
  • Si no quieres preparar el relleno del pie de piña desde cero puedes utilizar piña en almíbar.
  • La masa la puedes preparar con anticipación para que tenga una mejor textura.
  • Puedes especiar con canela y jengibre para unos sabores más otoñales.

Pay de Piña

Mantequilla

Formar masa

Piña Picada

Hervir Agua

Agregar la Sal

Colocar Masa

Formar Rejilla

Colocar el Relleno

Pay Listo

Pie con Piña

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Combo de licuados para la circulación y la hipertensión Combo de licuados para la circulación y la hipertensión Llevar una buena alimentación es fundamental para tener un buen estado de salud. Estos Licuados [...]
  • Ceviche mexicano de Camarón (Gambas) [Receta y vídeo] Ceviche mexicano de Camarón (Gambas) [Receta y vídeo] El día de hoy les presentaré una receta de ceviche, muy fácil y rápida. [...]
  • Mermelada de Guayaba. Receta casera Mermelada de Guayaba. Receta casera Te presentamos la Receta de la Mermelada Casera de Guayaba. Las mermeladas son una forma [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos » Pay de Piña: cómo hacer una tarta casera paso a paso. Receta+Vídeo

Todo sobre Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos

  • Galletas con Salvado de Avena y Yogurt. Sin Huevos y Sin Mantequilla Galletas con Salvado de Avena y Yogurt. Sin Huevos y Sin Mantequilla Estas Galletas con Salvado de Avena y Yogurt son justo lo que necesitaba para mis desayunos [...]
  • Gelatina mosaico. Una receta muy fácil y deliciosa Gelatina mosaico. Una receta muy fácil y deliciosa La Gelatina de Mosaico es uno de los postres más sencillos que podemos preparar en [...]
  • Cómo hacer Crostata según la receta de mi Abuela. Receta original italiana Cómo hacer Crostata según la receta de mi Abuela. Receta original italiana Hoy cocinamos una crostata casera. La crostata es un dulce típico italiano hecho de pastaflora [...]
  • Mousse de Mango Ligero ( Incluye vídeo con la receta) Mousse de Mango Ligero ( Incluye vídeo con la receta) Cuando se trata de postres es difícil decir que no a este Mousse de Mango [...]
  • Dulces de Tamarindo Caseros: Receta tradicional Dulces de Tamarindo Caseros: Receta tradicional En México existe una amplia variedad de dulces como estos Dulces de Tamarindo ( te acuerdas [...]
Comentarios
  1. Joel

    octubre 3, 2017 at 8:35 pm

    ¿Se tiene que precalentar el horno? Disculpa soy malo para estas cosas…

    Responder
  2. Jeanpierre

    mayo 31, 2017 at 3:34 am

    Que otra fruta se puede utilizar, aparte de piña y manzana para rellenar este pie? Jamas he comido unoy me interesa hacerlo. Y como se podria preparar cada fruta? Al igual que esta receta? Saludos desde venezuela

    Responder
    • Nayeli

      junio 1, 2017 at 8:11 pm

      Hola Puedes rellenar de muchas otras frutas, por ejemplo puedes usar fresas, guayaba o mango, para todas estas frutas sigue el mismo procedimiento que con la piña. Un saludo!

      Responder
  3. ARACELY ALANIS ALMAGUER

    noviembre 3, 2016 at 7:57 pm

    hola como esta Nayeli buenas tardes

    preguntarle si esta mas de pay se puede utilizar para hacer empanadas pienso que han de quedar buenas ya que en el pay sabe deliciosa y con muy buena textura no se si Usted ya lo intentaría

    saludos ye espero sus comentarios
    bonito día

    Responder
    • Nayeli

      noviembre 4, 2016 at 3:03 pm

      Hola Aracely la masa o pasta del pay no es la más adecuada para preparar empanadas ya que es muy delicada y se puede romper, te recomiendo preparar esta receta de empanadas de piña que también quedan deliciosas:https://www.cocinasana.com/empanadas-de-cerveza-con-relleno-de-pina/

      Saludos!

      Responder
  4. Nayeli Ordonez Rivas

    septiembre 1, 2016 at 6:13 am

    Hola Nayeli, estoy a punto de preparar tu receta que se ve deliciosa y super facil, solo que me surgio la duda de que si el molde se engrasa y enharina antes de colocar la base?

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 2, 2016 at 3:53 am

      Si es necesario engrasar bien y enharinar el molde, también puedes utilizar papel encerado sobre todo si lo vas a servir fuera del molde. Un saludo y espero que disfrutes mucho de la receta!

      Responder
  5. ADRIANA RDZ

    julio 25, 2016 at 6:37 pm

    se ve delicioso hoy voy a hacerlo espero que me quede rico muchas gracias

    Responder
    • Nayeli

      agosto 8, 2016 at 3:54 pm

      Espero que te guste mucho la receta, si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios; si lo preparas toma un foto y comparte con nosotros. Un saludo!

      Responder
  6. ARACELY ALANIS ALMAGUER

    mayo 23, 2016 at 3:01 pm

    hola buenos dias Nayeli que tal como esta, gracias por sus recestas ya prepare la masa para al base y hoy termino con la piña solo quereia preguntarles Usted da como opcion agregar canela y gengibre este va en la masa o en la mermelada de la piña disculpe la pregunta pero queria agregarle.

    solo si es la masa ya no tengo opcion pero si es la mermelada aun tengo chance

    saludos y espero sus cometnarios

    soy de Monterrey, N.L. Mexico

    Responder
    • Nayeli

      mayo 23, 2016 at 5:40 pm

      Hola Aracely, que bien que te animes con la receta, para agregar canela y jengibre me refiero a la masa del pay así se aromatiza mucho pero puedes hacer la prueba y agregar un poco al relleno seguro que queda espectacular. Un saludo hasta Monterrey!

      Responder
      • ARACELY ALANIS ALMAGUER

        mayo 23, 2016 at 5:42 pm

        muchísimas gracias por la información

        saludos un abrazo y bonito dia

        Responder
        • Nayeli

          mayo 23, 2016 at 5:44 pm

          Igualmente Aracely y si tienes alguna otra duda escríbeme y con mucho gusto trataré de ayudarte. Saludos!

          Responder
  7. Birgit

    mayo 7, 2016 at 4:32 am

    Este pie de piña es toda una delicia, no se por qué me quedó algo dura la masa, cual sería la sugerencia para evitar que se seque mucho?

    Responder
    • Nayeli

      mayo 16, 2016 at 7:39 pm

      Si queda muy dura puede ser un exceso de amasado estas masas son delicadas y deben amasarse muy poco solo lo suficiente para que se integren los ingredientes, de esta forma quedará una masa crocante y hojaldrada pero sin ser dura. Para hacer la masa de una forma muy fácil puedes prepararla en un procesador de alimentos.

      Responder
      • Birgit

        octubre 1, 2016 at 11:27 pm

        Muchas gracias por el consejo, la próxima vez que prepare un pie voy a tomarlo muy en cuenta.! Se me antoja uno de manzanas!

        Responder
        • Nayeli

          octubre 3, 2016 at 4:41 pm

          Si ahora es una excelente temporada para prepararlo, espero pronto mostrarles como hacerlo. Un saludo!

          Responder
  8. Esmeralda

    febrero 8, 2016 at 11:34 pm

    Hola! Que rica receta, solo tengo una duda, que tipo de harina se utiliza? Gracias

    Responder
    • Nayeli

      febrero 9, 2016 at 6:28 pm

      Yo utilicé harina todo uso para preparar esta receta. Saludos!

      Responder
  9. araceli saucedo

    octubre 27, 2015 at 10:52 pm

    Hola Nayeli! gracias por compartirns tan deliciosas recetas. La masa para el pay puede prepararse en batidora? También la masa me sirve para otros pays? Gracias por tu atención. Saludos desde Puebla, México

    Responder
    • Nayeli

      octubre 28, 2015 at 2:40 pm

      Es más recomendable prepararla en un procesador de alimentos en pulsaciones cortas para que puedas controlar la textura final y por supuesto esta masa sirve para cualquier otro pay que quieras preparar.

      Responder
  10. blanca quinonez

    octubre 26, 2015 at 10:09 pm

    Me encantan tus recetas son deliciosas y nutritivas??

    Responder
    • Nayeli

      octubre 27, 2015 at 2:28 am

      Muchas gracias Blanca, espero que sigas disfrutando de las recetas que hay en el blog, tanto las nuevas como las pasadas. Saludos!

      Responder
  11. Birgit

    octubre 25, 2015 at 3:15 pm

    Preparé esta receta de Pie, pero utilizando en lugar de la piña el babaco!, me quedó muy fresco y espectacular. La masa es muy versátil para utilizar diferentes alternativas como manzanas y peras también!

    Responder
    • Nayeli

      octubre 27, 2015 at 2:29 am

      Esta masa es una receta básica que podemos aprovechar en más recetas para pays en incluso galletas. Un saludo!

      Responder
  12. Birgit

    octubre 20, 2015 at 3:05 am

    Qué delicia!!!!!!!! Este pie si que está sencillo para preparar… Voy a preparar uno de piña, otro de manzana con canela, y de babaco también!!!! Me gusta mucho la base y la receta para la piña!

    Responder
    • Nayeli

      octubre 21, 2015 at 3:14 pm

      No conozco el babaco pero de verdad que ahora es temporada de este tipo de recetas y vale mucho la pena aprovechar lo que encontramos en la región para prepararla. Saludos!

      Responder
  13. minuto

    octubre 7, 2015 at 11:35 am

    Hola:
    Me encantan los comentarios que añades a tus recetas,las hacen más cercanas.
    Recuerdo de pequeño,mi madre enfermó y mi padre,abría la despensa(entonces se estilaban armarios o habitaciones llamadas despensas ,oscuras y frías) y con lo que encontraba hacía unas comidas estupendas.Tenía mucha mano para convinar los sabores.
    Mi padre murió con 100 años,con la mente claram y activo hasta el final,y esdo sí,un gran sentido del humor,que hacía que las penas ,fueran la mitad de graves.
    Un abrazo.
    Javier

    Responder
    • Nayeli

      octubre 7, 2015 at 2:57 pm

      Muchas gracias por los cumplidos y por supuesto por compartir tu historia que maravilla saber que tu padre vivió tanto tiempo y que bendición disfrutar de ello, un abrazo y saludos Javier un gusto como siempre leerte!

      Responder
  14. Blanca

    octubre 7, 2015 at 5:41 am

    ¡Qué ricooooo! Apenas pueda lo hago y te aviso cómo me fue. Bendiciones!!

    Responder
    • Nayeli

      octubre 7, 2015 at 2:55 pm

      Claro que sí Blanca! espero que te guste mucho la receta y si tienes alguna duda ya sabes que puedes escribirme. Saludos!

      Responder
  15. Luci4na

    octubre 7, 2015 at 2:48 am

    Me encanta el pay de piña pero nunca lo he probado casero, siempre de algún restaurante o incluso de esos pastelitos que venden en las tienditas. Espero poder probar esta recerta, me encanta la idea.

    Responder
    • Nayeli

      octubre 7, 2015 at 2:53 pm

      Espero que te guste mucho preparar el pay es sencillo y podemos planificar la receta y preparar con anticipación la masa así la tendremos lista y habrá reposado lo suficiente para preparar la receta. Saludos!

      Responder
  16. oscar

    octubre 6, 2015 at 2:01 pm

    me gusto mucho debe ser SABROSO como todo lo que es hecho de frutas gracias chao

    Responder
    • Nayeli

      octubre 7, 2015 at 2:51 pm

      Muchas gracias por el comentario, la verdad es que si te gusta la piña seguro que te gustara esta receta, los pay de fruta son muy ricos y una forma de aprovechar la fruta de manera diferente.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   35Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas