• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Recetas de Cocina Fáciles

Fotografías y Vídeos paso a paso para cocinar platillos deliciosos

Navegación principal

Recetas de Cocina Fáciles

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos de Cocina
  • Postres, Dulces, Tartas y Bizcochos
  • Cocina fácil y saludable
  • Licuados y Jugos para la salud
  • Arroces, Pastas, Sopas y Cremas
  • Recetas para niños
  • Recetas de Guisados
  • Cocina Vegana
  • Recetas ovolacteovegetarianas
  • Entradas, botanas, entremeses, aperitivos
  • Recetas de Ensaladas
  • Cocinasana de la A la Z
  • Todos los temas

Leche de Almendras: Como preparar leches vegetales

  • Jugo de Piña, Rábanos y Apio. Para subir las defensas
  • Pasta Horneada con Salsa de Espinacas

Publicado: 17/10/2013 - Actualizado: 16/10/2021

Autor: Nayeli Reyes37 Comentarios

Os presento la receta de la Leche de Almendras. Vamos a ver cómo preparar una leche vegetal de almendras en casa. Veréis que fácil y divertido.

Leche de almendras
Receta de la Leche de Almendras

La Leche de Almendras no solo es deliciosa. Las almendras son de sabor suave y entre sus ventajas podemos encontrar que ayudan a mejorar el sistema cardiovascular.

También es recomendable tomarlas por sus vitamina de grupo B, vitamina A y D, lo que ayuda a mejorar el aspecto de la piel.

Y por supuesto es una excelente opción para sustituir la leche de origen animal.

Leche de Almendras terminad

Receta de Leche de almendras

 
  • Siguiendo con las recetas de leches vegetales esta es una de las más populares y deliciosas la receta
Imprimir Receta Pin Recipe
Tiempo de preparación 1 h 15 min
Tiempo de cocción 30 min
Tiempo total 1 h 45 min
Cocina internacional
Calorías 350 kcal

Ingredientes
  

  • 1 tza. Almendras
  • 3 tzas. Agua
  • 2 cdas. Miel
  • 1 cdta. Extracto de vainilla
  • 1/4 cdta. Sal

Elaboración paso a paso
 

  • Remojar las almendras en un poco de agua por alrededor de 1 hora o 30 minutos.
  • Escurrir y licuar con las tres tazas de agua hasta que se integren por completo en el agua.
  • Cola la preparación en un colador de malla fina o con una manta de cocina con la que se preparan los quesos.
  • Añadir el resto de los ingredientes mezclar y rectificar el sabor, se puede añadir más miel o vainilla según más te guste.

Recomendaciones de la cocina:

  • Este tipo de leche tiene una consistencia muy similar a la leche de vaca por lo que la puedes utilizar con cereal, licuados etc.
  • Uno de los licuados más deliciosos con este tipo de leche es el de plátano, inténtalo con un poco de hielo o leche fría resulta muy especial.
  • Añade otras especias para darle un sabor diferente la canela o el cardamomo pueden ser excelentes opciones.

Leche de Almendras

Ingredientes

Remojar las almendras en un poco de agua para que se suavicen.

Escurrir y licuar con el agua las almendras para preparar la leche

Agregar el agua a las almendras para licuarlas

Pasar la Leche de Almendras por un colador

Añadir la miel a la leche de almendras, se pude añadir la cantidad que creas conveniente.

Se añade la vainilla y la sal a la leche de almendras

Leche vegetal preparada con Almendras

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli tiene la licenciatura en Gastronomía por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara, Jalisco, México, donde obtuvo la mención honorífica. Para Nayeli, una cocina sana es una cocina equilibrada, que proporcione a su vez una alimentación equilibrada. Puedes seguirla en Youtube.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Lomo relleno de Carne Molida con Verduras: receta paso a paso Lomo relleno de Carne Molida con Verduras: receta paso a paso Esta receta de Lomo Relleno es un platillo delicioso, que vino perfecto. Para la primera [...]
  • Galletas de Jengibre (Gingerbread) para esta Navidad Galletas de Jengibre (Gingerbread) para esta Navidad Vamos a ver cómo preparar unas Galletas de Jengibre o pan de Jengibre (Gingerbread). Estas [...]
  • Tinga de Res: cómo hacer la receta original Mexicana en una hora Tinga de Res: cómo hacer la receta original Mexicana en una hora La receta de Tinga de Res es un guisado de carne originario del estado de Puebla, en [...]

Estás aquí: Cocina Sana » Licuados y Jugos para la salud » Leche de Almendras: Como preparar leches vegetales

Todo sobre Licuados y Jugos para la salud

  • Rico licuado para cargar pilas. Jugo energizante Rico licuado para cargar pilas. Jugo energizante Con nuestra licuadora podemos elaborar deliciosas recetas desde, salsas, pasteles, guisos y por supuesto licuados [...]
  • Batido para el Dolor de Estómago, rico en nutrientes Batido para el Dolor de Estómago, rico en nutrientes Esta receta es para aliviar el dolor de estómago. Mantener un estómago sano y vigoroso [...]
  • Licuado Antioxidante contra la Gastritis: Bebida de Mamey con Chía Licuado Antioxidante contra la Gastritis: Bebida de Mamey con Chía A continuación vamos a explicar cómo preparar un licuado antioxidante contra la Gastritis, hecho con [...]
  • Atole de Ciruela Pasa (Receta & Vídeo) Atole de Ciruela Pasa (Receta & Vídeo) Te comparto esta receta de Atole de Ciruela Pasa. Los atoles son bebidas típicas de [...]
  • Jugo de Germinados para mantener una piel joven Jugo de Germinados para mantener una piel joven Este Jugo de Germinados  es perfecto para darle una apariencia joven y radiante a nuestra [...]
Comentarios
  1. bernnarda

    marzo 16, 2017 at 8:33 pm

    Las leches vegetales son lo mejor y la de almendras es muy rica, pero nunca la he hecho yo, normalmente la compro y pues es mucho mejor si la preparas en casa. Me gustaria saber si esto sustituye a la leche de vaca por ejemplo a la hora de preparar algun an, o receta, incluso unos hot cakes, es lo mismo?

    Responder
    • Nayeli

      marzo 16, 2017 at 10:54 pm

      Hola Bernnarda, si es posible usarla como sustituto además que si le agregas vainilla u otras especias le puede dar un sabor muy especial a tus recetas. Un saludo!

      Responder
  2. Laura García

    octubre 1, 2016 at 6:06 am

    Hola, que buena página fijate que ya hice la receta de la leche de almendras mi duda es si hay que pelar las almendras una vez remojadas ya que me habían comentado que la cáscara café es tóxica, sabrás si esto es cierto? O la puedo licuar con todo y la cascarita, te agradezco de antemano tu atención… Saludos

    Responder
    • Nayeli

      octubre 3, 2016 at 4:38 pm

      Hola Laura hace poco también leí sobre este tema, no he indagado más en el tema pero para que además quede más suave y tersa prepara la leche retirando la piel. Saludos.

      Responder
  3. mirta

    marzo 14, 2016 at 6:24 pm

    hola !! estoy haciendo leches vegetales (almendras, coco, avena, nueces, castañas, maní, alpiste…) pero mi problema es cómo hacer para que se conserven bien al menos 72 hs, porque a medida que pasa el tiempo van cambiando el sabor… la sal puede ser importante para ello ??? pasteurizarlas ayuda ?? cómo se pasteuriza la leche vegetal en forma casera ??

    Muchas gracias !!

    Responder
    • Nayeli

      marzo 15, 2016 at 4:36 pm

      Hola Mirta te recomiendo leer este artículo donde puedes encontrar mucha información sobre el tema en el que tienes duda: http://www.lechevegetal.com/2013/12/12/conservacion-de-las-leches-vegetales-naturales/

      Saludos!

      Responder
  4. Franco Márquez

    octubre 10, 2015 at 4:50 pm

    Saludos, muy buena receta, ya he hecho unas cuantas leches, sobre todo la utilizo para cafe con leche (En este caso de almendras), pero no le coloco sal (Tiene algún objetivo especial)? Sin embargo, tengo unas dudas, la primera la duracción, con la leche de soja no tengo mucho problema porque dura mucho (Pero generá gases al consumir constante), pero la de almendras no dura tanto, se puede hacer algo? Hervir? algun consejo ademas de refirgerar? Otro detalle es la cantidad de almendras, me es más exacto en gramos, uso 100gr para litro y medio, es poco o mucho? A veces la siento un poco insipida la que hago. Gracias y bendiciones.

    Responder
    • Nayeli

      octubre 12, 2015 at 4:49 pm

      Quizás lo que puede ayudar es envasarlas en recipientes con tapa hermética y esterilizados, para esta receta son aproximadamente 150 gr. de almendras, si quieres que quede más espesa puedes colar varias veces para que tenga una textura más espesa o aumentar la cantidad de almendras, así quedará más cremosa. La sal es solamente para realzar los sabores pero se puede suprimir. Saludos!

      Responder
  5. aida. zempoaltecatl

    mayo 18, 2015 at 4:29 am

    Tenia mucho tiempo buscando este tipo de recetas, meparecen geniales ya hice la de amaranto

    Responder
    • Nayeli

      mayo 19, 2015 at 3:54 am

      Espero que disfrutes mucho también de esta leche, la de almendras es una de las más populares y es muy sencilla de preparar; su sabor es muy suave por lo que no es difícil de acetar incluso para los niños. Saludos!

      Responder
  6. DORA CRUZ PINZON

    octubre 4, 2014 at 1:46 am

    GRACIAS POR ESA PAGINA TAN BUENISIMA TENGO 53 AÑOS Y PESO 100 KLS TENIA PROGRAMADA POR LA EPS UNA CIRUGUIA BARIATICA Y POR FALTA DE DINERO NO PUDE ENTRAR PERO DESEEO SABER SI ME PODRIA AYUDAR CON ALGUNAS INFUCCION DE YERBAS O BATIDO PARA MI HIPOTIROIDISMO Y RETENCION DE LIQUIDOS DESEEO DARLES A MIS TRES HIJAS D 16, 14 Y 10 AÑITOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

    Responder
  7. Nayeli

    agosto 23, 2014 at 9:46 am

    En las farmacias los venden como probióticos en ampolletas no precisamente se venden para elaborar los quesos, también he escuchado que en algunas tiendas de productos vegetarianos los puedes conseguir, algunos de los más recomendados son los acidophilus ultra, espero que puedas encontrarlos esta vez Laura, saludos y cualquier otra duda puedes escribirme y haré lo posible por darte una respuesta, Saludos

    Responder
  8. Nayeli

    agosto 23, 2014 at 9:38 am

    Si se puede elaborar productos similares como el yogur a partir de leches vegetales, se utilizan otro tipo de bacterias y no contienen proteínas de la leche.

    Responder
  9. Laura

    agosto 22, 2014 at 7:08 pm

    AH, y también te pregunto dónde puedo conseguir los probióticos que mencionás en la receta de yogur que que figura más arriba. Pregunté en la farmacia y me dicen que ellos no lo venden.
    Gracias!
    Laura.

    Responder
  10. Laura

    agosto 22, 2014 at 7:05 pm

    Hola!!
    Una consulta: ¿Se puede hacer yogur utilizando kefir con leche vegetal? quisiera quedarme tranquila si es cierto que de esta manera el yogur no tiene proteína de leche de vaca, ya que según tengo entendido el kéfir se obtiene de leche vacuna y eso me genera duda.
    Saludos,
    Laura.

    Responder
  11. Nayeli

    agosto 19, 2014 at 7:27 pm

    Laura si se puede utilizar este paté para la pizzas, aunque no tendrá la textura exacta del queso puede ser un sustituto para darle cremosidad, otra idea es que utilices el tofu que es fácil de conseguir hoy en día en casi cualquier supermercado pero también puedes utilizar otros quesos veganos hay algunos que incluso se asemejan al mozzarella, cheddar etc. Estos los encuentras en tiendas vegetarianas y no se elaboran con leche por lo que tu hijo no tendrá problemas. Saludos

    Responder
  12. Laura

    agosto 19, 2014 at 6:31 pm

    Gracias! Te consulto: ¿este queso se podrá usar para una pizza? ¿o qué me aconsejás para reemplazar al queso cremoso, es que mi hijo ama la pizza y hace 2 semanas me enteré que era alérgico a las proteínas de leche de vaca. Tiene 2 años y medio.
    Gracias de nuevo!

    Responder
  13. Nayeli

    agosto 19, 2014 at 8:17 am

    Hola Lola muchas gracias por tu comentarios y que bueno que te ha funcionado la leche de almendras, si lo deseas puedes dejar la piel o retirarla, para ello hay que remojarlas en agua caliente unos minutos escurrir y frotar con un paño hasta retirar la piel. Para preparar algo con el residuo que queda puedes preparar la misma receta que acabo de compartir con Laura y es la siguiente:

    Añadir al residuo unas cucharadas de aceite de oliva, 1/4 cdta. comino, 1/4 cdta. Paprika, sal y pimienta al gusto. Mezclar bien y tendrás una pasta similar a un paté o aderezo espeso para servir en panes, tostadas o galletas el sabor es muy bueno y así se aprovecha todo al elaborar esta leche. También puedes agregar un poco de tofu suave o si toleras el yogur es una buena idea incluirlo. Saludos

    Responder
  14. Nayeli

    agosto 19, 2014 at 8:14 am

    El tofu es un ejemplo de una preparación de queso vegetal, también con los residuos de la leche se pueden preparar quesos o paté vegetal como muchos le llaman, te comparto una receta muy sencilla:

    Añadir al residuo unas cucharadas de aceite de oliva, 1/4 cdta. comino, 1/4 cdta. Paprika, sal y pimienta al gusto. Mezclar bien y tendrás una pasta similar a un paté o aderezo espeso para servir en panes, tostadas o galletas el sabor es muy bueno y así se aprovecha todo al elaborar esta leche. También puedes agregar un poco de tofu suave o si toleras el yogur es una buena idea incluirlo. Saludos

    Responder
  15. lola

    agosto 18, 2014 at 11:41 pm

    Hola!
    Felicidades por su blog, son muy buenas sugerencias.
    Llevo dos semanas preparando la leche de almendras, tengo dos dudas, ojalá me puedan ayudar:¿es necesario quitarles las piel?, ¿que podría hacer con la masita que queda en el colador?, me sobra demasiado.
    Saludos y muchas gracias!

    Responder
  16. laura

    agosto 17, 2014 at 5:08 am

    Buenas, que bueno que encontré tu receta de leche y yogur! Qisiera saber si también puede prepararse queso con alguna leche vegetal, muchas gracias por compartir tu conocimiento

    Responder
  17. Nayeli

    junio 12, 2014 at 9:42 pm

    Es importante para su venta empacar muy bien, es necesario procesos de pasteurización para que se conserve apropiadamente ya que la leche de almendras suele tener una duración de 4 a 7 días.

    Responder
  18. maribel

    junio 12, 2014 at 6:37 am

    quiero elaborar la leche de almendras para la venta. en que envase se conserva mas que no sea vidrio.

    Responder
  19. Nayeli

    junio 2, 2014 at 8:42 pm

    Alexandra si es posible elaborar yogur a base de este tipo de leche, lo que necesitas es lo siguiente:

    1 litro de la leche vegetal que más te guste (almendras, coco, arroz etc.)
    1 cdta. Agar agar
    1 cda. miel
    1 cdta. Extracto de vainilla
    3 cápsulas de probióticos (los venden en farmacias)

    Se lleva a ebullición la leche con el agar agar y después se deja entibiar.
    Se añade el resto de los ingredientes y se coloca en los envases, se tapa y deja reposar tibio por al menos ocho horas debes procurar que mantenga su calor por lo que es necesario envolver un paño limpio.
    Refrigerar; si se tiene yogurtera los resultados son mucho mejores.

    Responder
  20. Nayeli

    junio 2, 2014 at 8:32 pm

    Violeta por supuesto que se puede preparar arroz con leche de coco e hecho le aporta un sabor delicioso, estoy muy segura que lo disfrutas mucho, yo te recomiendo que pruebes diferentes leches hasta encontrar la que más te guste y ajuste a sus necesidades

    Responder
  21. Alexandra Valencia

    junio 2, 2014 at 2:16 pm

    Escribo desde Colombia. Les felicito x esas recetas tan practicas y valiosas. Mi hijo solo puede tomar productos o leches de almendras, coco, arroz y demás. Pero le encantan los yogures…. Como prepararnos de aalmendras, coco y demás? Puedo envasarlos en tarros personales para su lonchera? Cuanto duraran??? Un abrazo!!!!

    Responder
  22. Violeta Esther Grajales Alcantara

    febrero 4, 2014 at 1:46 am

    Hola, tiene una semana que dejamos de tomar leche en casa por lo que he estado buscando opciones. Conforme pasan los dias me voy encontrando nuevos retos, mi hijo ama el yogurt para beber, sabes alguna opcion para sustituirlo? El arroz con leche crees que me pueda quedar bien con leche de coco? En casa tengo palmera de cocos!!! Muchas gracias de antemano por tu respuesta. Saludos

    Responder
  23. Nayeli

    octubre 30, 2013 at 2:36 pm

    Esta receta rinde alrededor de 3 vasos son alrededor de 750 ml y por supuesto se puede conservar en refrigeración si se separa lo único que hace falta es volver a mezclar para que la preparación sea perfecta

    Responder
  24. Nayeli

    octubre 30, 2013 at 2:23 pm

    Muchas gracias esta leche se prepara con gran facilidad y a mi me parece una de las más buenas, espero te resulte de mucha utilidad y que te guste mucho María. ¡Saludos y bienvenida al blog!

    Responder
  25. María Gracia

    octubre 30, 2013 at 1:46 am

    Una pregunta : )
    ¿Para cuántos vasos me alcanza según las medidas de los ingredientes y cuánto tiempo puedo conservar esta leche en el refrigerador?
    Gracias

    Responder
  26. María Gracia

    octubre 30, 2013 at 1:44 am

    Que rico y nutritivo se ve.
    Gracias por la receta : )
    Voy a prepararla mañana mismo.

    Responder
  27. Nayeli

    octubre 29, 2013 at 1:57 am

    Eso me alegra mucho Sally que nos comenten su experiencia ayuda a las demás personas a saber si puede adaptarse a su dieta, además que se animaran a probar la receta les permite mejorar su alimentación, pueden probar otras recetas de leches hay gran variedad de formas para prepararlas en este blog, no se las deben perder ¡saludos!.

    Responder
  28. Sally

    octubre 28, 2013 at 4:46 pm

    Te cuento que la prepare e invite a una amiga que es difícil de tomar leche natural porque le cae pesado, ya va por una semana y no le afecta el estómago esta contenta uno porque le gusta y sobre todo porque puede alimentarse un poco mejor en las mañanas, las cascaritas la use para preparar un queque el cual me salio rico por cierto.

    Responder
  29. Nayeli

    octubre 18, 2013 at 7:28 am

    Además Sally son una excelente opción si deseas llevar una dieta vegana. Sirve para postres y otras recetas y el sobrante no lo tires se puede utilizar para galletas, pasteles etc. Es además una receta muy simple y sencilla de seguir.

    Responder
  30. Nayeli

    octubre 18, 2013 at 7:24 am

    Muchas gracias María espero que si las pruebes las leches vegetales son muchas y variadas hay para todos los gustos y necesidades, si la preparas no te olvides de contarnos como te va a mi esta receta me ha gustado mucho

    Responder
  31. Sally

    octubre 17, 2013 at 5:40 pm

    Las almendras son muy ricas y nutritivas yo las utilizo en la preparación de aji de gallina y también las como solas. Con esta receta que nos entregas podemos preparar esta rica leche vegeta, digo rica porque las almendras son deliciosas ahora con la miel debe ser mucho más gracias.

    Responder
  32. Maria

    octubre 17, 2013 at 9:40 am

    Muy buen artículo! Probaremos a hacerlo en casa. Os dejo mi aportación sobre las propiedades de las diferentes leches que podemos encontrar y elaborar. Espero que sea de vuestro interés.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Suscribirse a nuevos comentarios.

Suscribirse a los nuevos artículos del blog.

   37Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · CocinaSana
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Recetas