• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Rajas de Chile Poblano con Crema: Receta tradicional mexicana

  • Tortillas de Harina: Receta original
  • Cómo hacer Agua fresca de Avena

Publicado: 16/04/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes27 Comentarios

La receta de las Rajas de Chile Poblano con Crema es muy popular en México. En esta ocasión el chile poblano es protagonista de esta receta en la que con pocos ingredientes se consigue un platillo muy polivalente.

Rajas de chile Poblano con Crema
Rajas de Chile Poblano con Crema

Se trata de un plato que va muy bien como guarnición, relleno de algunas carnes como el pollo, para pastas o simplemente como a los mexicanos les gusta, que es servirlo en tacos.

Como sea que te guste disfrutar de esta receta de rajas de chile poblano con crema o como desees probarla anímate a prepararla.

Rajas con Crema

Receta de rajas de Chile Poblano con Crema

 
  • Si te gustan las recetas sencillas y con mucho sabor esta está hecha a tu medida.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 40 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 4 pzas. Chile Poblano
  • 1/2 pza. Cebolla
  • 3/4 tza. Crema

Elaboración paso a paso
 

  • Asar los chiles sobre el fuego alto o en una charola en el horno, hasta que la piel esté tostada, colocar en una bolsa hermética y dejar reposar por alrededor de 15 minutos.
  • Retirar de la bolsa y quitar la piel de los chiles, desvenar y quitar las semillas.
  • Cortar en julianas o tiras los poblanos.
  • Filetear la cebolla y saltear en un poco de aceite.
  • Añadir el chile poblano y saltear un par de minutos, cubrir la cacerola y cocinar por unos minutos más a fuego bajo.
  • Añadir la crema, incorporar muy bien y retirar del fuego.

Recomendaciones de la cocina para elaborar las Rajas de Chile Poblano con Crema:

  • Añade un poco de maíz amarillo a la preparación le da un colorido y un toque muy especial.
  • Sirve como acompañamiento o en tortillas de maíz.
  • Añade un poco de queso para una receta extra especial.

Ingredientes

Picar la Cebolla en rebanadas finas para añadir a las rajas

Asar el Chile poblano hasta que estén asados perfectamente

Limpiar los Chiles poblanos retirar las venas y las semillas

Rebanar los chiles poblanos previamente asados

Saltear el Chile Poblano con la cebolla

Añadir la Crema a las rajas

Cocinar unos minutos las rajas de poblano para que se suavicen y se integren los sabores

Rajas de Poblano con Crema y cebolla

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer Crostata según la receta de mi Abuela. Receta original italiana Cómo hacer Crostata según la receta de mi Abuela. Receta original italiana Hoy cocinamos una crostata casera. La crostata es un dulce típico italiano hecho de pastaflora [...]
  • Crepas de Hongos con salsa de Chipotle y Almendras. Cocina fusión de Mexico y Francia. Crepas de Hongos con salsa de Chipotle y Almendras. Cocina fusión de Mexico y Francia. Te presento una receta de crepas caseras muy especiales. Vas a ver el sabor tan [...]
  • Pastel de Chocolate, ideal para el día de la Madre. [Receta completa con vídeo] Pastel de Chocolate, ideal para el día de la Madre. [Receta completa con vídeo] No hay nada mejor que celebrar el día de la madre y que mejor que [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Entradas, botanas, entremeses, aperitivos » Rajas de Chile Poblano con Crema: Receta tradicional mexicana

Todo sobre Entradas, botanas, entremeses, aperitivos

  • Tinga de Pollo : Video con receta paso a paso Tinga de Pollo : Video con receta paso a paso Este platillo de Tinga de Pollo es muy tradicional en México, se prepara de forma [...]
  • Quesadillas de Pollo y Guacamole de Mango: Receta mexicana Quesadillas de Pollo y Guacamole de Mango: Receta mexicana Estas quesadillas de pollo son muy fáciles de elaborar y además son excelentes para una [...]
  • Tostadas de Hummus y Pimientos rojos asados: Qué delicia! Tostadas de Hummus y Pimientos rojos asados: Qué delicia! Esta receta de Tostadas de Hummus y Pimientos Rojos es para ti, es perfecta para [...]
  • Papas Cambray a la Diabla o Endiabladas: Guarnición picante Papas Cambray a la Diabla o Endiabladas: Guarnición picante Esta receta de Papas Cambray a la Diabla o Endiabladas es una guarnición perfecta. Buscando [...]
  • Cómo hacer Empanadas Criollas Vegetarianas Cómo hacer Empanadas Criollas Vegetarianas Vamos a ver como preparar unas empanadas criollas vegetarianas. Esta receta es bien sencilla y [...]
Comentarios
  1. bernnarda

    julio 18, 2017 at 6:03 am

    Siempr ehe querido esta receta, me encantan las rajas, son super deliciosas, espero que me queden ricas, gracias

    Responder
    • Nayeli

      julio 20, 2017 at 12:18 am

      Hola seguro que te quedan mucho mejor que a mi, un saludo y que las disfrutes.

      Responder
  2. Birgit

    septiembre 22, 2016 at 1:34 am

    Excelente receta! el chile poblano en lo que conocemos como pimiento verde en otros lugares?

    Responder
    • Nayeli

      septiembre 26, 2016 at 5:32 pm

      Hola Birgit el chile poblano es distinto al pimiento verde, es un chile típico de México y no estoy segura si lo puedes conseguir en otro país pero son dos cosas diferentes. Un saludo!

      Responder
  3. Claudia

    junio 9, 2016 at 12:23 pm

    Buen día, me gustaría saber si puedo asar y cortar los chiles un día antes de prepararlos con la crema y cebolla,?pasa q tengo una fiesta y quiero prepararlos pero quiero saber si no les pasa nada , que me recomienda ,gracias anticipadas.

    Responder
  4. Claudia

    junio 9, 2016 at 12:20 pm

    Buen día, quería saber si puedo asar el Chile poblano y cortarlo en rajada un día antes de prepararlo con la crema y cebolla (quisiera aventajar porque es para una fiestecita ) gracias anticipadas.

    Responder
    • Nayeli

      junio 13, 2016 at 1:00 am

      Hola Claudia por supuesto lo puedes preparar con antelación y así es mucho más fácil solamente almacenalo bien en refrigeración, un saludo y que sea un éxito tu reunión.

      Responder
  5. jose valencia

    enero 14, 2016 at 3:51 am

    Mi mamá hacía como todas las mamás de mi pueblo, «chiles en minguiche», es decir, chiles poblanos rellenos de queso, ( se les cierra el espacio abierto con hilo y aguja o con un palillo ), y se cocinan en un caldo espeso ( minguiche ) a base de leche, crema, mantequilla agria, cebolla,ajo, y no se que mas. Es un plato respetable, formal, económico y sabroso, muy mexicano.

    Responder
    • Nayeli

      enero 14, 2016 at 6:55 pm

      Muchas gracias por tu comentario y compartirnos esa receta, nunca había escuchado de ese platillo pero me parece delicioso, espero tener oportunidad de probarlo alguna vez. Saludos!

      Responder
      • jose valencia c

        enero 15, 2016 at 8:35 am

        También en mi pueblo, es muy típico cocinar carne con pulque, de preferencia de toro, y si es de pescuezo mejor. Se cose la carne primero, y cuando ya está blanda se le agrega un licuado parecido al de la birria , con chiles nopaleros, chiles de árbol rojos, chiles pasilla, ajo, pimienta, ajonjolí, mejorana canela, tomillo y media tableta de chocolate y ,un poco de piloncillo, se licúa con un litro de pulque fuerte y se le agrega todo tipo de verduras, cebolla,zanahoria,col, chayote, papas, calabacitas etc.. Es muy aromático, y tiene buena finta y color, alguien le dice » levantamuertos «por aquello de los que amanecen crudos despues de una noche de juerga.

        Responder
        • Nayeli

          enero 16, 2016 at 12:49 am

          Gracias por la historia José, como describes el platillo me parece que debe quedar excelente, me gustaría tener oportunidad de probarlo algún día. Cuanta variedad puede tener la cocina un gusto leerte de nuevo!

          Responder
  6. luci4na

    enero 12, 2015 at 4:30 am

    Que rica receta,he visto que las preparan de diferentes maneras pero siempre son deliciosas. me animaré a prepararlas a ver si me quedan tan bien como las que he probado. Saludos!!

    Responder
    • Nayeli

      enero 13, 2015 at 3:07 am

      Seguro que si te quedan deliciosas, es una receta bastante sencilla y eso ayuda a simplificar mucho a preparación y que quede muy bien.

      Responder
  7. queen

    enero 10, 2015 at 4:45 am

    Hola. Qe buena receta..a mi me gusta mucho este platillo..solo una pregunta es cierto qe se le puede echar leche evaporada, a y que queso puedo usar.. gracias ????

    Responder
    • Nayeli

      enero 13, 2015 at 3:12 am

      es posible agregarle leche evaporada pero también es necesario añadir crema puede ser crema ácida o media crema pero esto es lo que ayuda a que espese y quede precisamente muy cremosa. Saludos y que disfrutes de la receta.

      Responder
  8. Nayeli

    diciembre 6, 2014 at 7:30 am

    Son deliciosas y muy sencillas de elaborar, ¡muchas gracias por tus comentarios Teresa!.

    Responder
  9. Teresa Scobell

    diciembre 6, 2014 at 12:42 am

    Muy buena receta. Si las rajas poblanas son deliciosas.
    Mil gracias

    Responder
  10. Nayeli

    octubre 15, 2014 at 5:57 am

    Tania ¡muchas gracias por compartirnos tu versión!, la verdad es que se pueden preparar de muchas formas y bueno el queso crema queda delicioso con el poblano, espero preparar también tu versión en alguna ocasión. Saludos

    Responder
  11. Tania Tamez

    octubre 14, 2014 at 6:54 pm

    Yo las preparo con queso philadelphia. En el sarten salteo en mantequilla cebolla para después licuarla con la crema y el queso. Después lo añado al sarten donde esta la cebolla y el chile y por ultimo le pongo elote amarillo. Lo sazono con polvo knorr y me encantan!! Pero si quedan mas calduditas.

    Responder
  12. Nayeli

    mayo 28, 2014 at 3:10 am

    Un pastel azteca es una muy buena idea, con un poco de pollo deshebrado ¡quedaría perfecto!, de cualquier forma las rajas de poblano son deliciosas y muy fáciles de elaborar. Me gustó también la variación con la leche evaporada no la he probado pero estoy segura que queda muy bien.

    Responder
  13. usuula

    mayo 27, 2014 at 6:28 am

    Yo las preparo con leche carnation y les da un sabor un poco diferente, pero de la manera que sean, las rajas siempre serpan deliciosas y si, eso de las crepas suena también rico, lo voy a probar, aunque con tortillas es buenisimo. QUe tal mejor un pastel azteca de rajas?

    Responder
  14. Nayeli

    abril 23, 2014 at 10:42 pm

    Un pastel de crepas es muy buena idea para aprovechar este platillo y creo que puede ser muy buena idea para un desayuno especial o si queremos servir algo distinto.

    Responder
  15. Nayeli

    abril 23, 2014 at 7:35 am

    Es una forma muy común de acompañarlos y hay que decir que muy buena, espero que sigas disfrutando de todas las recetas.

    Responder
  16. CLARINDA

    abril 23, 2014 at 4:14 am

    Otra de mis recetas favoritas, no la cocino muy a menudo pero es deliciosa, un tip es que se pueden preparar en un pastel de crepas, y qeuda delicioso, las crepas le dan un sabor especial y puede ser un platillo un poco más formal para algún evento.

    Responder
  17. Jorge

    abril 23, 2014 at 3:29 am

    A tu receta agregué una lata de elotes amarillos dulces. Le dio un toque muy especial. Lo comí en tacos. Cabe mencionar que éste chile no es picoso.

    Responder
  18. Nayeli

    abril 21, 2014 at 11:09 pm

    Muchas gracias Evita, el chile poblano es una variedad de chile o ají, es similar a los pimientos pero con un sabor más picante, pero sin duda puedes utilizar cualquier otro y crear una nueva receta, espero que la hayas disfrutado mucho. Saludos hasta Chile!

    Responder
  19. Evita

    abril 20, 2014 at 3:14 am

    Que buena receta! me llamó la la atención el nombre de la receta » Rajas de Poblano con crema» el poblano es como el ají picante que tenemos en Chile, cambian los nombres depende del País! creo que mañana haré esta receta! saludos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   27Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas