• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Puerquitos o Marranitos de Piloncillo: receta tradicional Mexicana

  • Ratoncitos de Pan para el día del niño
  • Como saber que las habas están frescas

Publicado: 23/09/2013 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes33 Comentarios

La panadería mexicana es muy variada y muchas de las piezas panaderas toman su forma y nombre de cosas de la vida diaria, estos Puerquitos de Piloncillo no son la excepción y son toda una tradición en la cocina mexicana.

Puerquitos o Marranitos de Piloncillo tradicionales mexicanos

Casi todas las panaderías tienen una receta especial para hacerlos y son muy apreciados por sus clientes.

Este delicioso pan dulce no puede faltar dentro de tus recetas, son deliciosos y vistosos tanto que casi no querrás comértelos, pero su sabor es imperdible.

Receta de Puerquitos o Marranitos

 
  • Esta receta rinde para alrededor de 12 “puerquitos”.
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 2 h 30 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 3 h
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 330 gr. Harina
  • 150 gr. Manteca
  • 200 ml. Agua
  • 1 vara Canela
  • 1 cdta. Bicarbonato
  • 1 pizca Sal
  • 4 pzas. Pimienta negra
  • 1 pza. Anís estrella
  • 3 pzas. Clavo de olor
  • 250 gr. Piloncillo o azúcar morena
  • 1 cdta. Vainilla
  • 3 pzas. Huevo

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar el piloncillo con el agua, la canela, anís, clavos de olor, pimienta, vainilla.
  • Calentar esta mezcla hasta forma un jarabe, colar y dejar enfriar.
  • Mezclar harina con el bicarbonato, la sal.
  • Agregar la manteca y mezclar.
  • Integrar 2 piezas de huevo uno por uno.
  • Añadir el jarabe de piloncillo hasta formar una masa espesa.
  • Cubrir el recipiente y refrigerar por una hora mínimo.
  • Estirar la masa y cortar con el molde.
  • Colocar sobre una charola engrasada y enharinada o con papel encerado.
  • Barniza con el huevo batido con un poco de agua.
  • Hornea por 30 minutos a 180°C hasta que estén dorados por arriba.

Recomendaciones de la cocina:

  • Utiliza cualquier otro cortador no importa si no cuentas con el cortador en forma de puerquitos igualmente la receta se disfruta mucho sin importar la forma.
  • Si no consigues el cortador puedes hacer uno de forma casera con cartón o un molde de aluminio delgado.

Puerquito de Piloncillo

Mezclar el agua con las especias y el piloncillo para elaborar el jarabe

Calentar todos los ingredientes hasta formar un jarabe espeso

Colar la preparación con el piloncillo y el resto de la especias, reservar para utilizar más adelante

Mezclar harina con la manteca, huevo y el jarabe hasta formar una masa espesa

Cubrir la preparación y refrigerar por al menos una hora hasta que esté firme

Extender la masa con la ayuda de un rodillo hasta llegar al grosor adecuado, espolvorear la superficie donde se extenderá la masa con un poco de harina

Cortar las figuras con un cortador de galletas en forma de puerquito, se pueden emplear diferentes cortadores o elaborar el cortador en casa

Barnizar los puerquitos de pan con el huevo batido con un par de cucharadas de agua mezclar y colocar con la ayuda de una brocha

Colocar sobre una charola con papel encerado y hornear

Hornear los Puerquirtos de Pan a 180°C hasta que se encuentren dorados ligeramente y firmes.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuasi Cupcakes de Zanahorias, Nueces y Chocolate Cuasi Cupcakes de Zanahorias, Nueces y Chocolate Vamos a ver cómo preparar unos cuasi cupcakes con zanahoria, nueces y chocolate. Una receta [...]
  • Pastelitos de Chocolate Ligeros. Receta con Vídeo Pastelitos de Chocolate Ligeros. Receta con Vídeo Si eres amante del chocolate estos Pastelitos de Chocolate Ligeros te encantarán. Te presentamos la [...]
  • Jugo de Tomate, Apio y Vegetales: Delicioso y Refrescante zumo Detox Jugo de Tomate, Apio y Vegetales: Delicioso y Refrescante zumo Detox Los jugos como aliados para alejar las enfermedades y mejorar nuestra salud son excelentes. De todas [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Pan Casero. Como hacer pan en casa » Puerquitos o Marranitos de Piloncillo: receta tradicional Mexicana

Todo sobre Pan Casero. Como hacer pan en casa

  • Trenza de Pan de Centeno Trenza de Pan de Centeno Veamos cómo se prepara un pan de centeno. Para esta receta, eleg un pan en [...]
  • Receta para Pan de Bolillo Receta para Pan de Bolillo El pan de bolillo es un pan es muy popular en México. Lo puedes encontrar [...]
  • Cómo hacer Pan rápido con Verduras y Machaca Cómo hacer Pan rápido con Verduras y Machaca Esta Receta de Pan Rápido con Machaca entiendo que les pueda sonar algo extraña, en [...]
  • Cómo hacer Pan de Molde con Semillas de Mostaza, Jalapeños y Ajonjolí Cómo hacer Pan de Molde con Semillas de Mostaza, Jalapeños y Ajonjolí Te propongo que prepares este delicioso Pan de Molde con Semillas de Mostaza, Jalapeños y [...]
  • Panecillos rellenos de Queso Crema Panecillos rellenos de Queso Crema Estos panecillos o Pan de Queso Crema son ya casi un clásico en la panadería [...]
Comentarios
  1. Ro

    mayo 20, 2017 at 12:48 am

    Hola Nayeli
    Mi hijo ama el sabor de los puerquitos desde que en un pueblo compramos unos que eran mas bien galletas. Desde entonces he estado buscando la tradicional receta con mucho sabor a especias. Estoy a punto de hacer esta y tengo dos preguntas ¿Cómo le puedo hacer para que queden como galletas en vez de pan?
    ¿La cantidad de especias que tiene tu receta es para un sabor ligero o intenso?
    Gracias

    Responder
    • Nayeli

      mayo 23, 2017 at 10:22 pm

      Hola si quieres que queden más similares a las galletas, extiende más la masa, que no queden muy gruesos de esta forma quedan más crocantes. En esta receta el sabor de especias es ligero, puedes ir agregando poco a poco más especias a tu jarabe hasta conseguir el sabor deseado. Un saludo!

      Responder
  2. lizeth

    octubre 5, 2016 at 3:21 am

    Al meterlo al orno los marranitos se hacen más chiquitos por que ? Hay otra cosa que pueda sustituir el huevo para barnisar ?

    Responder
    • Nayeli

      octubre 5, 2016 at 7:15 pm

      Hola Lizet, para barnizar puedes usar leche o un poquito de mantequilla, si se encojen puede ser porque la temperatura del horno no es la correcta. Saludos!

      Responder
  3. Karla

    julio 27, 2016 at 1:33 am

    Una pregunta! Bueno más bien dos! A que temperatura se hornean los marranitos? Mi segunda pregunta es que si uso harina integral cambia la cantidad de harina o uso la misma? Gracias!

    Responder
    • Nayeli

      agosto 8, 2016 at 4:06 pm

      Hola Karla este pan se hornea a 180°C y si utilizar harina integral la cantidad es la misma, pero para que la textura no sea tan pesada puedes agregar un cuarto de la cantidad de harina de harina de trigo blanca. Saludos!

      Responder
  4. Roberto

    abril 10, 2015 at 4:41 am

    Hola, Nayeli.

    Hice la receta; simplemente me encantó.
    Rindió bastante y el sabor es muy suave, pero en general la masa no es del todo esponjosa, quisiera saber si quitando un poco de manteca y agregando más bicarbonato logro este resultado.

    ¡Te agradezco de nuevo!

    Responder
    • Nayeli

      abril 11, 2015 at 2:40 am

      Qué tal Roberto; me da mucho gusto que te animaras con esta receta y que te gustara; esta receta en particular es entre una galleta y un pan, no es completamente dura ni muy esponjosa pero si a ti te gusta más esponjoso lo que puedes hacer es añadir un poco más de bicarbonato yo creo que con 1 1/2 cdta. a 2 cdtas. es suficiente para que tenga más textura de pan la receta, haz la prueba y a ver que tal, seguro quedan muy ricos. Saludos para ti!

      Responder
  5. Alejandro

    enero 16, 2015 at 4:32 pm

    Primero deseo felicitarte por la calidad del stio. Muchas gracias por compartir toda esta información valiosa.

    Anoche hice las galletas, solo hice una pequña modificación y fue que le pues 75% del bicarbontato pues no quería que la galleta inflara.

    La masa la dejé en el refri una noche y hoy por la mañana al querer aplanar no lo logré pues estaba pegajosa. ¿Alguna sugerencia?

    De sabor pues ya intenté otras y sigue parecido, Tiene un sabor un poco raro. ¿Será el piloncillo? ¿Habrá calidades?

    En fin. Muchos saludos y gracias de nuevo por el excelente sitio.

    Responder
    • Alejandro

      enero 16, 2015 at 4:34 pm

      Ah y otro detalle. En el video dice usar 2 huevos para la masa y en la receta escrita dice que se agreguen los 3 huevos a la masa.

      Responder
      • Nayeli

        enero 17, 2015 at 6:14 am

        Se utilizan 2 huevos para la masa y un huevo más para barnizar los puerquitos. ¡Saludos y muchas gracias por notar este detalle!

        Responder
    • Nayeli

      enero 17, 2015 at 6:03 am

      El bicarbonato es importante para la receta pues también es lo que le da textura, esta receta tradicionalmente es mucho más similar a un pan que a una galleta, respecto al sabor quizás lo que pueda parecerte poco común es el anís pues es un sabor algo intenso y que destaca en esta preparación, prueba con suprimirlo si no te gusta; este pan es muy típico de México y si es cierto tiene un sabor muy particular, puedes quitar o modificar las especias para darle un sabor diferente.

      Responder
  6. Nayeli

    octubre 11, 2014 at 6:59 am

    Hola Alicia claro que es posible hacerlos amasando a mano puede ser un poco más tardado pero no hay ningún problema, lo único que te recomiendo es que tengas cuidado al añadir el jarabe para evitar que te quemes déjalo enfriar; si puedes sustituir la mantequilla la consistencia será más suave, lo que puedes probar es sustituir la mitad de cantidad de manteca vegetal por mantequilla para darle más consistencia. ¡Saludos y éxito con la receta!

    Responder
  7. ALICIA LEON

    octubre 11, 2014 at 4:43 am

    HOLA, muchisimas felicidades!, se podra amasar a mano? de ser asi cual es la consistencia que la masa debe tener? no tengo de esas batidoras.. otra pregunta si utilizo mantequilla en lugar de manteca elpan saldra mas suave o es la misma consistencia, saludos

    Responder
  8. Nayeli

    septiembre 16, 2014 at 4:22 am

    Enrique muchas gracias espero que sigas disfrutando mucho de las recetas y cualquier duda que tengas puedes escribirme.

    Responder
  9. enrique

    septiembre 16, 2014 at 2:03 am

    Muchas felicidades por tu pagina ? explicas conmadre

    Responder
  10. Nayeli

    septiembre 8, 2014 at 10:40 pm

    Gracias que disfrutes mucho de la receta, te mando un gran saludo.

    Responder
  11. Osita

    septiembre 8, 2014 at 4:14 am

    Omg! Me encanta hacer pan en casa! Y estare al pendiente a tu canal para la nueva receta.
    Muchas gracias!! 🙂

    Responder
  12. Nayeli

    septiembre 6, 2014 at 4:56 am

    Gracias a ti en mi familia también es una receta muy popular, en estos días voy a tener otra receta de panadería mexicana, espero que también te animes a preparar. ¡ Te mando muchos saludos!

    Responder
  13. Osita

    septiembre 6, 2014 at 3:37 am

    Muchas gracias!! Salieron super ricos!! A mi familia le encantaron… 🙂

    Responder
  14. Osita

    septiembre 6, 2014 at 3:36 am

    Muchas gracias! Salieron super ricossss.. ????

    Responder
  15. Nayeli

    agosto 29, 2014 at 7:43 pm

    Muchas gracias a ti, ya he corregido ese detalle el anís se debe agregar junto con las otras especias y el piloncillo para elaborar un jarabe. Cualquier otra duda, escríbeme para ayudarte y que esta receta sea todo un éxito. ¡Saludos!

    Responder
  16. Osita

    agosto 29, 2014 at 12:42 pm

    Gracias por la receta! Estaba a punto de hacerla y me fije que en las instrucciones no viene que hacer con el anis estrella!! No se si mi receta no esta actualizada! Si me podrias ayudar te lo agradeceria mucho!! Gracias.. 🙂

    Responder
  17. Nayeli

    julio 30, 2014 at 7:01 am

    Me parece que este tipo de harina se llama harina de mezquite que es típica de la zona se prepara con las vainas del árbol de mezquite, si estas en Sonora seguro que la encuentras cerca.

    Responder
  18. Guile

    julio 27, 2014 at 7:38 am

    En Sonora y Michoacan la harina es como café obscura como si fuera integral, no sabes que ingrediente es en vez de la harina normal?

    Responder
  19. Nayeli

    mayo 27, 2014 at 6:46 am

    Así es, esta receta para muchos es muy nostálgica a mi también me recuerda mucho a mi infancia y la verdad que son deliciosos espero que los disfrutes

    Responder
  20. usuula

    mayo 23, 2014 at 1:26 am

    Por lo que veo, no soy la única a la que esta receta le trajo buenos recuerdos, me encanta que ahora podré prepararlos y recordar viejos tiempos, muchas gracias, saludos!

    Responder
  21. Nayeli

    abril 2, 2014 at 6:20 pm

    Adriana muchas gracias y contestando a tu pregunta el cortador yo lo conseguí en una tienda especializada en artículos de repostería, hoy en día estas tiendas son mucho más comunes, venden desde materia prima (chocolates, semillas, rellenos, harinas preparadas etc.) y utensilios (moldes, cortadores, charolas, etc.) te recomiendo que lo busques en esas tiendas quizás ubiques ya alguna y si no una opción es buscarlos por internet como tiendas de «repostería» o «materia prima para repostería». También otra idea es elaborar tu misma el cortador con un cartón grueso dibujar la figura y recortarla, en internet también hay muchos tutoriales de como hacer cortadores caseros. Saludos y espero que lo encuentres pronto

    Responder
  22. adriana

    abril 2, 2014 at 1:47 am

    hola nayeli muy Buena receta te doy un 100 me gustaria saber en k parte consegistes el molde se ben todas tus recetas muy buenas ..gracias por compartirlas

    Responder
  23. Nayeli

    septiembre 25, 2013 at 12:41 am

    Es manteca vegetal, ya he actualizado la receta para que no tengas problema en prepararlos, también puedes utilizar mantequilla o margarina aunque la consistencia puede ser más suave, pero depende de como a ti más te guste. Saludos

    Responder
  24. Nayeli

    septiembre 25, 2013 at 12:40 am

    Por supuesto Alejandro son una receta muy típica y deliciosa, en algunas panaderías y regiones de México ya no es tan común encontrarlos pero con esta receta no tendrás problema porque los puedes preparar en casa son muy fáciles de hacer lo más complicado es conseguir el cortador pero se puede elaborar uno casero o utilizar cualquier otro cortador. Espero te guste mucho la receta

    Responder
  25. clarinda

    septiembre 25, 2013 at 12:23 am

    Son deliciosos esos puerquitos, yo recuerdo que mi abuelita los hacia siempre que la visitabamos, puedes decirme si es manteca vegetal o de cerdo?, me gustaria que fuera vegetal. Muchas gracias, Esta receta me trajo muy buenos recuerdos!!!

    Responder
  26. Alejandro

    septiembre 24, 2013 at 3:27 am

    Excelente y nostálgica receta, de niño encontraba estas deliciosas y divertidas galletas muy mexicanas, era imposible no jugar con ellas antes de comerlas, es una lástima que hoy en día ésta receta no sea tan común como antes en las panaderías, gracias por rescatarla y guardarla en un formato tan bonito, el video resultó muy agradable, no sólo por lo fácil de seguir los paso, sino por la limpieza de la edición, en verdad muchas gracias por traer tan bello recuerdo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   33Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas