• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Elotes Rellenos: Receta de la Panadería Mexicana tradicional

  • Pay de Atún en Hojaldre: Receta de Cuaresma
  • Como preparar un Plum-cake salado, con coliflor y avellanas. Entrante perfecto.

Publicado: 24/09/2014 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes22 Comentarios

Los Elotes Rellenos son unos panes deliciosos. México es un país de matices y una de las cosas más representativas es su panadería. Veamos como preparar elotes rellenos, para que queden bien ricos.

Vídeo de como preparar Elotes Rellenos mexicanos

Desde los panes más básicos hasta piezas únicas que encuentras alrededor del país como el famoso “birote” de Jalisco o el “pan de muerto” que puedes encontrar durante los meses de octubre y noviembre.

En mi país la costumbre de consumir pan no es tan arraiga cuando se trata de panes salados para acompañar las comidas ya que a diferencia de otras culturas consumimos las tortillas de maíz o las tortillas de trigo, que sustituyen al pan como acompañamiento para una gran cantidad de guisos.

Sin embargo, también existen los panes específicos para ciertos platos como la “telera” para las famosas tortas, los pambazos o el bolillo. Pero sin duda que la panadería en México brilla por las piezas de pan dulce que son muy variadas y únicas.

El pan dulce se acostumbra por la mañana o por la noche con una taza de café o un buen vaso de leche. Este pan que aquí les presento es uno de esos que bien se puede comer por las mañanas o las noches.

Los “Elotes rellenos” son un típico pan que cada vez veo menos en mi ciudad pero que me trae muchos recuerdos de mi niñez ya que era uno de mi panes favoritos. Sobre todo porque me resultaba muy atractivo ver de qué manera le daban forma a este pan, ya que aunque no se prepara con maíz simula una mazorca.

Hasta que crecí tuve la oportunidad de ver como preparaban esta receta y aprendí a elaborar uno de mis panes favoritos.

Así pues, hoy comparto con todos ustedes esta tradicional y muy especial receta mexicana.

  • Pasta con Almejas: Auténtica receta italiana de pasta con vongole
    MAS EN RECETAS DE COCINA FáCILES
    Pasta con Almejas: Auténtica receta italiana de pasta con vongole

Receta de Elotes rellenos

Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 15 min
Tiempo total 45 min
Cocina Mexicana
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

Para la masa:

  • 500 gr. Harina
  • Levadura 2 1/2 cdtas.
  • 1/4 cdta. Sal
  • 1/2 tza. Azúcar
  • 2 pzas. Huevo
  • 1/2 tza. Agua
  • 2 cdtas. Canela en polvo
  • 180 gr. Manteca

Para el relleno

  • 1 tza. Mermelada piña
  • 100 gr. Mantequilla
  • 1 pza. Yema de huevo
  • 100 gr. Azúcar glass
  • 100 gr. Harina

Elaboración paso a paso
 

  • Realizar una fuente o volcán con la masa sobre una superficie plana y limpia, depositar al centro la levadura, sal y azúcar. Mezclar ligeramente estos tres ingredientes sin permitir que se salgan del centro.
  • Añadir el huevo pieza por pieza e ir incorporando a la masa hasta junto con el resto de los ingredientes.
  • Agregar la canela en polvo y mezclar muy bien con la masa.
  • Agregar poco a poco el agua y comenzar a amasar hasta que se incorporen los dos ingredientes.
  • En seguida agregar la manteca y poco a poco incorporar a la masa hasta que tenga una consistencia suave y elástica y la masa no se pegue en los dedos.
  • Reposar la masa por alrededor de 20 minutos, no te preocupes que esta masa no debe de crecer mucho en el momento del reposo.
  • Dividir la masa en 20 porciones o porcionar en bolitas de 60 gr.
  • Extender cada una de manera ovalada, marcar con la ayuda de una espátula o la parte no filosa de un cuchillo realizando marcas diagonales en ambos sentidos para que se haga el patrón de la mazorca, dar la vuelta y por la parte lisa colocar el relleno unir los extremos y dar forma ligeramente.
  • Colocar en una charola y hornear a 200°C por alrededor de 15 a 20 minutos o hasta que los panes estén ligeramente dorados.
  • Dejar enfriar y una vez tibios espolvorear con azúcar.

Para el relleno: Yo utilicé 2 diferentes rellenos uno era mermelada de piña casera que la receta la puedes encontrar aquí: Mermelada de piña Y además el relleno tradicional que se prepara de la siguiente forma:

  • Combinar en un recipiente la yema de huevo, la mantequilla, azúcar y harina hasta que tenga una consistencia cremosa.

Recomendaciones de la cocina para la receta de elotes rellenos:

  • Puedes colocar diferentes rellenos solo cuida que sean lo suficientemente espesos para que el relleno no se escape del pan.
  • Si quieres realizar una versión más sencilla puedes suprimir el relleno y prepararlos simplemente como pan.
  • Puedes darle colorido al relleno con un poco de colorante vegetal, la costumbre es agregarles un poco de colorante amarillo pero puedes utilizar el que más te guste.

Elotes Rellenos

Combinar los ingredientes secos en el volcán de harina que colocamos sobre la mesa.

Añadir el Huevo al volcán de harina y mezclar poco a poco todos los ingredientes

Amasar todos los ingredientes hasta tener una masa lisa y que sea muy elástica

Marcar con una pala o con la parte no filosa de un chuchillo las lineas para simular el elote o mazorca.

Preparar el relleno con la mantequilla, azúcar y el huevo, combinar bien hasta tener una pasta.

Extender la masa y colocar el relleno en la masa y doblar los bordes.

Darle forma al pan doblando hacia dentro los bordes y afilar ligeramente las pntas.

Hornear el pan a 180°C hasta que estén dorados y firmes.

Elotes relleno con mermelada o con pasta dulce.

Pan de Elote

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Gratín de Papa o Patata: Receta original y fácil Gratín de Papa o Patata: Receta original y fácil Esta receta de Gratín de Papa os dará muchas alegrías. Es una receta muy energética, [...]
  • Profiteroles para San Valentín (Pasta Choux): Profiteroles para San Valentín (Pasta Choux): Receta de Profiteroles Especiales para San Valentín. El catorce de febrero está muy cercano y [...]
  • Divertidas Galletas para el día del niño: Como hacerlas paso a paso Divertidas Galletas para el día del niño: Como hacerlas paso a paso Veamos la receta completa de cómo preparar unas galletas para niños. Te explicaré como se [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Pan Casero. Como hacer pan en casa » Elotes Rellenos: Receta de la Panadería Mexicana tradicional

Todo sobre Pan Casero. Como hacer pan en casa

  • Pan con ralladura de Limón, Ajo asado y Romero. Cómo hacerlo en casa Pan con ralladura de Limón, Ajo asado y Romero. Cómo hacerlo en casa Hoy veremos cómo se prepara un pan con ralladura de limón, ajo y romero. Estos [...]
  • Pretzels de Sésamo: Video con Receta paso a paso Pretzels de Sésamo: Video con Receta paso a paso Cómo preparar los pretzels, un pan típico de alemania. Te presentamos la receta completa, con [...]
  • Pan casero de Queso con Tomate, Calabacita y Champiñón Pan casero de Queso con Tomate, Calabacita y Champiñón El Pan Casero de Tomate y el Queso son siempre fieles compañeros y esta receta no [...]
  • Cómo hacer Pan de Centeno con la máquina del pan Cómo hacer Pan de Centeno con la máquina del pan Quiero compartir con vosotros una receta muy buena para Pan de Centeno con la máquina [...]
  • Pan con Nueces con la Máquina de Pan ¿Cómo se hace? Pan con Nueces con la Máquina de Pan ¿Cómo se hace? Os presento la receta del pan casero con nueces. Vamos a aprender a preparar un [...]
Comentarios
  1. carmen mendez

    mayo 17, 2017 at 5:43 pm

    prepare esta recete y me quedo deliciosa, en casa la quieren comer todo el tiempo

    Responder
  2. Gloria reyes

    enero 14, 2017 at 10:56 pm

    Esta masa también sirve para hacer panaderos o cuernitos de dulce el pan fino que le llaman en mexico ?

    Responder
    • Nayeli

      mayo 17, 2017 at 9:28 pm

      Hola Gloria si es posible que te sirva para preparar este tipo de recetas. Un saludo!

      Responder
  3. Paola

    agosto 29, 2016 at 1:48 am

    Gracias por esta receta! me quedaron riquisimos! me encanto la pastita que va adentro. use mantequilla porque no tenia manteca y me quedaron bien.

    Responder
    • Nayeli

      agosto 29, 2016 at 7:35 pm

      Si se puede sustituir por mantequilla, me da mucho gusto que te agradara la receta. Un saludo Paola!

      Responder
  4. avilene mora

    julio 10, 2016 at 4:31 pm

    esta receta es muy buena yo incluso ya ala grege a mis recetas en mi panaderia 😉

    Responder
    • Nayeli

      julio 12, 2016 at 7:23 pm

      Hola Avilene que bueno que la receta te gustara y mucho éxito en tu panadería. Un saludo!

      Responder
  5. Any

    marzo 11, 2016 at 12:26 am

    Tiene qe ser manteca vegetal o manteca de puerco

    Responder
  6. Nayeli

    diciembre 9, 2014 at 7:21 pm

    además puede ser una actividad que se realice en familia por lo que durante estas épocas puede ser más especial, este tipo de pan es delicioso para la temporada. Saludos

    Responder
  7. luci4na

    diciembre 9, 2014 at 4:38 am

    Esots panecitos se me antojan par acompañar el café o un buen chocolate caliente. Cuando hace frio se me anojan mucho los panes y las bebidas clientes y hornear es algo muy divertido.

    Responder
  8. Nayeli

    octubre 3, 2014 at 8:03 am

    Estos son fáciles de hacer, no requieren reposar mucho tiempo y se elaborar con ingredientes sencillos, espero que disfrutes mucho de la receta Clarinda.

    Responder
  9. clarinda

    octubre 1, 2014 at 7:15 am

    Muy rica receta, el pan dulce me gusta mucho, pocas veces me animo a cocinar panes porque tengo cerca una panadería pero los panes caseros no tienen punto de comparación, son buenisimos. Gracias por compartir esta receta, me recuerda buenos momentos.

    Responder
  10. Nayeli

    septiembre 30, 2014 at 1:13 am

    Soledad ¡muchas gracias por los comentarios!, tengo ya publicada una receta para preparar las tortillas es de manera muy sencilla con harina de maíz pero quedan muy bien, en realidad en México se elaboran preparando el maíz desde cero pero es un proceso más complejo y tardado en el que hay que cocinar el maíz (nixtamalizado) y luego molerlo en molino especial o con metate; pero con harina de maíz también quedan muy bien y es mucho más sencillo. Preparar las tortillas es un proceso que requiere práctica por lo que no te desesperes si no salen a la primera; te dejo aquí el vínculo para que puedas ver la receta:

    https://www.cocinasana.com/aprende-a-elaborar-tortillas-de-maiz/

    Respecto a los nachos en México los comemos muy sencillos con algo de queso y jalapeños pero voy a tratar de publicar una receta buena y fácil para prepararlos en casa.¡Te mando muchos saludos y gracias por tus comentarios!

    Responder
  11. Soledad

    septiembre 27, 2014 at 2:37 pm

    Hola Nayeli: Me encatan tus recetas, son prácticas y sencillas.Me encantaría que publicaras las «Verdaderas recetas de nachos y tortillas de maíz». Las recetas que he tomado de internet, no me dieron resultado, algún dato importante omiten.
    Espero tener las recetas originales esta vez
    Muchas gracias
    Soledad

    Responder
  12. Nayeli

    septiembre 27, 2014 at 7:05 am

    Muy bien Ursula si lo intentas nos cuentas que tal te parece, yo creo que si no quedan igual de todas formas será un pan muy rico. Saludos y éxito con la receta

    Responder
  13. Nayeli

    septiembre 27, 2014 at 6:57 am

    No se arrepentirán Yvette, la verdad es que este pan queda delicioso con el relleno que elijas, es uno de mis panes favoritos además de ser muy vistoso. Saludos y si lo preparan nos cuentas que te pareció.

    Responder
    • Chiogarcia

      febrero 16, 2016 at 4:19 am

      Porque me salieron huecos el relleno no salio firme despues de cosinarlo ya que Los que compro en la panaderia tiene la consistencies como de la costra de la concha pero Los mios no les salio nada X dentro en que faye

      Responder
      • Nayeli

        febrero 17, 2016 at 3:42 pm

        Puede ser que las cantidades no estuvieran bien pesadas, otro factor que influye es que si la mezclamos demasiado o esta muy tibia la masa del relleno al ser mantequilla al momento de hornear se funde y termina por salirse, refrigera unos 15 a 20 minutos antes de colocar en el pan. Pero no te desanimes es normal que las cosas no salgan a la primera lo importante es no rendirse y tratar de hacer ligeros cambios que nos puedan ayudar a mejorar 🙂

        Responder
  14. Yvette36

    septiembre 27, 2014 at 12:51 am

    Que ricos panes, efectivamente hay muchas variedades y lo elaboramos en fechas especiales, tanto lo dulce como salado se presta para diferentes comidas y sándwiches. Tengo un familiar que le encanta la planificación, así que le recomendare que prepare este pan para saborearlo. Muchas gracias.

    Responder
  15. ursuula

    septiembre 26, 2014 at 2:50 am

    No se exactamente el nombre de estos panes que te platico, pero la próxima vez que los vea preguntaré, están espolvoreados con azúcar y canela, pero creo que es el mismo tipo de pan, los prepararé y ya te digo si es igual o no. Al igual que tu adoro las tradiciones mexicanas y me siento orgullosa de su cocina, y la panadería es muy especial. Saludos.

    Responder
  16. Nayeli

    septiembre 25, 2014 at 6:25 pm

    No he visto las coronas trenzadas pero si se puede preparar este pan sin relleno yo hice algunas pruebas e igualmente queda delicioso, así que anímate a probarlo de las dos formas. Saludos

    Responder
  17. ursuula

    septiembre 25, 2014 at 5:24 am

    Que rico, me encantan esos panes y también otros que son muy similares en su consistencia pero no tienen relleno, son como unas coronas trenzadas, esas también se pueden preparar con esta receta??? Muchisimas gracias por compartir esta receta, son mis panes favoritos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   22Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas