• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Tradicional Pan de Muerto de México

  • Capirotada Mexicana tradicional: Receta de capirotada dulce
  • Crema de Betabel o Potaje invernal Borscht

Publicado: 01/11/2013 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes13 Comentarios

En el día de muertos no puede faltar el delicioso Pan de Muerto típico de México. Aquí lo presento con su receta de pan de muerto tradicional. La forma original en la que se prepara.

Vídeo de como preparar Pan de Muerto mexicano

En México encuentras el pan de muerto en cualquier panadería y hay infinidad de versiones, desde rellenos, con diferentes formas y muchos más.

Pero todos llevan consigo el recuerdo de una antigua tradición donde se celebra a aquellos que ya han partido.

Una versión casera del pan de muerto puede ser una gran manera de disfrutar de esta simbólica pieza de panadería. A continuación explico la receta paso a paso con fotos.


Pan de muerto

Receta de Pan de Muerto mexicano

 
  • Esta receta rinde alrededor de 6 a 7 pzas. de tamaño mediano
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 1 h 30 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 1 h 50 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 600 gr. Harina
  • 11 gr. Levadura
  • 150 gr. Azúcar
  • 1/2 cdta. Sal
  • 145 gr. Mantequilla
  • 1 cda. Ralladura naranja
  • 125 ml. Leche
  • 3 pzas. Huevo
  • 3 pzas. Yemas
  • 1 pza. Huevo
  • 150 ml Agua

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar el agua tibia en la levadura una cucharada de harina y una cucharada de azúcar, dejar reposar por alrededor de 15 minutos hasta que comience a formarse espuma.
  • Batir en un recipiente o con ayuda de una batidora harina, azúcar, sal y la ralladura de naranaja o el agua de azahar.
  • Añadir la leche y la mezcla de levadura.
  • Agregar 3 piezas de huevo y 3 yemas, añade pieza por pieza hasta que se incorpore perfectamente a la masa; la masa debe ser suave y elástica.
  • Añadir la mantequilla previamente acremada o derretida ligeramente.
  • Reposar la masa cubierta con un paño húmedo o papel film y reposar por al menos 2 horas.
  • Formar porciones del tamaño deseado y dar forma redondeada, reservar una porción de la masa para formar los “huesitos” del pan y colocar formando una cruz sobre el pan pegar con el huevo restante batido con un poco de agua.
  • Reposar nuevamente hasta que doble su volumen y barnizar.
  • Hornear a 180°C por 30 minutos hasta que estén dorados ligeramente
  • Por último fundir mantequilla y barnizar los panes con ella, espolvorear con azúcar.

Recomendaciones de la cocina:

  • Puedes rellenar estos panes con crema pastelera, mermeladas o nata dulce.
  • También puedes utilizar agua de azahar en lugar de naranja o una combinación de ambos.
  • Utiliza un poco de canela o vainilla para aromatizar el pan.
  • Prepara porciones individuales o más grandes según lo prefieras.

pan de muerto

Mezclar la levadura con el agua y una cucharada de harina y una cucharada de azúcar.

Mezclar harina, azúcar, leche, sal y ralladura en un recipiente.

Agregar huevo, yemas, levadura y mantequilla

Dejar reposar y formar una esfera de masa.

Formar los "huesitos"

Colocar sobre el pan los "huesitos". Adherir al pan con un poco de huevo batido con agua

Reposar nuevamente hasta que doble su tamaño

Barnizar con el huevo diluído en un poco de agua y hornear a 180°C por 30 minutos

Barnizar con un poco de mantequilla y espolvorear azúcar

Pan de muerto

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Trufas de Amaranto caseras. Exquísitas Trufas de Amaranto caseras. Exquísitas Te presentamos la receta de las trufas de amaranto. Si las trufas de chocolate son [...]
  • Pan Casero de Yogurt con Nueces Pan Casero de Yogurt con Nueces Esta es una receta para hacer un pan casero de yogurt con nueces. Para preparar [...]
  • Como hacer Flores de Azúcar con Pasta Goma, de forma fácil y divertida Como hacer Flores de Azúcar con Pasta Goma, de forma fácil y divertida Existen muchas formas y versiones de preparar Flores de Azúcar con distintas pastas con azúcar y [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Pan Casero. Como hacer pan en casa » Tradicional Pan de Muerto de México

Todo sobre Pan Casero. Como hacer pan en casa

  • Cómo hacer Conchas Tradicionales de la panadería Mexicana Cómo hacer Conchas Tradicionales de la panadería Mexicana Las conchas mexicanas son un redondo con cobertura dulce que se asemeja a su forma [...]
  • Pretzels de Sésamo: Video con Receta paso a paso Pretzels de Sésamo: Video con Receta paso a paso Cómo preparar los pretzels, un pan típico de alemania. Te presentamos la receta completa, con [...]
  • Cómo hacer Pan rápido con Verduras y Machaca Cómo hacer Pan rápido con Verduras y Machaca Esta Receta de Pan Rápido con Machaca entiendo que les pueda sonar algo extraña, en [...]
  • Cómo hacer la auténtica Focaccia italiana. Receta original Cómo hacer la auténtica Focaccia italiana. Receta original Esta es la receta de la focaccia italiana tradicional. La auténtica receta italiana para preparar [...]
  • Cómo hacer Pan con Semillas de Amapola Cómo hacer Pan con Semillas de Amapola La receta de este Pan Suave con Semillas de Amapola es prácticamente perfecta, lo preparo muy [...]
Comentarios
  1. Birgit

    septiembre 23, 2017 at 5:45 pm

    Es muy interesante le sabor que da la naranja rallada, es muy tradicional en europa utilizar la cáscara del limón para la repostería y pastelería, y sin embargo no tanto la naranja, debe ser igualemente un excelente sabor. Hay que probar esta receta.

    Responder
  2. Nayeli

    noviembre 6, 2013 at 5:46 am

    ¡Muchas gracias Elvia! me alegra mucho que te gustara el pan y que te animaras a preparar sobre todo para ser la primera vez preparando pan mucha gente no se anima pero me da gusto que tú si lo hicieras, este pan es muy sencillo simplemente respetando los tiempos de reposo queda delicioso; ¡gracias por tus comentarios y que disfrutes mucho la receta!

    Responder
  3. Nayeli

    noviembre 5, 2013 at 10:28 pm

    ¡Me alegra mucho saber esto Jorge! y sobre tu duda te comento que es dificil saber que tanto aumenta el pan al momento de hornearse, sobre todo si nunca lo preparaste antes, para la receta que yo elaboré de alrededor de 80-90 gr. por pieza utilicé 3 charolas para evitar que se pegaran, lo más recomendable siempre es dejarles suficiente espacio porque cuando se elaboran panes con levadura siempre crecerán ya que las levaduras fermentan la masa y esto produce bioxido de carbono lo que hace crecer el pan; trata de dejar alrededor de 5 a 6 cm entre pieza y pieza creo será más que suficiente.

    Responder
  4. Elvia

    noviembre 5, 2013 at 5:27 am

    Hola Nayeli, gracias por la receta y por la forma tan profesional y divertida de presentarla, es la primera vez q hago un pan (tenía muchas ganas de hacerlo) y me encanto el resultado (de hecho estoy preparando mas masa para hornear), quedo delicioso 🙂

    Responder
  5. Jorge

    noviembre 5, 2013 at 2:16 am

    Muy muy buena receta, además el final del video me impresionó mucho, en la oficina donde trabajo gustó mucho la receta, el sabor resultante es muy bueno. Sin embargo al prepararla las porciones alcanzaron a pegarse un poco entre ellas, nada que un cuchillo no resolviera, sin embargo quería preguntarte sobre técnicas para calcular cuanto crecerá nuestra masa o recomendaciones por si no conocemos el comportamiento de nuestra levadura. Muchas felicidades por tan agradable receta

    Responder
  6. Nayeli

    noviembre 4, 2013 at 11:46 pm

    En México también se acostumbra de esta manera aunque el cambio más grande es que se suelen colocar altares en casas, escuelas o en cementerios, con las cosas y alimentos que les gustaban a los difuntos, es una fiesta muy grande y colorida, es muy bonito apreciar ciertos pueblos y regiones donde la tradición está más arraigada porque es realmente un evento sin igual. Esta receta además la verás por todo el país y casi todo mundo disfruta de un delicioso pan de muerto por estos días.

    Responder
  7. Nayeli

    noviembre 4, 2013 at 11:44 pm

    Cierto Sally cada lugar mantiene una tradición diferente en México este día es muy importante y se celebra en todo el país es una tradición que sobrevive y esta receta forma parte de esta tradición, es un pan delicioso que aunque en tu país la celebración sea diferente no te quedes sin probarlo. Saludos

    Responder
  8. Nayeli

    noviembre 4, 2013 at 11:42 pm

    Muchas gracias Luis, esta receta es típica en México para los meses de Octubre y Noviembre el ligero sabor a naranja es muy particular en este pan y resulta una deliciosa combinación así que vale la pena probarlo sobre todo en esta época que hace frío.

    Responder
  9. Nayeli

    noviembre 4, 2013 at 11:24 pm

    Rosa María muchas gracias por tus comentarios, esta receta es sumamente popular para estas fechas y la verdad que queda muy rica; me alegra que disfrutaras el vídeo me divertí mucho realizando este vídeo en particular y que les guste es un gran halago. Muchas gracias y espero sigas disfrutando de más vídeos y recetas de este espacio. ¡Saludos!

    Responder
  10. rogelio chirinos.

    noviembre 3, 2013 at 9:56 am

    hola Sally; comparto contigo. aqui en Venezuela solo visitamos ha nuestros ser en el Campo Santo Oramos y colocamos flores y ya… saludos.

    Responder
  11. Sally

    noviembre 2, 2013 at 4:03 am

    Me gusta la receta, cada país tiene una manera tradicional de recordar a sus seres queridos que partieron. Me gusto el video.

    Responder
  12. luis

    noviembre 1, 2013 at 6:49 pm

    Fántastico el vídeo. Muy divertido… : )
    Me encantó la receta

    Responder
  13. Rosa María

    noviembre 1, 2013 at 3:34 am

    ¡Qué bárbaro! qué video tan encantador, sumamente artístico, una música excelente y la decoración muy acorde a la fecha.
    ¡Bravo! Fue una inesperada sorpresa la calaverita del final.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas