Publicado: 08/09/2015 - Actualizado: 16/10/2021
Autor: Nayeli Reyes25 Comentarios
Aún continúo con una racha de curiosidad en búsqueda de nuevas recetas veganas, y hace poco encontré una receta para elaborar galletas de avena veganas, galletas que resultaron ser muy agradables y bastante satisfactorias.
Como casi todo lo elaborado con avena, me basta una de estas galletas veganas para calmar cualquier señal de hambre en mi estómago, y es por ello que quise elaborar esta receta fácil de galletas de avena veganas para este blog, aunque decidí realizar en ella algunas modificaciones.
En ocasiones hay familiares o amigos a los que ciertos ingredientes como los lácteos o los huevos no les sientan muy bien o que simplemente tienen una dieta vegana, y por ello me propuse a preparar unas galletas de avena veganas que prescinden del huevo y la leche y de cualquier producto animal.
Empleando sólo vegetales en su elaboración, ni siquiera azúcar de caña, y la clave en esta receta de galletas veganas fue de otro magnífico aliado de las mañanas,: el plátano o las bananas, que sirvieron tanto para dar forma y unir a las galletas como de edulcorante, además de unos arándanos deshidratados.
El resultado son unas galletas de avena veganas muy satisfactorias con un dulzor sutil, bastante agradable cuando se intercalan los arándanos en la mordida que además cortan con su acidez. Espero que aunque tengas la posibilidad de consumir azúcar y grasas animales te pueda resultar atractiva la receta, pues he de reconocer que es divertido encontrar nuevos sabores o formas de hacer clásicos en la cocina. Espero puedas compartirme tu experiencia en la sección de comentario, o dudas en el procedimiento para elaborarlas.
Receta de Galletas de Avena Sin Lácteos y Sin Huevo
Ingredientes
- 2 pzas. Plátano o banana
- 1 cdta. Vainilla
- 1/2 tza. Aceite vegetal
- 1 y 1/3 tza. Hojuelas de Avena
- 1/2 tza. Harina
- 1/2 cdta. Polvo para hornear
- 1 cdta. Canela en polvo
- 1/4 tza. Arándanos
Elaboración paso a paso
- Preparar esta receta es muy sencillo, lo primero que tenemos que hacer el machacar o hacer puré el plátano.
- Con la ayuda de un tenedor presiona los plátanos o bananas hasta conseguir una textura suave.
- Agregar al puré de plátano el aceite y la vainilla, mezclar muy bien hasta incorporar.
- Agregar los ingredientes secos a la receta es decir las hojuelas de avena, el polvo para hornear y la harina.
- Mezclar muy bien todos los ingredientes hasta obtener una masa espesa.
- Incorporar los arándanos deshidratados a la preparación y mezclar muy bien.
- Porcionar con la ayuda de una pala o una cuchara las galletas, da la forma muy bien ya que estas galletas no se expanden.
- Colocar las galletas en una charola engrasada o con papel encerado y hornear a 180°C por 15 a 20 minutos aproximadamente hasta que estén doradas por la base.
- Desprender con la ayuda de una espátula aún tibias para evitar que se peguen.
Recomendaciones de la cocina para preparar galletas de avena sin huevo y sin lácteos:
- Estas galletas no llevan ningún azúcar añadido pero si quieres que sean más dulces puedes agregar un poco de miel o azúcar a la mezcla.
- Si quieres una versión diferente intercambia los arándanos por trozos o chispas de chocolate, nueces o por pasas.
- Puedes incorporar alguna otra especia para cambiar su sabor, por ejemplo puedes utilizar un poco de jengibre o nuez moscada.

Galletas de Avena y Arándano

Hacer Puré

Añadir Vainilla

Agregar Ingredientes Secos

Añadir Arándanos

Colocar en Charola

Galleta Lista

Galletas con Arándanos

Galleta de Avena
Acerca del autor
Salieron riquísimas lo único es que no salen crujientes, salen aguadas saben porque??
Hola prepare esta receta y he de decir que me quedo deliciciosa.
Y también participo en el sorteo navideño 2016 de viva la cocina tv
Perdón lo volvi a escribir no me fije jiji lo siento, saludos
Hola Ruth. muchas gracias, no te preocupes que ya hemos contabilizado tu participación en el sorteo. Un saludo!
Hola Ruth mucha suerte y gracias por participar, un gusto leer que te gustaron las galletas. Mucha suerte!
Paricipó en el sorteo navideño 2016
Hola Ruth, muchas gracias por participar en el sorteo y también mucha suerte. Espero que disfrutaras de estas galletas de avena. Saludos!
Una duda, si utilizo la harina integral, es la misma cantidad o cambia??
saludos…
Siempre que se utiliza harina integral es importante combinar con harina refinada, para esta receta puedes utilizar la mitad de harina integral y la mitad de refinada. Saludos!
definitivamente estas son unas buenas galletas, no pense que saldrian tan bien, la curiosidad me gano y termine haciendolas, muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!…………….
Muchas gracias por compartir como te fue, que bueno saber que te gustaron. Un saludo con cariño!
Se ven provocativas y elaborarlas nos permite compartir en familia con los pequeños en casa, no sé si al incorporarle plátano estas puedan malograrse fácilmente, ya que no cuentan con conservantes, para cuantos días puede durar, por lo demás no tengo inconvenientes, se ve que es de fácil preparación para consumirlas como un refrigerio.
Pueden durar aproximadamente 4 a 5 días también puede mantenerlas en refrigeración para que estén perfectas. Un saludo!
Escribi mi comentario sobre las galletas pero no pasó o no fue aceptado….que dizque ya lo había puesto pero nop…gracias por compartir estas recetas…Saludos desde el Edo. de Sonora.Mex.
Hola Elisa, si tu comentario está ya aprobado, los comentarios no aparecen inmediatamente ya es necesario revisar todos los comentarios que se publican para evitar comentarios malintencionados, etc. Así que si tu comentario no usa palabras altisonantes, ten por seguro que lo verás en unos minutos en el blog. Un saludo!
Me encantan las galletas de avena, tengo varias, agregaré estas a mi recetario que se ven riquísimas, las tengo que hacer, gracias por compartir estas recetas, muy agradecida y estaré pendiente de la próxima…Saludos.
A mi también me gustan mucho las galletas de avena, que bueno que añadas esta a tu recetario, espero que te gusten mucho. Te comparto aquí otra receta de galletas de avena:
https://www.cocinasana.com/galletas-de-avena-y-zanahoria/
Un saludo!
Muchas gracias por esta receta tan saludable de galletas. Quisiera hacerla próximamente pero quería preguntarte qué tipo de taza medidora utilizas o el equivalente en gramos. Muchas gracias!
Cualquier taza medidora te servirá solo cuida que utilices las mismas proporciones, yo utilicé una taza medidora de 250 ml. que es la que se utiliza comúnmente en mi país. También puedes buscar en internet las equivalencias de los ingredientes. Un saludo para ti!
Las recetas con platano me encantan, asi com la idea de saber que no lleva huevo y es una receta muy novedosa, solo que mi horno no funciona, será que se puedan preparar en un horno electrico de esos pequeñitos que también son tostadores??? Me encantaría prepararlas para llevarme como snack al trabajo.
Si es posible siempre y cuando tenga una perilla para controlar la temperatura, para que queden deliciosas. Creo que es una snack delicioso para el trabajo. Saludos Luciana!
Genial, eso suena perfecto, creo que entonces utlizaré el hornito para prepararlas, que buena noticia. Ya te contaré que tal quedaron.
Espero te queden excelentes puede que tome un poco de más tiempo en el horno eléctrico pero valen la pena. Un saludo!
Hola. Me gustan mucho tus recetas, eres original y práctica, ya tengo varias guardadas para preparar algún día, porque de tiempo ando algo escasa.
Me gustaría comentarte, que una muy buena alternativa para diabéticos es el azúcar de coco, que se asimila muy lentamente y es mucho más sana. En vuestro país tiene que ser mucho más fácil de conseguir, porque en España, sólo en muy pocos herbolarios o por internet, ( yo utilizo este medio, es más cómodo y factible); el precio es bastante caro, aunque lo bueno es que aún no está adulterado, como el azúcar normal.
Otra alternativa a la levadura química, (polvo de hornear, para vosotros)es el bicarbonato sódico, mucho más sano y que necesitamos a diario, pues nuestro cuerpo está muy ácido debido a la alimentación y éste lo alcaliniza.
Hola Isabel, muchas gracias por la recomendaciones no he visto mucho el azúcar de coco pero ahora que lo mencionas lo voy a buscar y ver si puedo conseguirlo; te agradezco mucho tu comentario y espero leerte por acá; si te animas a preparar las recetas me gustaría saber que te parecieron. Un saludo desde México!