• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Alfajores de Maicena (Fécula de Maíz): Cómo preparar

  • Caracolas de Hojaldre Rellenas de Crema pastelera
  • Licuado energético de Mango y Coco. Batido de Frutas

Publicado: 11/05/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes25 Comentarios

Los Alfajores pueden tomar muchas formas diferentes según la región o país; pero algunos de los más famosos los encontramos en Argentina. estos alfajores de maicena o fécula de maíz son muy populares y tienen muy bien merecida su fama ya que son irresistibles.

Vídeo de la receta de Alfajores de Maicena

Son fáciles de hacer y son excelentes para regalar. Así que si tienes algún cumpleaños u ocasión especial sorprende a con esta receta a grandes y adultos. Nadie se podrá resistir a su dulce sabor.

Alfajores Argentinos

Receta de Alfajores de Maicena

 
  • La receta rinde para alrededor de 45 alfajores de 3 cm. d diámetro
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 1 h 40 min
Tiempo de cocción 20 min
Tiempo total 2 h
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 300 gr. Fécula de maíz
  • 200 gr. Harina
  • 11 gr. Polvo para hornear
  • 150 gr. Azúcar
  • 250 gr. Mantequilla
  • 4 pzas. Yemas
  • 1 cda. Extracto vainilla
  • 30 ml. jugo de limón
  • 400 gr. Dulce de leche
  • 150 gr. Coco rallado

Elaboración paso a paso
 

  • Cernir en un recipiente la harina, fécula de maíz y el polvo para hornear.
  • Acremar la mantequilla con la cantidad de azúcar.
  • Agregar las yemas de huevo e incorporar perfectamente pieza por pieza.
  • Integrar la vainilla y el jugo el limón.
  • Añadir los ingredientes secos poco a poco hasta obtener una masa espesa y uniforme.
  • Reposar la masa por 2 horas mínimo en refrigeración.
  • Extender la masa de alrededor de una grosor de ½ cm a 1 cm. Y porcionar con un cortador para galletas.
  • Colocar en la charola con papel encerado y hornear a 160°C por 20 minutos aproximadamente.
  • Dejar enfriar sobre una rejilla, cuando estén a temperatura ambiente colocar el relleno y unir dos galletas.
  • Pasar por coco rallado y servir.

Recomendaciones de la cocina para la receta de Alfajores de Maizena:

  • Utiliza nuez pecana u otro tipo de nuez para decorar los alfajores.
  • Se pueden bañar de chocolate una vez listos.
  • Puedes utilizar cortadores de tamaño más grande o pequeño según la presentación que busques.

Alfajores de Maicena

Tamizar o cernir los ingredientes secos y mezclar con la ayuda de una cuchara

Batir la Mantequilla con azúcar hasta que tome un color ligeramente más claro y esponje

Agregar las Yemas de huevo una por una y batir hasta incorporar

Agregar el Jugo de Limón a la preparación y también la vainilla

Agregar la mezcla de ingredientes secos a la masa

Se amasa la Mezcla hasta integrar todos los ingredientes y se deja reposar por al menos 1 hora en refrigeración

Estirar la Masa con la ayuda de un rodillo y sobre una superficie lisa y enharinada

Utilizar un cortador circular de galletas redondo

Colocar sobre la Charola para hornear

Añadir el Coco cubriendo las orillas del alfajor

Alfajores de maicena argentinos rellenos de dulce de leche

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Batido para el Dolor de Estómago, rico en nutrientes Batido para el Dolor de Estómago, rico en nutrientes Esta receta es para aliviar el dolor de estómago. Mantener un estómago sano y vigoroso [...]
  • Hummus con Aceitunas: Cómo prepararlo rápido y fácil Hummus con Aceitunas: Cómo prepararlo rápido y fácil El hummus es una pasta de garbanzos de origen griego y resulta ser un gran [...]
  • Cómo hacer Natilla de Elote (Elote colado). Receta paso a paso Cómo hacer Natilla de Elote (Elote colado). Receta paso a paso La Natilla de Elote es un plato muy mexicano. En México se conoce como elote [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos » Alfajores de Maicena (Fécula de Maíz): Cómo preparar

Todo sobre Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos

  • Cocinar Manzanas asadas con Mermelada y Frutos Secos Cocinar Manzanas asadas con Mermelada y Frutos Secos Estas manzanas asadas con mermelada y frutos secos son una merienda ideal para tus niños y [...]
  • Cómo hacer Rosca de Naranja casera. Receta completa Cómo hacer Rosca de Naranja casera. Receta completa La naranja es una fruta que se lleva muy bien con los postres y este [...]
  • Pay de Guayaba Sin Horno. Una receta fácil de preparar Pay de Guayaba Sin Horno. Una receta fácil de preparar El Pay de Guayaba con su receta paso a paso. La guayaba es una fruta [...]
  • Carlota de San Valentín Parte I: Bizcocho de soletas Carlota de San Valentín Parte I: Bizcocho de soletas Vamos a ver como preparar un bizcocho de soletas para hacer una Carlota de San [...]
  • Panqué de Piña y Coco: receta casera fácil Panqué de Piña y Coco: receta casera fácil Vamos a ver como preparar un panqué con piña y coco. Esta receta de panqué [...]
Comentarios
  1. Maria

    mayo 12, 2020 at 6:50 am

    Hola, cómo va? Tneog un horno eléctrico, y tengo la teoría que la función fanforce no funciona bien. En vez de recibir calor desde arriba y abajo, sólo calienta de arriba. Esto me hace cocinar las tapitas de ambos lados. El problema es que igualmente, cuando las pongo a cocinar, se expanden mucho, y cuando quiero sacarlas, aunque están doradas de arriba, se desarman todas (lo q me impide darlas vueltas para cocinar la base). Cuál puede ser el problema? Gracias

    Responder
  2. Karla

    diciembre 19, 2015 at 4:01 pm

    Nayeli cuanto tiempo pueden durar almacenados Los alfajores ya listos

    Responder
    • Nayeli

      diciembre 21, 2015 at 6:10 pm

      Pueden durar hasta una semana a dos si los almacenamos en un recipiente hermético y en un lugar fresco y seco; las galletas suelen durar bastante tiempo. Saludos!

      Responder
  3. Abigail

    julio 21, 2015 at 7:49 pm

    Hola!
    hace unos días hice unos alfajores,pero lei en otros lugares que se tenían que cocer durante 10 o 15 mi. a más tardar.
    cuando fui a revisar mis alfajores durante los 15 min. estaban súper blandos aún no se cocian como debían
    tardarón como 1 hora y media para que se cocieran y quedaron como galletas normales, como las que venden en los super mercados!
    no se desasian como muchos lados dicen…
    ayudame!!
    como deben de quedar real mente?

    Responder
    • Nayeli

      julio 23, 2015 at 2:35 am

      Hola Abigail, tu problema puede ser con tu horno, no todos los hornos calientan igual y por lo tanto todos van a cocinar diferente; es importante conocer bien nuestro horno para saber a que temperatura trabaja. Otra cosa puede ser el grosor de tus alfajores o que no tengan suficiente fécula de maíz esto ayuda a darle esa textura tan característica de los alfajores. Saludos.

      Responder
  4. Birgit

    enero 4, 2015 at 11:25 pm

    Se ven deliciosos estos alfajores y de acuerdo a tus indicaciones no se ven tan complicados en su elaboración. Los alfajores son originarios de la Argentina?

    Responder
    • Nayeli

      enero 6, 2015 at 9:00 am

      este tipo de alfajores es originario de Argentina es común encontrarlos y son un dulce delicioso

      Responder
  5. Maribel

    enero 4, 2015 at 5:09 pm

    Hola me gustaría saber cuanto tiempo dura la masa cuando está en la refrigeradora??? Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      enero 6, 2015 at 8:58 am

      la masa puede durar un par de semanas en refrigeración, si la congelas puede durar mucha más tiempo pero en importante almacenar muy bien para evitar que se dañe.

      Responder
  6. Nayeli

    diciembre 5, 2014 at 6:46 am

    Gracias a ti Carlos, por tus comentarios, que bueno saber que les gustaron mucho y que fue fácil prepararlos, ¡te mando muchos saludos y espero que sigas preparando más recetas del blog!

    Responder
  7. Carlos

    diciembre 4, 2014 at 10:44 pm

    wow¡¡¡ Increíble, super ricos y muuuy pero muuuy faciles de hacer, mis amigos los devoraron en un segundo. Felicidades y muchas gracias por la receta.

    Responder
  8. Nayeli

    septiembre 25, 2014 at 6:27 pm

    Aissa seguramente tiene mucho que ver con la temperatura en especial al cocinar en horno microondas hay que ser muy cuidadosos con la temperatura ya que la forma de calentar es completamente distinta al horno de gas o eléctrico, si no tienes un horno convencional puedes utilizar un horno eléctrico que sea de convección con esto no creo que tengas mucho problema para preparar las galletas.

    Responder
  9. aissa

    septiembre 25, 2014 at 12:08 am

    una preguntita ýo lo hize en horno microonas y se me infla como queque por que

    Responder
  10. Nayeli

    mayo 15, 2014 at 6:52 pm

    Maribel, muchas gracias por la información ya que viene desde Argentina donde se preparan los alfajores más famosos, es muy valioso lo que me compartes; yo he tenido oportunidad de probar la amplia variedad de alfajores que allá se preparan y la verdad que es son deliciosos; voy a probar esta receta solamente con la fécula de maíz a ver que tal quedan, que bonito que te preocupes por la salud de tu hija y la consientas con estos dulces. ¡De nuevo muchas gracias y te mando un gran saludo!

    Responder
  11. Maribel

    mayo 15, 2014 at 3:48 pm

    Hola Nayeli, desde Argentina te comento que estos alfajores se remontan a la epoca de la Colonia y se siguien haciendo, tengo una hija celiaca y lo recomiendo pues es un dulce economico y muy rico, solo que aca lo hacemos con fecula y una Harina que se llama «harina leudante» que tiene incorporado polvo para hornear y se le coloca muy poca cantidad y los alfajores se inflan y la cubierta es como que estalla y esos son los mas preciados, en mi caso, por la situacion de mi hija solo uso fecula de maiz y polvo para hornear y no hay diferencia y son mucho mas suaves y livianos. Saludos cordiales

    Responder
  12. Nayeli

    mayo 14, 2014 at 6:09 pm

    Muchas gracias María que bueno que te gusten y disfrutes de las recetas, espero que sigas preparando más recetas de blog. ¡Te mando un gran saludo!

    Responder
  13. María gascón

    mayo 14, 2014 at 7:00 am

    Todo lo que he probado deliciosa felicidades

    Responder
  14. Nayeli

    mayo 13, 2014 at 6:16 pm

    Son deliciosos si te gusta el dulce de leche no te puedes perder esa versión pero si prefieres sabores más frescos las mermeladas son una excelente idea como relleno. Espero que si puedas prepararlos 🙂

    Responder
  15. ursuula

    mayo 13, 2014 at 4:39 am

    No he probado estos alfajores pero se ve que son muy ricos, y difícil de comer solo uno. Leyendo los comentarios veo que se le pude poner diferentes rellenos, creo que también intentaré hacerlos con varios rellenos a ver que tal. Gracias 😀

    Responder
  16. Jose Luis Fernandez

    mayo 12, 2014 at 7:09 pm

    Asi sera, gracias

    Responder
  17. Nayeli

    mayo 12, 2014 at 6:35 pm

    Es importante tamizar o cernir la harina o los ingredientes secos cuando la receta lo pide porque esto le aporta aire y por lo tanto las preparaciones que hagamos serán más esponjosas y tendrán una consistencia más fina, depende de la receta cuantas veces deba de tamizarse y también depende del ingrediente ya que para algunos otros como la harina de almendra sirve para eliminar algunas impurezas que pueda tener. Por supuesto hay muchas recetas diferentes y versiones de un mismo platillo a mi me gusta cernir la harina para los alfajores porque me permite tener una pasta más fina lo cual hace que prácticamente se deshagan en tu boca pero por supuesto depende de cada receta en algunas no será necesario y el resultado sigue siendo delicioso.

    Responder
  18. Nayeli

    mayo 12, 2014 at 6:26 pm

    Le puedes poner diferentes rellenos puede ser el chocolate o distintas mermeladas también combina muy bien, experimenta es divertido y así obtienes una receta nueva que a ti te gusté mucho más.

    Responder
  19. Sally

    mayo 12, 2014 at 6:16 pm

    Hola Nayeli, me gustaría saber porque se tiene que cernir las harinas para preparar los postres y cuantas veces se debe realizar, tiene alguna propiedad. Leo que para preparar este alfajor debemos también cernir yo nunca he cernido y no he tenido inconvenientes. Gracias.

    Responder
  20. Jose Luis Fernandez

    mayo 12, 2014 at 5:31 pm

    Muchas gracias amiga Nayeli, no soy amante del dulce de leche por tanto creo que lo voy a sustituir por chocolate u otra, espero que combine bien

    Responder
  21. Nayeli

    mayo 12, 2014 at 7:12 am

    Espero que te gusten mucho en mi casa han volado, son un bocadillo delicioso espero que los disfrutes mucho y por supuesto no olvido las trufas espero pronto publicar la receta ya que también son deliciosas. ¡Un gran saludo Laura!

    Responder
  22. Laura

    mayo 12, 2014 at 1:57 am

    Hola Nayelli, GRACIAS, por la receta, prometo comerme sólo la mitad de la receta, me encantan.
    Sólo me hace falta la de las trufas, saludos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas